top of page

La globalización de la política en América Latina

Coordinadores:

Tiziana Bertaccini (Università di Torino)
Carlos Illades (Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Cuajimalpa)

Resumen:

En América Latina los sistemas democráticos no han acabado por consolidarse, viéndose afectados por los crónicos problemas de la gobernabilidad y la debilidad institucional, además de la reaparición de prácticas personalistas de tipo autoritario que se afirman como una “nueva” forma de hacer política. Fenómenos parecidos ocurren en distintos países del mundo occidental donde, en las últimas décadas, la política experimenta una metamorfosis, provocando frágiles equilibrios y situaciones potencialmente disruptivas. El simposio pretende analizar los cambios y continuidades de la política y de “lo político” en los sistemas de partidos, la formación y desarrollo de redes internacionales al interior y al exterior de América Latina, las reformas políticas e institucionales y sus alcances, así como el impacto en la praxis y en las culturas políticas dominantes del subcontinente desde las transiciones democrática hasta nuestros días. En particular busca analizar las diversas conexiones y redes que a partir de los años setenta se desarrollaron en la región y entre ésta y el mundo occidental, y también hacerse cargo de sus implicaciones y consecuencias posteriores.

bottom of page