top of page

Circulación y adaptación de categorías y (estéreo)tipos en América, siglos XVIII-XX

Coordinadores:

Anna Guiteras Mombiola (Universidad Complutense de Madrid) anna.guiteras@ucm.es
Sarah Albiez-Wieck (Universität Münster) sarah.albiez-wieck@uni-muenster.de

Resumen:

El objetivo del simposio es estudiar la circulación y negociación de (estereo)tipos étnicos y racializados sujetos a imágenes discursivas relativas a la “otredad”, transmitidas por el ideario occidental y del racismo “científico”, y la aplicación de categorías (fiscales, sociales, políticas, jurídicas y visuales) a las sociedades americanas. Estas categorías y (estereo)tipos de origen mayoritariamente europeo-colonial permanecieron tras el proceso independentista y funcionaron en la construcción de los nuevos estados. Se pretende estudiar tanto la aplicación de ellos como la resistencia a dejarse categorizar. Sin olvidar, la representación visual, por ejemplo, en los “tipos del país”.
Interesa abordar: a.- el origen, uso y representación de los (estereo)tipos étnicos que se trasladaron al continente americano; b.- las conceptualizaciones y las categorías (legales y prácticas) a las que echaron mano aquellos grupos con el poder de clasificar y designar; c.- la reelaboración de categorías y (estereo)tipos americanos; d.- la articulación, adaptación y reajuste de tales categorías y las instituciones a ellas aparejadas en la transición hacia el orden liberal; e.- la adopción y reinterpretación de esas categorizaciones externas que hicieron los distintos colectivos americanos.

bottom of page