
Dinámicas de circulación y agencias indígenas en las fronteras americanas, siglos XVI-XIX
Coordinadores:
Ana Díaz Serrano (Universidad de Murcia) adiaser@um.es
Diana Roselly Pérez Gerardo (Universidad Nacional Autónoma de México) dianaroselly@unam.mx
Resumen:
El punto de partida de este simposio es preguntarnos sobre la construcción de las fronteras americanas desde una de las perspectivas menos exploradas por la historiografía: la de los grupos indígenas. Para definir las fronteras en la Edad Moderna se ha atendido a las percepciones y prácticas de los sujetos que las habitaban y circulaban por ellas. Mayoritariamente se ha tomado como referencia la determinación y la acción de los conquistadores y colonizadores europeos, mientras las poblaciones indígenas han permanecido al otro lado de un límite a la vez territorial y cultural. Nuestra propuesta amplía y diversifica este enfoque preguntando quién construye realmente las fronteras americanas desde el siglo XVI hasta las primeras décadas del XIX, considerando el conjunto de los territorios bajo dominación española y portuguesa. Nuestros objetivos son localizar a los sujetos indígenas en las dinámicas de circulación vinculadas a la creación de fronteras, identificar sus motivaciones y su capacidad de decisión y acción, analizar sus contribuciones y establecer dónde y cuándo su presencia se intensificó, por voluntad propia o bien atendiendo a una movilidad forzada adaptada a las políticas coloniales. Para ello metodológicamente es necesario identificar y valorar las fuentes disponibles y determinar la escala adecuada para dar visibilidad a estos sujetos históricos.