top of page
< Back

Circulaciones espaciales y reconfiguraciones ideológicas e identitarias en el marco de las guerras civiles en Iberoamérica (1830-1930)

Ariadna Islas (Universidad de la República)
María Laura Reali (Universidad Paris Cité/EILA-ICT)

Frédéric Johansson (Universidad de Strasbourg - Mondes Américains) johansson.frederic@gmail.com
La amistad en tiempos de guerra: un estudio de la reconfiguración de las redes sociales y políticas durante la guerra civil de tres años (1857-1861) en el México de la Reforma.

Jorge Myers (CHI-Universidad Nacional de Quilmes/CONICET) jorgeeduardo1961@gmail.com
Pluralizando la comunidad imaginada: la configuración de tres identidades ideológicamente explícitas -artesanos, afrodescendientes y mujeres- en el marco de la guerra y la revolución en Nueva Granada 1849-1854.

Juliana Alvarez Olivares (Universidad de Amiens) julyalvarezo@gmail.com
Las publicaciones periódicas y la consolidación de la identidad artesanal. Colombia, 1880- 1910.

Alexis Medina (Université de Franche-Comté) alexis.medina@univ-fcomte.fr
El polemista guatemalteco y el médico siciliano: guerra civil y revolución en la polémica entre Antonio José de Irisarri y José Indelicato sobre la Confederación Perú-Bolivia (1840).

Alejandro San Francisco (Universidad San Sebastián/Pontificia Universidad Católica de Chile). asanfran@gmail.com
Discurso e identidad política en las guerras civiles de Chile en el siglo XIX.

Felipe Casanova Rojas (Pontifica Universidad Católica de Chile) fcasanovarojas@gmail.com
Del triunfo nacional a la derrota fratricida. La reconfiguración de las identidades colectivas de los veteranos chilenos de la Guerra del Pacífico.

Antoine Rousseau (Université Paris 1 Panthéon-Sorbonne – Mondes Américains) Antoine.Rousseau@univ-paris1.fr
Huir al otro lado del Río Pilcomayo (primera mitad del s. XX)

Pablo Ferreira (Universidad de la República) pablo.ferreira2311@gmail.com
Patrias peregrinas. Una mirada desde la historia de los exilios y en clave regional sobre los levantamientos armados lavallejistas en el Estado Oriental (1832-1834).

Guido Quintela (FHCE - Universidad de la República) guidoquintela19@gmail.com
La Legión Italiana de Montevideo (1843-1851): un intento de recreación de la Giovine Italia en el exilio. Patriotismo, revolución y voluntariado militar internacional.

Alicia B. Otero Mera (Departamento de Estudios Históricos, Estado Mayor del Ejército, Uruguay),
José María Olivero Orecchia (Departamento de Estudios Históricos, Estado Mayor del Ejército, Uruguay) jomolivero@gmail.com
1896 la “la Chirinada”. El movimiento revolucionario abortado origen último de la figura del caudillo Aparicio Saravia y sus múltiples lecturas en el Uruguay del cambio de siglo.

Flavia Macías (Instituto Ravignani – Universidad de Buenos Aires – CONICET)
flamac00@gmail.com
Las armas en disputa: la revolución de 1893 en Tucumán (Argentina

Andrés Osvaldo Azpiroz Perera (Museo Histórico Nacional, Montevideo/ Universidad de la República) andresazpiroz@gmail.com, Ernesto Beretta García (Universidad de la República/ Museo Histórico Nacional, Montevideo) ernestomontevideo@gmail.com
Clara von Sanden (FHCE – Universidad de la República), claraelisa@gmail.com
La musealización de las guerras civiles: de las colecciones privadas al museo público

bottom of page