
Entre la nación y América: tensiones y complementariedades en las ideas y las identidades, siglo XIX
Edward Blumenthal (Universidad Sorbonne Nouvelle)
Ori Preuss (Universidad de Tel Aviv)
María Laura Reali (Universidad Paris Cité)
Ana Clarisa Agüero (Universidad Nacional de Córdoba / CONICET)
La condición criolla. Un ejercicio sobre las categorías identitarias y analíticas vistas de cerca.
Edward Blumenthal (Université Sorbonne Nouvelle - CRIAL)
El asilo entre el derecho de asilo americano y universal en el siglo XIX.
Liliana M. Brezzo (Universidad Católica Argentina/ CONICET - IDEHESI -IH)
María Laura Reali (Universidad Paris Cité – EILA/ICT)
Rufino Blanco Fombona en la articulación entre americanismo y “revisionismo” histórico: sus vínculos con intelectuales de la región platense.
Gabriel Cid (Universidad San Sebastián)
Entre el americanismo y el nacionalismo: intelectuales, opinión pública y la cuestión ‘americanista’ en el Pacífico sur a mediados del siglo XIX.
Ariadna Islas (Universidad de la República)
Repúblicas hermanas, república americana…
María José Jarrín (TELEMMe, Universidad Aix-Marseille - AMU/CNRS)
Museos escolares y municipales: diálogos y tensiones nacionales.
Mildred Lesmes-Guerrero (Universidad de Caen/LVE)
Alma latina y escrituras hispanas: Justo Arosemena (1817-1896), Juana Manso, José María Torres, Soledad Acosta de Samper y la unión americana 1850-1880 como proyecto supranacional.
Fabíula Manhães (Universidad Federal de Espírito Santo)
Discursos de alteridade na imprensa oitocentista: olhares sobre a questão cisplatina (1822-1828).
Matías Sánchez Barberán (EHESS-Mondes Américains)
Entre América y el Mediterráneo. Actores, ideas, circulaciones en los mundos ibéricos.
Ori Preuss (Universidad de Tel Aviv)
Los Pioneros criollos del pan-nacionalismo.
Jorge Sierra Abbate (Facultad de Arquitectura Diseño y Urbanismo - Universidad de la República)
Monumentos sobre papel. La actuación de Augusto Guidini a ambos márgenes del océano a la salida de las guerras civiles.