top of page

La cuestión imperial en América Latina: crisis y transformación hegemónica en la Era de las Revoluciones (1776-1848)

Coordinadores:

Deborah Besseghini (Università degli Studi di Torino) deborahbesseghini@gmail.com
Mariano Schlez (Universidad Nacional del Sur/CONICET) mmschlez@hotmail.com

Resumen:

Durante el proceso de reconfiguración imperial que surgió de las revoluciones e independencias, se establecieron nuevos tipos de vínculos (políticos, económicos, sociales, culturales) entre América Latina y las principales potencias europeas, que la historiografía ha definido con categorías como semi-colonialismo, neo-colonialismo, imperialismo informal, poscolonialismo, capitalismo dependiente. La mesa propone debatir sobre las formas no territoriales y modernas del “imperio” en una región, América Latina, que fue uno de los principales motores del cambio. Analiza un período de transición, desde fines del siglo XVIII hasta la mitad del siglo XIX, cuando los negocios a larga distancia buscaban nuevas formas de protección, tras la crisis de los sistemas imperiales de antiguo régimen. Asimismo, la periodización establecida permite abordar una época usualmente relegada en el debate sobre el “imperio informal”, pero crucial en la renovación de equilibrios político-militares y de prácticas imperiales a escala global. Proponemos abordar los siguientes interrogantes: ¿cuáles estructuras políticas, económicas, sociales, culturales fundamentaron formas de control post-imperial en Iberoamérica? ¿De qué modo estas impulsaron transformaciones geopolíticas? ¿Cómo caracterizar la intervención de los diversos sujetos sociales y actores imperiales a partir de la naturaleza del vínculo establecido? ¿Como se desarrolló el llamado imperialismo informal en la Era de las Revoluciones?

bottom of page