top of page

Exilios y diásporas: los movimientos indígenas y afrodescendientes entre lo local y lo global (1960-1990)

Coordinadores:

Laura Abbruzzese (Universidad de Nápoles l’Orientale) laura.abbruzzese@unior.it
Claudio Millacura Salas (Universidad de Chile) claudio.millacura@u.uchile.cl

Resumen:

Este simposio se propone debatir acerca de los relatos, las teorías y las prácticas políticas de los movimientos indígenas y afrodescendientes entre los años sesenta y ochenta, en el marco de los procesos revolucionarios y contrarrevolucionarios que atravesaron el continente en la segunda mitad del siglo XX. Nos parece útil plantear este análisis tanto en una escala local como en una transnacional. Este último enfoque, acorde a la temática de este congreso, resulta muy pertinente a la hora de observar los movimientos indígenas y afrodescendientes en Latinoamérica, pues nos entrega información sobre sus tiempos y sus geografías, los que exceden los límites estados-nacionales a las que han sido reducidos, saliendo así de las trincheras a menudo exotizadas del espacio comunitario, de lo rural y lo oral. Esta escala, además, nos permite trascender la rígida dicotomía interno/externo para pensar los procesos históricos, migratorios y políticos. El panel recibirá propuestas centradas en las circulaciones políticas de dirigentes, lideresas, militantes, académicos/as indígenas y afrodescendientes, así como contribuciones sobre los exilios en el contexto de las dictaduras cívico-militares, tanto de los actores arriba nombrados como de personas comunes. Creemos que estos desplazamientos han estimulado la reformulación y la creación de saberes políticos que han sido incorporados a la constante construcción identitaria de los pueblos indígenas y afrodescendientes, tales como el fortalecimiento de una conciencia étnica estratégica unificada, es decir a la formulación constante de demandas para ampliar los horizontes de las democracias latinoamericanas.

bottom of page