top of page

Cultura material e idolatría

Coordinadores:

Marta Ortiz Canseco (Universidad Autónoma de Madrid) marta.ortiz@uam.es
Laura León Llerena (Durham University) laura.m.leonllerena@durham.ac.uk

Resumen:

Este simposio se enfoca en el análisis de documentos principalmente dedicados a la descripción y la catalogación de objetos de origen americano con la finalidad de reflexionar sobre las maneras en las que se entrelazaban los sistemas de cuantificación y medición con los sistemas de valoración. Diversos estudios de metrología han mostrado cómo las complejas relaciones entre prácticas de medición, instrumentos y usuarios estaban determinadas por los contextos culturales en los que existían. El objetivo es poner el foco en diversos tipos de documentos que describan la creación y transformación sobre la marcha de un sistema de valoración de objetos de origen americano. En el siglo XVII se llevaron a cabo en los virreinatos americanos las campañas de extirpación de idolatrías: un fenómeno que busca eliminar ídolos indígenas y sustituirlos por símbolos cristianos siguiendo diferentes prácticas. Las noticias sobre estos procesos llegan a la metrópoli a través de la publicación de textos como las constituciones de los concilios o como los memoriales de sacerdotes que relataban sus experiencias individuales.
En este simposio buscamos un análisis sobre cómo circularon estas noticias, el modo en que se construyeron este tipo de discursos, cómo se erige un sistema de valores también en relación conel género específico de cada documento. De hecho, nos gustaría hacer énfasis en cómo se produce la transformación del sistema de valoración en el proceso mismo de descripción: valoración moral, económica, espacial, estética.

bottom of page