
El cristianismo en América Latina en tiempos de cambio: debates, ideas y activismo religioso entre las décadas de 1960 y 1980
Coordinadores:
Pablo Bradbury (University of Greenwich International College) p.bradbury@greenwich.ac.uk
Raúl Burgos (Pontificia Universidad Católica de Valparaíso) raul.burgos@pucv.cl
Resumen:
Diversos estudios han indagado en las transformaciones experimentadas por la Iglesia Católica y la actuación de los grupos cristianos ante el problema del subdesarrollo en América Latina durante la segunda mitad del siglo XX. Así, se ha destacado el rol del Consejo Episcopal Latinoamericano (CELAM) creado en 1955, la apertura al diálogo y colaboración con otras Iglesias luego del Concilio Vaticano II, la emergencia de la Teología de la Liberación hacia fines de la década de 1960, y la contraofensiva conservadora y las críticas institucionales a esta teología en la década de 1980. Dentro de estas temáticas, se han considerado los conflictos internos de la Iglesia Católica en torno al diálogo entre marxistas y cristianos, así como la crítica a la idea de una Iglesia comprometida políticamente y a la necesidad de transformar las estructuras sociales y económicas en el continente.
Este panel tiene por propósito reflexionar sobre las perspectivas, percepciones y reacciones a las relaciones diversas y complejas entre el marxismo y la Teología de la Liberación. El panel propone examinar las expresiones locales de estos debates e ideas religiosas, y cómo estas nutrieron diferentes formas de activismo en el contexto de las transformaciones del cristianismo latinoamericano, entre el surgimiento de la Teología de la Liberación durante la década de 1960 y las ‘Instrucciones’ de la Congregación por la Doctrina de la Fe durante la década de 1980. Con ello, se pretende profundizar y matizar las distintas interpretaciones del cristianismo y su relación con los procesos políticos y sociales ocurridos en América Latina desde mediados del siglo pasado.