
Para una historia común. La enseñanza de la historia de América y Europa para una ciudadanía critica y global.
Coordinadores:
Sebastián Plá (Universidad Nacional Autónoma de México) sebastianpla@gmail.com
Antoni Santisteban (Universidad Autónoma de Barcelona) antoni.santisteban@uab.cat
Resumen:
Este simposio propone una serie de debates sobre la importancia de incorporar a la enseñanza de la historia los procesos de sobreposición, influencia mutua e hibridación cultural entre América y el Mediterráneo desde el siglo XV a la fecha, con el objetivo de promover la formación de una ciudadanía crítica y global en los diferentes niveles educativos. Estos debates deberán situarse en una de las cuatro temáticas siguientes de enseñanza de la historia, como problemas socialmente relevantes del presente:
1. Colonialidad. Propuestas que cuestionen las nuevas formas de dominación y discriminación como resultado de la globalización y del eurocentrismo.
2. Migración. Investigaciones que aporten a la enseñanza de las causas y las consecuencias del aumento de personas desplazadas, refugiadas o exiliadas.
3. Identidades y exclusión. Estudios de enseñanza de la historia que incluyan personas e identidades invisibilizadas, como las mujeres, diversas identidades de género, minorías culturales, personas con alguna discapacidad, personas mayores, niños y niñas, etc.
4. Usos públicos de la historia y cultura democrática. Indagaciones que promuevan una enseñanza de la historia que analice los usos políticos de la historia de América y Europa para revindicar la cultura democrática frente a los populismos de extrema derecha.