top of page

Políticas, prácticas, actores y discursos públicos y privados en la asistencia a la emigración transnacional entre Europa y América Latina entre siglos XIX-XXI.

Coordinadores:

Alicia Gil Lázaro (Universidad de Sevilla) agil3@us.es
Érica Sarmiento da Silva (Universidade do Estado do Rio de Janeiro) erisarmiento@gmail.com
Julia Trellu (Université de Bretagne Occidentale) juliatrellu@gmail.com

Resumen:

Las grandes migraciones transoceánicas del pasado y el presente se han sostenido sobre la base de amplias redes de asistencia a los y las emigrantes. Las familias, los Estados o las asociaciones de emigrantes, entre otros muchos actores, han hecho posible hasta día de hoy que los desplazamientos se efectúen, se financien, se perpetúen y se reproduzcan en distintas direcciones y modalidades. Del asistencialismo ─público o privado─ que la historiografía aborda en las grandes oleadas de los siglos XIX y XX, al concepto del care desde el que la sociología y la antropología estudian las migraciones actuales, este simposio acoge propuestas de ponencias que se orienten al estudio de las formas múltiples y diversas en que los emigrantes recibieron y reciben hasta día de hoy ayuda, orientación, financiación, acogimiento y cuidados de sus pares, de las sociedades de destino, de los Estados de origen, etc. Especial atención tendrá, en este panel, el papel de las mujeres en las redes de cuidados históricas y actuales, sean ellas emigrantes o facilitadoras de la emigración.

bottom of page