
Dinámicas de circulación y agencias indígenas en las fronteras americanas, siglos XVII-XVIII
Coordinadores:
Ana Díaz Serrano (Universidad de Murcia) adiaser@um.es
Diana Roselly Pérez Gerardo (Universidad Nacional Autónoma de México) dianaroselly@unam.mx
Resumen:
Para definir las fronteras americanas en la Edad Moderna se ha atendido a las percepciones y prácticas de los sujetos que las habitaban y circulaban por ellas. Mayoritariamente se ha tomado como referencia la determinación y la acción de los conquistadores y colonizadores europeos, mientras las poblaciones indígenas han permanecido al otro lado de un límite a la vez territorial y cultural. Este simposio convoca a indagar y discutir la presencia y la agencia de los sujetos indígenas en las dinámicas de circulación vinculadas a la creación de estas fronteras. Desde esta perspectiva menos explorada por la historiografía marcamos como primer objetivo identificar estas movilidades a nivel local, regional o global, realizadas por voluntad propia o de manera forzada, evaluando su adaptación a las políticas coloniales. Nuestro segundo objetivo es analizar las contribuciones y la capacidad de decisión y acción de los diferentes grupos indígenas, estableciendo dónde y cuándo su presencia y actuaciones se intensificaron. Por último, un tercer objetivo es profundizar en las discusiones metodológicas sobre la identificación y valoración de las fuentes disponibles y sobre la determinación de la escala adecuada para diversificar y ampliar el conocimiento sobre esta temática. Nuestra propuesta convoca estudios de caso sobre cualquiera de los territorios bajo dominación española o portuguesa durante los siglos XVII y XVIII con el fin último de contribuir a la reflexión colectiva sobre la visibilidad de sujetos históricos tradicionalmente poco atendidos por la historiografía.