
Entre Historia y Literatura: la construcción de imaginarios sobre violencia y discriminación entre América y el Mediterráneo
Coordinadores:
Laura Alicino (Università Ca' Foscari Venezia - Universidad de Carolina del Norte) laura.alicino@unive.it
Luis Fernando Beneduzi (Università Ca' Foscari Venezia, Italia) luis.beneduzi@unive.it
Oswaldo Estrada (Universidad de Carolina del Norte en Chapel Hill)
Resumen:
Este simposio se propone ahondar en el tema de la caracterización histórico-social de los fenómenos del racismo, de la discriminación y de la violencia extrema entre Viejo y Nuevo Mundo. Desde una perspectiva interdisciplinaria que abarca la investigación histórica y los estudios literarios, el panel quiere indagar el modo en que la historia y la literatura han aprovechado mutuamente sus instrumentos de investigación, para construir un imaginario de la violencia latinoamericana entre el pasado y el presente. El simposio quiere leer en clave crítica el modo en que la idea de violencia se mueve entre Europa y América Latina, en sus determinaciones históricas y sociales: desde el peligro de una memoria que se vuelve “aséptica mercancía”, hasta la persistente idea de exotismo que la violencia latinoamericana tiene en Europa. En este sentido, queremos investigar cómo la explotación del documento histórico por parte de la literatura o, al contrario, la explotación de la literatura como fuente por parte de la Historia, contribuye a construir narraciones sobre la violencia que pueden formar parte de un proceso de colonización que sigue vigente hasta el presente o bien deconstruirlo. También, nos interesa debatir cómo las narrativas históricas y literarias han contribuido a la construcción de discursos de violencia y exclusión.