
Militancia y activismo transnacional entre España y América Latina, desde los años 30 a la actualidad
Joaquín Baeza (CONICET- ISHIR) baeza@usal.es
Aurelio Velazquez (Universidad de Cantabria) aurelio.velazquez@unican.es
Pilar Domínguez Prats (Universidad de Las Palmas de Gran Canaria) pilar.dominguez@ulpgc.es
Trayectorias femeninas y militancias de la segunda generación del exilio republicano español en contextos transnacionales (América Latina y España).
Ángel Dámaso Luis León (Universidad de La Laguna) aluisleo@ull.edu.es
Canarias ante las vicisitudes políticas de la Venezuela reciente.
Mariana Massó (Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad-Conicet/UNC) massom93@gmail.com
La editorial Sudam: un complejo entramado de relaciones entre Europa y Sudamérica, 1929-1935
Tomás Straka (Universidad Católica Andrés Bello) thstraka2@gmail.com
Rómulo Betancourt y la República española.
Yolotl Valadez Betancourt (UNAM) yolino3@gmail.com
Ahmed Hassan Mattar: un activista a ambas orillas del Atlántico.
Pedro Feria Vázquez (Universidad Austral de Chile) pedro.feria@uach.cl
Contra ‘una de las dictaduras más salvajes de este siglo’: el apoyo del Partido Socialista Obrero Español (PSOE) a la oposición chilena durante los años de la Junta Militar, 1973-1990.
Enrique Rodríguez Pereda (Universidad de Cantabria) rodriguezpe@unican.es
Prensa e ideas surcando el Atlántico: el feminismo en la Provincia de Santander, 1931-1939.
Aurelio Velázquez Hernández (Universidad de Cantabria) aurelio.velazquez@unican.es
Planteamientos metodológicos en torno al estudio del activismo humanitario transnacional. El caso del exilio español de 1939.
Catalina Naumis Peña (Universidad Nacional Autónoma de México) naumis@unam.mx
José Bergamín en Uruguay.
Joaquín Baeza Belda (ISHIR-UNR/CONICET) baeza@usal.es
Siete novias para una hermandad. Los socialismos argentinos, el PSOE y la Internacional Socialista en la última transición (1976-1983).
Luis Alfonso Escolano Giménez (Universidad Europea de Madrid) luisalfonso.escolano@universidadeuropea.es
Labor de la Junta de Auxilio a los Republicanos Españoles (JARE) y su asistencia a los exiliados en la República Dominicana (1939-1943).