top of page

Misiones católicas y protestantes en espacios fronterizos: pueblos étnicos de América y transformaciones, siglos XIX y XX

Coordinadores:

Amada Pérez Benavides (Pontificia Universidad Javeriana) amada.perez@javeriana.edu.co
Thomas Fischer ( Universidad Católica de Eichstätt-Ingolstadt) th.fischer@ku.de

Resumen:

Este simposio reune aportes en el marco del reciente despegue de investigaciones sobre las misiones católicas y protestantes en América Latina en los siglos XIX y XX. Quien trabaja los cambios sociales, económicos y de gobernabilidad que se produjeron en las zonas fronterizas lejos de las capitales de los estados nacionales republicanos (o bien monárquicos en Brasil hasta 1889), usa las fuentes escritas, orales y visuales de misioneros y misioneras europeos (a partir del siglo XX, también latinoamericanos y estadounidenses), al igual que aquellas producidas por la población local, las empresas privadas y las instituciones de gobierno. En la nueva historiografía se han estudiado, entre otros, los siguientes temas:

- las misiones como actor importante para construir estado y nación en zonas disputadas,
- los estudios científicos misioneros en los campos arqueológicos, etnológicos, linguísticos, botánicos y de medicina, incluyendo el coleccionismo de objetos y su exposición,
- el papel de los misioneros como mediadores entre la población local y viajeros naturalistas que apropiaron los saberes de los “expertos tácitos”,
- los proyectos y las tensiones en torno a la escolarización forzada,
- el encuentro de la medicina occidental con los saberes locales y procesos de hibridización,
- las resistencias y mediaciones por parte de la población local.

Propuestas que giran en torno de estos y/u otros temas novedosos sean bienvenidas.

bottom of page