
Revisitando el ciclo dictatorial latinoamericano medio siglo después
Alessandro Guida (Università di Napoli “L’Orientale”) alessandroguida2@gmail.com
Eduardo Rey Tristán (Universidade de Santiago de Compostela) eduardo.rey@usc.es
Germán Alburquerque F. (Universidad de Valparaíso) german.alburquerque@gmail.com
Las influencias externas en los militares sudamericanos: entre la Seguridad Nacional y el Tercer Mundo: el caso argentino (1954-1976).
Karen Donoso Fritz (Universidad Alberto Hurtado/Universidad de Santiago de Chile/Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación) kdonoso@gmail.com
La censura dictatorial desde el campo cinematográfico. Chile, 1973-1989.
Martina Garategaray (UNQ/CONICET/UBA) martina.garategaray@gmail.com
La revista Nueva Sociedad frente a las dictaduras militares latinoamericanas.
Valerio Giannattasio (Università degli Studi della Campania Luigi Vanvitelli) valerio.giannattasio@unicampania.it
La dictadura de Pinochet y la crisis política italiana: el “caso Moro” y el terrorismo.
Juan Luis Hernández (Universidad de Buenos Aires) juanluishernandez50@gmail.com
Orden, Paz, Trabajo. La dictadura de Banzer en Bolivia, desde el triunfo del golpe del 21 de agosto de 1971, al autogolpe del 9 de noviembre de 1974.
Romané Landaeta Sepúlveda (Universidad de Los Lagos) romane.landaeta@ulagos.cl
Huelga de hambre durante la dictadura en Chile 1973-1990.
Daniela Paz Larraín (University of London) danielalarrains@gmail.com
Desviaciones de la justicia: el poder judicial durante la dictadura chilena (1973-1990).
Stefano Martinelli (Università di Padova/Ca’ Foscari di Venezia) stefano.martinelli.3@phd.unipd.it
La dictadura cívico-militar brasileña en el exterior: entre las voces del exilio y la externalización del espionaje.
Morales Aguilera (Universidad Autónoma de Madrid) francisco.morales@uam.es
Coyunturas y debates sobre el pasado dictatorial chileno en el chile contemporáneo, Francisco Javier.
Eulalia P. Negrelos (Universidade de São Paulo) negrelos@sc.usp.br
El marco institucional, político e ideológico de la promoción urbana y habitacional en la dictadura militar en Brasil.
Camillo Robertini (Universidad Nacional de General Sarmiento) camillo.robertini@gmail.com
De lo ordinario al extraordinario. Trabajar con las memorias de personas comunes en contextos autoritarios, una reflexión a partir de un trabajo de campo entre Argentina y Chile.
Mariana Stoler (Universidad Autónoma de Madrid) mariana.stoler@uam.es
La intervención a los sindicatos como táctica política: la relación entre las Fuerzas Armadas y los líderes sindicales durante la dictadura militar argentina desde un estudio de caso (1976-1983).