top of page

La cuestión de la tierra entre América Latina y Europa: conceptualización, regímenes de tenencia, practicas campesinas y relaciones socio-ambientales (1850-1950)

Coordinadores:

Claudia Bernardi (Universidad de Perugia) claudia.bernardi@unipg.it
Hanne Cottyn (Universidad de Gante- Universidad de Tarapacá) hanne.cottyn@ugent.be

Resumen:

Este simposio explora los procesos históricos y el debate sobre la cuestión de la tierra entre América Latina y Europa, desde la mitad del siglo XIX hacia la mitad del siglo XX, y reúnen académic@s que investigan la cuestión de la tierra desde diferentes perspectivas, como la historia económica y del medio ambiente, la historia social y cultural, entre otros. La expansión de ‘fronteras de mercantilización’ llevaron a profundas transformaciones de la relación entre campesinos, tierra y medioambiente, en las Américas y en Europa. Este cambio radical condujo a diferentes respuestas de los gobiernos y los campesinos acerca de la “cuestión agraria”. En este contexto, queremos investigar cómo diferentes regímenes de tenencia (colectiva/comunitaria, privada, cooperativa) y las prácticas de diferentes actores (comunidades y asociaciones de campesin@s, trabajador@s de la tierra, instituciones públicas, intermediarios privados, entre otros) cambiaron en relación a las reformas agrarias, y al impacto ambiental debido a la extracción, despojo o acumulación de recursos. Las contribuciones sobre regiones transfronteriza y transcontinental, países o comunidades –indígenas o no – son bienvenidas, en la medida que puedan contribuir a la investigación de los procesos de intercambio de ideas y practicas campesinas regiones latinoamericanas o entre América Latina y Europa.

bottom of page