
El internacionalismo militante latinoamericano: Imaginarios, objetos y actores a través de las fronteras.
Coordinadores:
Aldo Marchesi (FHCE-Udelar) aldomarchesi70@gmail.com
Adriana Petra (UNSAM)
Resumen:
La vocación y organización internacionalista de los actores, objetos y temas asociados al estudio de las izquierdas tendió a delinear un campo de problemas y hasta un modo de funcionamiento académico que es señalado como pionero del llamado “giro trasnacional”. Pero mas allá de las pretensiones universalistas de estos proyectos existieron itinerarios históricos contingentes que llevaron al desarrollo de configuraciones particulares de lo que significó ser de izquierda en América Latina. Algunos proyectos tuvieron una fuerte centralidad continental asociados a procesos revolucionarios que adquirieron una proyección regional (México, Cuba, Nicaragua), otros estuvieron asociados al espacio atlántico, Asia u África. En este sentido la vocación internacionalista y/o universalista adquirió características peculiares que por momentos llevó a que los propios militantes se desconocieran como parte de un mismo espacio político.
Este simposio buscará propiciar el intercambio entre investigadores e investigadoras estudien experiencias políticas, sociales e intelectuales de la izquierda latinoamericana desde una mirada que problematice la cuestión del espacio, invite a reflexionar sobre una agenda de problemas comunes y contribuya a inventariar las diversas categorías espaciales a través de las cuales los militantes latinoamericanos pensaron lo universal.