
México en la década de los años 70: intentos de reforma, límites y fracasos
Coordinadores:
Vanni Pettinà (Università Ca’ Foscari di Venezia) vanni.pettina@unive.it
Gerardo Sánchez Nateras
División de Estudios Internacionales (DEI Centro de Investigación y Docencia Económica CIDE) gerardo.sanchez@cide.edu
Resumen:
La década de los años setenta fue un momento decisivo para México. Durante ese periodo el régimen político emanado de la Revolución de 1910 respondió a una serie de crisis simultáneas y en algunos casos interconectadas que dañaron seriamente la legitimidad del régimen y llevaron a un periodo de intenso debate, ansiedad e intentos de reforma. El origen y cauce de estos procesos no sólo fue de carácter nacional, como se ha afirmado con frecuencia, sino fueron resultado de procesos sociales y económicos domésticos que convergieron con la transformación paralela del orden internacional. En el nivel doméstico, el país vivió una crisis económico-social que mostraba el agotamiento del modelo de desarrollo que por años había garantizado tasas de crecimiento espectaculares. Como resultado, los cambios sociales generados por la modernización económica y el descontento frente a los límites del sistema político autoritario se conjugaron dando lugar a un movimiento de protesta que pronto desembocó en el nacimiento de importantes focos de guerrilla. En el ámbito internacional las profundas transformaciones del sistema económico de la posguerra a partir del final del sistema de Bretton Woods y la crisis global de los energéticos acentuaron los fuertes problemas de gobernabilidad.
Esta situación de crisis sistémica llevó a las élites mexicanas a buscar alternativas innovadoras (o autoritarias) para hacer frente a los retos estructurales: políticas de control natal, intentos de innovación económica y tecnológica, reformas al sistema multilateral, aperturas diplomáticas al Tercer Mundo y al bloque socialista y más, desembocaron en la transformación de México en el sistema internacional y a la transformación de la sociedad mexicana.
Este panel tiene como objetivo analizar las respuestas que la élite política mexicana intentó dar a los retos nacionales e internacionales que se acumularon de forma dramática durante ese periodo. El simposio convoca a historiadoras e historiadores a presentar ponencias que, desde los ángulos de la historia política, económica, social y cultural -nacional e internacional- quieran contribuir a analizar una década crucial para la evolución del país.