top of page

El poder en las comunidades locales latinoamericanas. Actores, estrategias, prácticas, 1820-1980

Coordinadores:

Pilar García Jordán (Universidad de Barcelona) pgarciajordan@ub.edu
Antonio Escobar Ohmstede (CIESAS, México) antonioescobar.ohmstede@gmail.com

Resumen:

Favorecer el debate alrededor de la construcción y el funcionamiento del poder en el ámbito local en el contexto de la paulatina construcción de los estados-nación latinoamericanos. Entendemos por ámbito local un espacio, configurado normalmente como una unidad político-administrativa delimitada por el Estado, articulado por los grupos sociales –y por los hombres y las mujeres que los conforman- a través de relaciones económicas, sociales, políticas y simbólicas, y regido por una normativa específica que regula aquellas relaciones. Entre otras cuestiones interesa abordar quiénes y cómo ejercen el poder, cómo han accedido al mismo, qué estrategias socioeconómicas, culturales y políticas han utilizado, cuáles son los instrumentos prioritarios usados en el ejercicio, manejo y administración del poder, a través de qué mecanismos el poder es obedecido, “respetado” o cuestionado, cuáles son las resistencias generadas desde la población a ese poder, en qué medida las formas de organización tradicional del poder –particularmente en el caso de poblaciones indígenas- se ajustan, modifican e hibridan frente o a la par del ejercicio del poder. Aspectos todos ellos que muestran cómo se va dilucidando y de qué forma se manifiesta el ejercicio del poder en la ordenación de los territorios, sean simbólicos, culturales, político-administrativos y jurisdiccionales.

bottom of page