top of page

Historia visual transcultural de Latinoamérica

Coordinadores:

Astrid Windus (Universität zu Köln) a.windus@uni-koeln.de
Jens Baumgarten (Universidade Federal de São Paulo)

Resumen:

Las fuentes visuales continúan representando un material insignificante para la historiografía tradicional que las utiliza sobre todo como complemento de fuentes escritas. Su interpretación se limita usualmente a su mensaje, difusión y recepción, sin que se tengan en cuenta las lógicas visuales y prácticas asociadas a ellas: su materialidad, producción, apropiación, reproducción, modificación; así como el acto mismo de ver. Estos aspectos han sido tratados principalmente por los estudios visuales, cuyos representantes (Mitchell, Bredekamp, Boehm, etc.) han insistido en considerar las imágenes ya no como meros portadores de significados pasivos, sino como entidades – y estéticas – con la capacidad de generar realidades. La historia del contacto cultural entre Europa y América es una historia de transculturación en la que la visualidad desempeñó un papel central y decisivo, formando parte de sistemas de pensamiento y comunicación, muchas veces autónomos de los otros sistemas de registro. A partir de los enfoques de los estudios visuales, la historia del arte global y la antropología, este panel interdisciplinario pretende discutir perspectivas temáticas y metodológicas para una integración mayor de lo visual en la historia transcultural latinoamericana. Invitamos a trabajar en diversos soportes que evidencien estos contactos transculturales, como pinturas (murales y rupestres), fotografías, objetos rituales y cotidianos etc.

bottom of page