
Circulación de modelos culturales y políticas educativas y propagandísticas hacia niñas/osy jóvenes en el espacio euroamericano durante la primera mitad del siglo XX
Coordinadores:
Laura Fotia (Università Roma Tre) laura.fotia@uniroma3.it
Cecilia Tossounian (Universidad de San Andrés) cecitoss@gmail.com
Resumen:
En le primera mitad del siglo XX, en el contexto de intensificación de las políticas de nacionalización y de la diplomacia cultural, asumieron un rol cada vez más importante las políticas educativas y culturales dirigidas a niñas/os y jóvenes extranjeros residentes en el territorio nacional o connacionales residentes en el exterior. Estas políticas, centrales en los regímenes totalitarios europeos y populistas latinoamericanos, tenían diferentes objetivos, entre los que se destacan el de fortalecer el sentimiento de pertenencia nacional y el de consolidar proyectos político-culturales e ideológicos específicos. En los últimos años, los estudios que examinan las relaciones transnacionales han incorporado el análisis del rol de los libros de texto escolares, del deporte, de la ritualidad, de las emociones y de la cultura de masas en el fortalecimiento de la difusión de modelos político-culturales. Este simposio ofrece una contribución a este ámbito de la historiografía al proponer explorar las dimensiones culturales de las relaciones transnacionales en y de América Latina en la primera mitad del siglo XX centrándose en el análisis de las formas en las que ciertos actores –tanto estatales como no estatales– promovieron acciones dirigidas a la nacionalización, a la formación y al adoctrinamiento ideológico de niñas/os y jóvenes.