top of page
< Back

La “diversidad” de América Latina: saberes, prácticas y representaciones, siglos XIX-XX

Laura Giraudo (EEHA/IH, CSIC, España), laura.giraudo@csic.es
Daniela Marino (ENAH, INAH, México), claudia.marino@enah.edu.mx

Jesús Bustamante García (Instituto de Historia, CSIC España) jesus.bustamante@cchs.csic.es
Castas, tipos, razas: cambios en la concepción de la diversidad humana en el tránsito de la colonia a la república en América Latina.

Cynthia Teresa Quiñones Martínez, Massimo Gatta (Universidad Juárez del Estado de Durango México) cienfuegos_68@hotmail.com, gatta.massimo@gmail.com
Etnografías de los indios americanos en el contexto de las Cortes de Cádiz en 1812.

Ulrike Schmieder (Leibniz Universit ät Hannover) schmieder@hist.uni-hannover.de
La raíz menospreciada u olvidada de América Latina: Afrocuban@s y afrocostarricens@s y la (des)memoria de la esclavitud.

José Joaquín Saavedra (Instituto en Socio-ecología Costera SECOS), Tomás Catepillán (Pontificia Universidad Católica de Valparaíso) jose.saavedra.gomez@gmail.com, tomas.catepillan@gmail.com
Distintas mezclas con resultados semejantes: mestizaje e identidad chilena en la escritura sobre Chiloé (1896-1931).

Chiara Pagnotta (Universidad de Barcelona) chiara.pagnotta@ub.edu
Juan Bosco y la invencible nostalgia de los bosques. Historias del suroriente ecuatoriano, 1900-1941.

Mirian Galante (Universidad Autónoma de Madrid) claudia.marino@enah.edu.mx
Cuerpos y leyes, cuerpos de leyes: controversias sobre el derecho en el siglo XIX mexicano.

Daniela Marino (INAH México) claudia.marino@enah.edu.mx
La política de tierras como ‘solución’ a la heterogeneidad socio-cultural en México: la desamortización decimonónica vs. la reforma agraria revolucionaria.

Huascar Rodríguez García (Universidad de Cochabamba) huascar.rodriguez.garcia@gmail.com
“Una fauna criminal”. Alteridad, política y espectáculo en las narrativas policiales de la prensa boliviana (1936-1951).

Salvador Sigüenza Orozco (CIESAS Pacífico Sur México) salvadorsgzorc@gmail.com
Reflexiones sobre los rostros del indigenismo mexicano: entre la acción institucional y las formas propias de preservar el mundo indígena.

Laura Giraudo (EEHA/Instituto de Historia, CSIC España) laura.giraudo@csic.es
Maíz, chile y pulque: prácticas alimentarias y representaciones de la heterogeneidad indígena americana a mediados del siglo XX.

Juan Martín-Sánchez (Universidad de Sevilla) jmartinsanchez@us.es
“El delirio americano” y la perpetua reinterpretación de la historia de América Latina.

bottom of page