top of page
< Back

La circulación del conocimiento sobre insectos y alimañas en el continente americano

María Fernanda Valencia (Universidad Nacional Autónoma de México) ferval33@gmail.com
Leila Gómez (Universidad de Colorado Boulder) leila.gomez@colorado.edu

Primera sesión. Usos y virtudes de los los insectos y alimaña

Francisco Reyes (Freie Universität Berlin) jose.hernandez@fu-berlin.de
La cochinilla americana, la cochinilla oriental y el mercado europeo: relaciones históricas de intercambio económico y transformación ecológica.

Fabio Flores Granados (Universidad Nacional Autónoma de México) fgranados@gmail.com
Del Mediterráneo a la Península de Yucatán: rogativas, conjuros y exorcismos contra la plaga con la que Dios castiga los pecados de los hombres (Siglos XVI y XVII).
Gabriel Fierro Nuño (Autónoma de Baja California) gabriel.fierro@uabc.edu.mx
Los insectos en el paisaje cultural de los californios según los relatos de misioneros jesuitas, siglo XVIII.
Eliane Cristina Deckmann Fleck (Universidade Federal de Pelotas) ecdfleck@gmail.com
Sobre as virtudes medicinais dos insetos na obra Paraguay Natural Ilustrado de José Sánchez Labrador S. J. (1771-1776).

Segunda sesión. Los insectos y alimañas: emociones y afectos
María Fernanda Valencia (Universidad Nacional Autónoma de México) ferval33@gmail.com
De la fascinación y el horror al conocimiento útil: descripciones británicas de los insectos y alimañas del Caribe en el siglo XVIII.
Carolina Depetris (Universidad Nacional Autónoma de México) depetris@cephcis.unam.mx
Los insectos en la literatura de viajes por Yucatán.
Leila Gomez (Universidad de Colorado Boulder) leila.gomez@colorado.edu
“No me banco las hormigas, yo me vuelvo a la ciudad”. Orientación, emoción y alimaña en los viajes de Désiré Charnay en Yucatán.
David Loria Araujo (Universidad Modelo/Universidad Autónoma de Yucatan) dloriaa@hotmail.com
Mapa entomológico de la narrativa latinoamericana reciente.

Tercera sesión. Insectos y alimañas: Identidades políticas humanas y no humanas
Romina A. España Paredes (Universidad Nacional Autónoma de México) Romina.espana@gmail.com
Visiones cruzadas: representaciones de insectos y alimañas en la prensa literaria yucateca y la literatura de viajes.
Dulce Aldama (University of Colorado Libraries/University of Colorado Boulder) dulce.aldama@colorado.edu
Cangrejos al combate, congresos al compás: El coleccionismo y la política de Maximiliano de Habsburgo.
Margaret Shrimpton (Universidad Autónoma de Yucatán) mshrimp@correo.uady.mx
El mosquito Chaquiste en la novela de Joaquin Bestard.
Rodrigo Llanes Salazar (Universidad Nacional Autónoma de México) Rodrigo.llanes@cephcis.unam.mx
De la guerra al equilibrio. Notas sobre relaciones entre insectos y derechos humanos.

bottom of page