
Independencias y construcción nacional en Hispanoamérica: Discursos, imaginarios y representaciones en el siglo XIX
Marco Antonio Landavazo (Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo) marco.landavazo@umich.mx
Rebeca Viñuela Pérez (Universidad de Alcalá) rebeca.vinuela@uah.es
Ángel Almarza Villalobos (Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo) angel.almarza@umich.mx
Ángel Almarza Villalobos (Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo) angel.almarza@umich.mx
De la revolución a la construcción nacional: discursos, representaciones y proyectos de paz en Hispanoamérica, 1813-1824.
Roraima Estaba Amaiz (Universidad Complutense de Madrid) restaba@ucm.es
Ciudadanía versus “naciones” africanas. Continuidades y contradicciones de los discursos republicanos de Colombia y Argentina sobre las identidades esclavas a inicios del XIX.
Rebeca Viñuela Pérez (Universidad de Alcalá) rebeca.vinuela@uah.es, Marco Antonio Landavazo (Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo) marco.landavazo@umich.mx
Construyendo al enemigo: discursos antimonárquicos e hispanófobos en México, 1821-1829.
Miguel Saralegui (Universidad San Sebastián) miguelsaralegui@gmail.com
Discursos hispanófilos durante la Anexión española de Santo Domingo.
Herib Caballero Campos (Universidad Nacional de Canindeyu) historiadorpy@gmail.com
La construcción del imaginario nacional del 2do Consulado a la Guerra Guasu (1841-1864).
Frédéric Johansson johansson.frederic@gmail.com Traidores y patriotas: los discursos conservadores y liberales mexicanos frente a los agravios a la Soberanía Nacional en tiempos de guerras de Reforma (1854-1862).
Nicolás Henríquez Suazo (Corporación Casa Ciudadana Luisa Ferrada Fuentealba) nicohenriquezsuazo@gmail.com
Escolarizar para alfabetizar, alfabetizar para civilizar y civilizar para gobernar”. La utilización de las herramientas educacionales para la construcción de la institucionalidad oligárquica en Chile durante el siglo XIX.
Deborah Besseghini (Università degli Studi di Torino) deborahbesseghini@gmail.com
El Risorgimento global y la construcción de la identidad mexicana: una mirada desde la Miscellanea Vidua de Turín.
Luis Alfredo De la Peña Jiménez (Universidad de Florencia) luisalfredo.delapenajimenez@unifi.it
Prisiones historiográficas y discursos de identidad nacional: El caso de José Manuel
Restrepo en Colombia y Konstantinos Paparrigopoulos en Grecia.
Francisco Quiroz Chueca (Universidad Nacional Mayor de San Marcos) fquirozc@unmsm.edu.pe
Patria, nación e historiografía en América Latina del siglo XIX.
Rodrigo Escribano Roca (Universidad Adolfo Ibáñez) rodrigo.escribano@uai.cl
Entre el imperialismo naval y el nacionalismo comercial. Las colonias españolas en las repúblicas sudamericanas del Pacífico (1848-1866).
Vladimir R. Zarzuri Arenas (Universidad de Sevilla) vladimir.zarzuri@gmail.com
“El rojo, gota a gota, iba naciendo…” Chilenización, deconstrucción y construcción de las fronteras y el territorio de Chile hacia fines del siglo XIX.