top of page

Descripción y valoración de la cultura material amerindia

Coordinadores:

Marta Ortiz Canseco (Universidad Autónoma de Madrid) marta.ortiz@uam.es
Laura León Llerena (Durham University) laura.m.leonllerena@durham.ac.uk

Resumen:

Este simposio busca reflexionar sobre los sistemas de valoración que subyacen a diversos géneros de textos escritos entre los siglos XVI y XVII (¿?) sobre cultura material amerindia y que circularon entre lectores del mundo ibérico. Central en esta discusión es la tensión entre la reconstrucción textual del objeto y su repudio o incluso destrucción. Esto implica prestar atención a los mecanismos textuales empleados para generar en los distantes lectores del mundo ibérico curiosidad ante la extrañeza de la cultura material amerindia, así como rechazo y condena de objetos y prácticas o rituales vinculados a estos.
El estudio de los mecanismos de descripción y catalogación han sido fundamentales para entender la creación y circulación de conocimiento desde un punto de vista europeo sobre las poblaciones y culturas amerindias. Pero también es importante reconocer que esos mecanismos se vinculan a sistemas de valoración que se fueron transformando con el proceso de colonización en la américa española y en la portuguesa. Tales sistemas de valoración abarcan no solamente una dimensión moral – como en el caso de textos sobre idolatrías indígenas - sino también económica, espacial y estética. En ese sentido, nos interesa explorar las conexiones entre el género específico de los documentos que tratan sobre cultura material indoamericana – crónicas, tratados, sermones, memoriales eclesiásticos – y los sistemas de valoración que estructuran sus respectivos discursos.

bottom of page