
Políticas, prácticas, actores y discursos públicos y privados en la asistencia a la emigración transnacional entre Europa y América Latina entre los siglo XIX – XXI
Alicia Gil Lázaro (Universidad de Sevilla) agil3@us.es
Érica Sarmiento (Universidade do Estado do Río de Janeiro) erisarmiento@gmail.com
Julia Trellu (Université de Bretagne Occidentale) juliatrellu@gmail.com
Sagrario Anaut Bravo (Universidad Pública de Navarra) sanaut@unavarra.es
Las políticas migratorias a América según las Encíclicas vaticanas del siglo XX.
Luis M. Calvo y María José Fernández (Universidad de Zurich y Universidad de Brest-HCTI) lcalvo@khist.uzh.ch, fernandezv@univ-brest.fr
El declive del concepto de desarrollo y la evolución de la política migratoria española y latinoamericana entre los años setenta y el final del siglo XX.
Francisco Contreras Pérez (Universidad de Huelva) francisco.contreras@dhga.uhu.es
Política y negocios en un primer mecanismo de asistencia a la emigración: los pasajes “subsidiados”.
Nadia Andrea De Cristóforis (UBA-UNLu-CONICET) nadiadecris@gmail.com
El asistencialismo dentro del asociacionismo español en Buenos Aires: políticas y prácticas institucionales entre 1880 y 1940.
Alejandro Fernández (Universidad Nacional de Luján) fernan625@gmail.com
El Congreso de la Confederación Española en la Argentina de 1913 y las razones de su fracaso.
Marcela Lucci (Universitat de Girona) luccim@gmail.com
Prácticas de asistencia cultural transnacional en clave catalanista. La Obra Cultural Catalana de Buenos Aires, 1960-1990.
Emilio Redondo Carrero (Universidad Complutense de Madrid) evredondo@ucm.es
El fracaso de los programas de Migración Selectiva hacia América Latina en el declive del desarrollismo: Análisis de la experiencia española a fines de los sesenta.
Eva Sanz Jara y Alicia Gil Lázaro (Universidad de Sevilla) evasjara@us.es
Los museos y exposiciones españoles de la emigración a América: estrategias de musealización y presencia del asistencialismo.
Érica Sarmiento (Universidade do Estado do Rio de Janeiro) erisarmiento@gmail.com
Perseguição política e ocaso do associativismo galego no Rio de Janeiro no período Vargas: O processo do Centro Galego no Tribunal de Segurança Nacional.
Laura Cristina de Toledo Quadros (Universidade do Estado de Rio de Janeiro) lauractq@gmail.com
Vidas em movimento e a valorização da herança como via de pertencimento: acolhimento à mulheres em situação de migração e refúgio no Rio de Janeiro.
Julia Trellu (Université de Brest – Universidad de Alcalá) juliatrellu@gmail.com
Prácticas del empoderamiento femenino inmigrante. El caso de las camareras de pisos latinoamericanas en España (2000-actualidad).
Julio Antonio Yanes Mesa (Universidad de La Laguna) jayanes@ull.edu.es
El Guanche (1944-1946) de Buenos Aires o el débil eco del «pleito insular» de las Islas Canarias en el asociacionismo isleño en la otra orilla del Atlántico