
Tradiciones en conflicto: Asunción y Buenos Aires en tiempos de independencia
Coordinadores:
Viviana Civitillo (Universidad de Buenos Aires) vivianamcivitillo@gmail.com
María Viviana Paglialunga (Universidad Nacional de Pilar) mpaglialunga@hotmail.com
Resumen:
El propósito de este simposio es promover el diálogo multidisciplinario e intercontinental acerca de las mutaciones socio culturales en el Río de la Plata a comienzos del siglo XIX, que forman parte del conjunto de innovaciones designadas genéricamente como “Modernidad”. Producto de una crisis exógena -el derrumbe de la monarquía y del imperio borbónicos- fueron escasamente precedidas, a diferencia del caso europeo, por la constitución de una esfera pública de tipo moderno. Los nuevos imaginarios y representaciones, las nuevas prácticas sociales y culturales, se consolidaron en un mundo de cambios económicos, políticos e institucionales profundos para sus protagonistas y originaron una zona de confluencia, de conflicto y de complementariedad entre prácticas e imaginarios tradicionales y modernos. Así, la emergencia de un imaginario revolucionario en el Río de la Plata, particular y conflictivamente entre Asunción y Buenos Aires, ha sido producto de la convergencia de diferentes tradiciones culturales y matrices intelectuales que han gobernado el mundo de representaciones y condujeron las acciones de quienes se constituyeron como dirección política del proceso, resignificándose en la práctica política misma. La nueva racionalidad política resultará de la relación dialéctica entre el Antiguo Régimen y la razón ilustrada, en su especificidad regional y local.