
Hispanoamérica y la reconfiguración comercial en la era de las revoluciones (Siglos XVIII-XIX)
Deborah Besseghini (Università degli Studi di Torino) deborahbesseghini@gmail.com
Cristina Mazzeo (Pontificia Universidad Católica del Perú - Universidad Ruiz de Montoya) cmazzeo@pucp.pe
Carlos Contreras (Pontificia Universidad Católica del Perú) ccontre@pucp.edu.pe.
Miguel Ángel Nieto Márquez (Universidad de Sevilla) manieto@us.es
Agustín López de la Cámara Alta y la protección de la actividad comercial novohispana (1755-1764).
Jaime Rosenblitt (Biblioteca Nacional de Chile) jaime.rosenblitt@bibliotecanacional.cl.
Elementos para construir de modelos de organización mercantil en el Pacífico sudamericano durante la transición Colonia-República. El caso de la región Tacna-Arica, 1778-1868. Un espacio de “periferización” creciente.
Ander Permanyer Ugartemendia (Universidad Autónoma de Madrid) apermanyeru@gmail.com.
Reconfiguración imperial e integración comercial: los extranjeros en Filipinas durante la Era de las Revoluciones.
Cristina Ana Mazzeo (Pontificia Universidad Católica del Perú) cmazzeo@pucp.pe
El imperio británico y su inserción en el mercado colonial del virreinato peruano durante las coyunturas de crisis 1796-1820.
Marie Christine Duggan (Keene State College) mduggan@keene.edu
Operación conjunta de la armada de San Blas con un mercante de nueva Inglaterra: 1803-1813.
Michelle Lacoste Adunka (Pontificia Universidad Católica de Chile) mmlacoste@uc.cl
La casa Alsop y la integración de Chile en el mercado global: 1815-1845.
Laurine Manac’h (Université Paris 1 Panthéon Sorbonne-Mondes Américains) laurine.manach@gmail.com
De Buenos Aires al interior: las formas de organización comercial de los comerciantes extranjeros en el Rio de la Plata independiente (1816-1840).
Francisco Betancourt Castillo (Universidad Adolfo Ibañez) efejotabetancourt@gmail.com.
Los comerciantes del Ejército Libertador. Actividades, operaciones e influencias políticas de los empresarios cercanos al gobierno de O’Higgins. 1817-1823.
Gabriela Sofía González Mireles (CONAHCYT, CIESAS) mirelesgs@hotmail.com.
La reorganización de los negocios en México en la primera década de vida independiente. La actuación de la familia Murphy en Francia, 1824-1830.
Viviana Edith Conti (Consejo Nacional de investigaciones Científicas y Técnicas)
vivconti@gmail.com
Comerciantes y “monopolistas” portuarios. Prácticas de extranjeros y criollos en el puerto boliviano de Cobija (1828-1850).
Julio Djenderedjian (Universidad de Buenos Aires / Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas), juliodjend@yahoo.com.ar, Juan Luis Martirén (Universidad de Buenos Aires / Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas) jlmartiren@hotmail.com, María Inés Moraes (Universidad de la República) mariaines.moraes@fcea.edu.uy
Desorganización y reconfiguración de los mercados de alimentos en el Río de la Plata durante la era de las revoluciones
Carlos Contreras Carranza (Pontificia Universidad Católica del Perú) ccontre@pucp.edu.pe
Las relaciones comerciales entre el Perú y Europa durante la era del guano, a partir de las memorias de Witt y Argumaniz.