
Militancia y activismo transnacional entre España y América Latina, desde los años 30 a la actualidad
Coordinadores:
Joaquín Baeza Belda (Instituto Investigaciones Socio Históricas Regionales ISHIR) baeza@usal.es
Aurelio Velázquez (Universidad de Cantabria)
Resumen:
Cada vez resulta más evidente que los procesos nacionales o subnacionales, que anteriormente se explicaban desde una perspectiva eminentemente interna, son cruzados y vienen marcados por influencias que vienen de más allá de las fronteras. Lo externo, lejos de configurar un simple contexto, dialoga y actúa así con lo interno y crea espacios que escapan a los marcos tradicionales. A partir de esta premisa, este panel invita a presentar trabajos que exploren las militancias y activismos transnacionales entre España y América Latina en una cronología amplia, que abarque desde los años 30 del siglo XX hasta la actualidad. La variedad de cuestiones que se pueden abarcar desde esa óptica transnacional también pretendemos que sea extensa: la participación en movimientos contestatarios y de denuncia solidaridad, la militancia en partidos políticos y movimientos sociales, tanto los tradicionales como los nuevos movimientos sociales, incluyendo el activismo feminista, el humanitario, ecologismo, movimientos juveniles, etc. Entendidos todos estos elementos dentro del marco de dinámicas dialécticas, de transferencias e intercambios culturales, ideológicos, personales o materiales. La perspectiva con la que buscamos enfocar procesos en contextos como conflictos armados, dictaduras o transiciones también es abarcadora y recorre tanto la Historia Contemporánea y del Presente como el resto de ciencias sociales.