top of page

Pasados fabricados: mitos políticos y tradiciones culturales en América Latina (siglos XIX-XXI)

Coordinadores:

Jocelito Zalla (Universidad Federal de Rio Grande do Sul) jocelito.zalla@ufrgs.br
Matías Emiliano Casas (Universidad Nacional de Tres de Febrero / Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas)

Resumen:

Desde el siglo XIX, en diversas regiones de América Latina se han desarrollado con intensidad una serie de procesos de “invención de tradiciones”, generalmente implicados en la construcción y consolidación del Estado-nación. Narrativas heroicas, estereotipos, símbolos, imágenes, efemérides y festividades se instituyeron para rememorar el pasado y establecer lazos de solidaridad en nuevos contextos políticos, culturales y sociales. Con el surgimiento de nuevos actores sociales en el espacio público a fines del siglo XX, estas construcciones imaginarias fueron cuestionadas, disputadas y resignadas, revelando la importancia política de la historia en la actualidad. Esta propuesta tiene como objetivo central poner en diálogo las investigaciones que se concentren en relecturas del pasado en clave identitaria. Se considerarán estudios que analicen las tradiciones promovidas por sectores civiles (asociaciones, intelectuales, escritores, historiadores, artistas, etc.) como también aquellos que aborden las tradiciones impulsadas desde el Estado. Los trabajos que discutan mitos políticos asentados en la historiografía tradicional, los que revisen la construcción de estereotipos nacionales y regionales a partir de pasados fabricados y los que se concentren en las “batallas” por la memoria y los usos públicos del pasado en el tiempo presente serán priorizados en este simposio.

bottom of page