
Trasplante, adaptación y reforma. Las instituciones políticas y eclesiásticas de España a América: del reformismo borbónico a su traspaso a los estados -nación
Lucrecia Enríquez (Pontificia Universidad Católica de Chile) lucrecia.enriquez20@gmail.com
Rodolfo Aguirre (Universidad Nacional Autónoma de México) aguirre_rodolfo@hotmail.com
Fernando Aguerre (Universidad de Montevideo) faguerre@um.edu.uy
El jefe político como agente del ejecutivo republicano: sus antecedentes en las reformas borbónicas, su consagración en la Constitución de Cádiz de 1812 y su transferencia a la Constitución de Uruguay de 1830.
Rodolfo Aguirre Salvador (Universidad Nacional Autónoma de México) aguirre_rodolfo@hotmail.com
La Real Universidad de México: de bastión monárquico a obstáculo de la república liberal.
Lucrecia Enriquez (Pontificia Universidad Católica de Chile) lucrecia.enriquez20@gmail.com, Javier Infante Martin (Pontificia Universidad Católica de Chile) jfinfante@uc.cl
La pervivencia del régimen de intendencias borbónico en la instalación del estado chileno en las provincias anexadas por Chile después de la Guerra del Pacífico.
Silke Hensel (Universidad de Colonia, Alemania) silke.hensel@uni-koeln.de
La influencia de la población rural en la formación del estado, Oaxaca finales del siglo XVIII a principios del XIX.
Daniela Pineda (El Colegio de Michoacán) daniela.pinedar@colmich.edu.mx
Los indios ante la caridad cristiana y el reformismo borbónico: El Hospital Real de Naturales (1742-1822).
Rosalina Ríos Zúñiga (UNAM) rorst5@hotmail.com
El abasto de agua a los colegios de fines del siglo XVIII a primeras décadas del XIX.
Sergio Rosas Salas (Instituto de Ciencias Sociales y Humanidades. Benemérita Universidad Autónoma de Puebla) sergiofrosas@yahoo.com.mx
El ayuntamiento en México, defensor de la fe (1821-1859).
Yovana Celaya Nández (Instituto de Investigaciones Histórico-Sociales Universidad Veracruzana) ycelaya@uv.mx
De formas de gobierno corporativo al gobierno por comisiones: la institución municipal en Veracruz, México.
María Concepción Gavira Márquez, (Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo) macogama@gmail.com,
La política minera borbónica y la joven república de Bolivia, 1825-1853.
María Teresa Álvarez Icaza Longoria (Instituto de Investigaciones Históricas, Universidad Nacional Autónoma de México) mtail@msn.com,
Las nuevas parroquias de la Sierra Gorda a fines del periodo colonial y en los inicios de la vida independiente.
César Omar Tenorio Nava (Facultad de Filosofía y Letras, UNAM), omar_guazu@hotmail.com
El Colegio Mayor y Viejo de Santa María de Todos Santos de México: historia de una corporación olvidada.
Cristian Rosas Iñiguez, (Investigador Independiente) capitanswing@gmail.com
Vínculos letrados en la introducción de la Economía Política en México (1821-1835).