top of page

Hispanoamérica y la reconfiguración comercial en la era de las revoluciones (Siglos XVIII-XIX)

Coordinadores:

Deborah Besseghini (Università degli Studi di Torino) deborahbesseghini@gmail.com
Cristina Mazzeo (Pontificia Universidad Católica del Perú-Universidad Ruiz de Montoya) cmazzeo@pucp.pe
Carlos Contreras (Pontificia Universidad Católica del Perú)

Resumen:

El panel analiza la vinculación entre comerciantes “extranjeros” europeos (franceses, británicos, bálticos…) e hispanos activos en América en el tránsito del sistema imperial mercantilista al sistema liberal decimonónico. Iremos más allá de los puertos transoceánicos para incursionar en el comercio local tanto terrestre como marítimo. Proponemos estudiar los grandes puertos de Hispanoamérica como punto de conexión entre el comercio global y la economía del interior, sobre la base del análisis de alianzas empresariales y de mecanismos de intercambio semi coactivos. Se propone el estudio de casos como circuitos mercantiles, precios, instrumentos monetarios, fiscales y financieros. ¿Cuáles fueros los mecanismos utilizados en la restructuración comercial en el contexto de crisis y guerra en la Era de las revoluciones? ¿Y cómo se consolidó una nueva estructura de intercambios locales e internacionales a partir de dichas relaciones? ¿Y qué papel tuvieron los actores y los canales del comercio hispanoamericano en la configuración del libre cambio? Se investigan continuidades y rupturas: entre las redes trans-imperiales de la última fase mercantilista y la configuración de nuevas hegemonías, canales y actores en el comercio a larga distancia; y entre los entramados profundos, regionales, de los circuitos mercantiles y las fuerzas motrices de la segunda gran globalización.

bottom of page