
La circulación de conocimientos y prácticas culinarias y de ciencias alimentarias entre América Latina y Europa (siglos XIX y XX)
Teresa Huhle (Universität zu Köln) teresa.huhle@uni-koeln.de
Stefan Pohl-Valero (Universidad del Rosario - iHC, Universitat Autònoma de Barcelona) stefan.pohl@urosario.edu.co
Rômulo de Paula Andrade (Fundação Oswaldo Cruz) romulopa@gmail.com
Assistência, geopolítica e fome: a Food for Peace no Brasil.
Diego Armus (Swarthmore College) darmus1@swarthmore.edu
Comer pizza en Buenos Aires.
Christiane Berth (Universität Graz) christiane.berth@uni-graz.at
Conceptos e intercambios alrededor de una alimentación saludable en Nicaragua, 1960s 1990s.
Richard Herzog (Philipps-Universität Marburg) herzogr@staff.uni-marburg.de
El maíz y el mal - Los debates en torno a la pelagra y la política del maíz en la Italia septentrional del siglo XIX.
Teresa Huhle (Universität zu Köln) teresa.huhle@uni-koeln.de, Adrían Márquez (Stony Brook University, Estados Unidos)adrian.marquez@stonybrook.edu
Carne, cholera y diplomacia: Discusiones transatlánticas sobre el tasajo uruguayo a finales del siglo XIX.
Ana Johari Mejía (Freie Universität Berlin) joharian@gmail.com
Café, Ciencia y Colonialismo: La Circulación del Conocimiento y el Consumo de Café en Alemania a Finales del Siglo XIX y Principios del XX desde la Escuela Colonial Alemana
Vanessa Quintanar Cabello (Universidad Complutense de Madrid) vanequin@ucm.es
Cosechar, preparar y comer: los topoi sobre la patata en el arte de los Países Bajos.
Gisele Sanglard (Fundação Oswaldo Cruz) gisele.sanglard@fiocruz.br
Alimentação infantil: modelos dietéticos e higiene infantil no Rio de Janeiro (1900-1920) .
Melina Teubner (Universidad de Berna - Universidad Federal Fluminense) melina.teubner@unibe.ch
A influência da imigração europeia para a mudança de práticas alimentares e o desenvolvimento da avicultura no Sul do Brasil, na segunda metade do século XX
Stefan Pohl-Valero (Universidad del Rosario - iHC, Universitat Autònoma de Barcelona) stefan.pohl@urosario.edu.co
Chichismo, pelagra o desnutrición. Circulación de saberes, intercambios alimentarios y la cuestión social en Colombia a finales del siglo XIX
Zetong Xiao (Universidad Complutense de Madrid): zetxiao@ucm.es
Pasta a la tica: transformación e integración cultural de la comida italiana en Costa Rica
Gustavo Romero Ramírez (Universidad Nacional Autónoma de México) gustavoromero1021@gmail.com
La circulación de conocimientos sobre la culinaria y los alimentos en México en la literatura de viajes francesa, siglo XIX