top of page
< Back

Flujos, intercambios y transferencias entre América y Europa: agentes comerciales, diplomáticos y militares en la formación de los estados latinoamericanos

Beatriz Bragoni (INCIHUSA-CONICET, UNCuyo)
Ana Frega (Universidad de la República)


Santiago Bastilleiro Latieri (Georgetown University) sbestilleiro@gmail.com
Fernando VII y Napoleón Bonaparte en el Río de la Plata Flujos de información, imaginarios y expectativas entre Buenos Aires y Montevideo (1808 1815).

Beatriz Bragoni (CONICET- Universidad Nacional de Cuyo) bragonibeatriz@gmail.com
El ‘affaire’ de los franceses en el Río de la Plata revolucionario (1819).

Armando Cartes Montory (Universidad de Concepción, Chile) acartes@udec.cl
Viajeros europeos y sociedad mapuche en la transición republicana.

Santiago Delgado Fabre (Universidad Autónoma de Madrid / Universidad de la República) sandeluy@gmail.com
Experiencias y circulación de saberes territoriales en el Río de la Plata. La trayectoria Melitón González.

Mario Etchechury (Centro de Investigaciones Socio Históricas Regionales, Argentina) mario.etchechury@gmail.com y Nicolás Duffau (Universidad de la República) nicolasduffausoto@gmail.com
“La conspiración de los lombardos”. La inmigración italiana y las redes políticas transnacionales en el Río de la Plata (Montevideo, 1857-1858).

Ana Frega (Universidad de la República) anafrega@gmail.com
Ciencias, comercio y política en el naciente Estado Oriental del Uruguay. Apuntes sobre los viajes y trayectoria de Arsène Isabelle.

Elizabeth Hernández García (Universidad de Piura) elizabeth.hernandez@udep.edu.pe
Un grupo político regional, una familia, una empresa: estudio de caso desde el norte del Perú (s. XVIII-XIX).

Delia González de Reufels (Universidad de Bremen) dgr@uni-bremen.de
Militares chilenos y la circulación de saberes sobre política social a partir de la segunda mitad del siglo XIX.

Guilherme Pereira das Neves (Universidade Federal Fluminense) neves.gp@gmail.com
Entre Europa e América: um diplomata, um funcionário público e o calcanhar de Aquiles da historiografia brasileira.

Alejandra Pasino (Universidad de Buenos Aires). Emilio Ravignani (UBA, FFyL, Conicet) alepasino@gmail.com
Manuel de Sarratea en Londres (1814-1816). Su labor en las redes de sociabilidad pro americanas.

Jorun Poettering (Universidad de Hamburgo) jorun.poettering@uni-hamburg.de
¿Estableciendo relaciones neo-coloniales? Karl Sieveking, agente diplomático de Hamburgo, y la formación de los estados nacionales latinoamericanos.

Marcela Tejerina (IHUMA-Universidad Nacional del Sur) mvtejerina@gmail.com, Gabriela Lupiañez (Universidad Nacional Tucumán) gabriela.lupianez@filo.unt.edu.ar
La institucionalización de las provincias de San Luis y Tucumán a la luz de la misión Zavaleta (1823-1824).

bottom of page