top of page
< Back

Los partidos políticos como sujeto historiográfico. Partidos y movimientos entre Europa y América Latina, siglo XX

Ignacio A. López (Instituto Ravignani, UBA-CONICET) ignacioalopez@uca.edu.ar
Francesco D. Ragno (Universidad de Bologna) francesco.ragno3@unibo.it

Martin Bergel (Universidad de San Martín / Centro de Historia Intelectual-Universidad de Quilmes / CONICET) bergelmartin@gmail.com
Un populismo de la diáspora. El Partido Aprista Peruano como “Partido del Pueblo” transnacional (1923-1934).

Bernardo Carrizo (Universidad Nacional del Litoral) bcarrizo@fhuc.unl.edu.ar
Culturas políticas y facciones en la experiencia democrática (Santa Fe, Argentina).


Patricio Dellagiovanna (Universidad de Salamanca / Pontificia Universidad Católica Argentina) patricio.dellagiovanna@gmail.com
La representación política de los migrantes europeos en los gremios del sector rural argentino a inicios del siglo XX.

Fernando Domínguez Sardou (Pontificia Universidad Católica Argentina /Universidad del Salvador) ferdsardou@gmail.com
¿Cómo contar partidos en la historia argentina? Un análisis descriptivo cuantitativo de su sistema de partidos a lo largo del tiempo.

Miranda Lida (Universidad de San Andrés- CONICET), mlida@udesa.edu.ar
Impugnación al sistema de partidos y prensa popular. La columna “Antipolítica” de la revista argentina Cascabel en las vísperas del golpe militar de 1943.

Ignacio Alejandro López (Instituto Ravignani, UBA-CONICET), ignacioalopez@uca.edu.ar
Regular a los partidos políticos en la Argentina moderna. Apuntes desde la normativa electoral, 1912-1976.

Virginia Mellado (Universidad Nacional de Quilmes – CONICET), virgimellado@gmail.com
Las formas regulatorias de los partidos políticos en el marco de la democracia ampliada. Prácticas y negociaciones entre la justicia electoral y las organizaciones partidarias (Mendoza, 1916-1943).

Leo Pavesi (Scuola Superiore Meridionale), leo.pavesi@unina.it
Bacharéis e integralistas: o papel da literatura jurídica do Fascismo italiano na formação ideologica da classe dirigente da Ação Integralista Brasileira (1929-1938).

Francesco Davide Ragno (Universidad de Bologna) francesco.ragno3@unibo.it
El radicalismo intransigente como cultura política en la Argentina post-peronista.

Cristina Retta von Romer (Universidade de Brasilia) cliourug@hotmail.com
El espectro político uruguayo en la segunda mitad del siglo XX: nuevos actores en la óptica nacional continental y europea.

María del Mar Solís Carnicer (Universidad del Nordeste y Mayra Maggio, Universidad del Nordeste-CONICET) mayitamaggio@hotmail.com, marimarsolis@yahoo.com.ar
Los partidos políticos durante la “Revolución Libertadora”. Un estudio comparativo entre Corrientes y Chaco (Argentina, 1955-1958).

bottom of page