top of page
< Back

A son de campana. Arte y fe en los pueblos de indios de América en la epoca virreinal

Guadalupe Romero-Sánchez (Universidad de Granada) guadalupers@ugr.es
Ewa Kubiak (Universidad de Lodz) E.Kubiak24@gmail.com

Ewa Kubiak (Universidad de Lodz), Guadalupe Romero-Sánchez (Universidad de Granada) guadalupers@ugr.es, E.Kubiak24@gmail.com
Culto e imágenes de Santa Rosa de Lima en la parroquia de San Jerónimo (Cusco) durante la época virreinal.

Rodolfo Aguirre Salvador (Universidad Nacional Autónoma de México) aguirre_rodolfo@hotmail.com
Aportaciones de las cofradías de indios a la vida parroquial en el arzobispado de México al iniciar el siglo XVIII.

Elena Amerio (Universidad Autónoma de Madrid) amerio.ele@gmail.com
La construcción de una misión visual. Acomodación artística y circulación del arte y artistas jesuitas en la Doctrina de Juli (siglos XVI- comienzo XVII).

Gloria Espinosa Spínola y Ana Ruiz Gutiérrez. (Universidad de Almería y Universidad de Granada) espinosa@ual.es y anarg@ugr.es
Las mujeres de linaje indígena en Nueva España: del patrocinio a la representación.

Laura Olivia Fahrenkrog Cianelli. (Universidad Adolfo Ibáñez de Chile) laura.fahrenkrog@uai.cl
“El culto divino muy bien servido de música”: pueblos de indios, prácticas musicales y localismos en el Virreinato del Perú (siglos XVI-XVIII).

Tamara Gavira Román. (Universidad de Granada) tamaragavira@gmail.com
Música en las comunidades indígenas del Perú. Nuevos aportes a través de los libros de fábrica de algunas doctrinas cusqueñas.

Miguel Luis López-Guadalupe Muñoz e Ismael Jiménez Jiménez (Universidad de Granada y Universidad de Sevilla) mllopez@ugr.es y ijimenez5@us.es
Represión ilustrada sobre las cofradías y esplendor de la religiosidad popular en el siglo XVIII. Paralelismos entre Granada y Lima.

Juana Martínez Villa. (Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo) juana.martinez@umich.mx)
Alfarjes historiados en la provincia de Michoacán, Nueva España. Un recurso visual para la enseñanza de la doctrina durante los siglos XVII al XIX.

Juana Moriel-Payne, (Mount Saint Mary's University-Los Angeles) jmorielpayne@msmu.edu)
La Cofradía de Nuestra Señora de La Candelaria de Los Naturales frente al siglo XVIII en el norte de Nueva España- Siglo XVIII.

Carlo José Ordóñez. (Universidad Nacional Mayor San Marcos de Lima – México y Universitat Internacional de Catalunya – España) carlojoseordonez@gmail.com
De la Kallanka/Pata a la Iglesia/Plaza: ocupaciones imperiales y reutilización del espacio público-ritual en el centro administrativo inca de Pariash (Huánaco, Perú).

Iván Panduro Sáez. (Universidad de Granada) ivanps@ugr.es
La lucha contra el Amaru en la pintura de los pueblos de indios del Alto Perú.

Katarzyna Szoblik. (Universidad de Varsovia) kszoblik@uw.edu.pl)
¿Sincretismo, nepantlismo, resistencia o negociación? Las referencias cristianas en Cantares mexicanos.

bottom of page