
Extractivismo latinoamericano: entre el desarrollo económico, las resistencias y la creación de nuevos mundos (siglo XVI-XXI)
Adrián Lerner Patrón (Universidad de Cambridge - Universidad Libre de Berlín) al2093@cam.ac.uk
Nino Vallen (Universidad Radboud de Nimega) nino.vallen@ru.nl
Primera Session. La idea del recurso y formas de Conocimiento
Alina Rodríguez Sánchez (Leibniz Universität Hannover/IberLAND ERC Project) alina.rodriguez.sanchez@hist.uni-hannover.de
Conflictos sobre acceso a la tierra y extracción de recursos en la región Mixteca, Nueva España, 1550-1620.
Mattia Steardo (Universidad de Turin) mattia.steardo@unito.it
El extractivismo como principio de legitimidad de las nuevas repúblicas iberoamericanas.
Federico Sandoval Hernández (Centro de Investigación y Posgrado en Estudios Socioterritoriales-UAGro) fed_05@hotmail.com
Neoliberalismo y resistencias al extractivismo en América Latina.
Enrique Rodríguez Pereda (Universidad de Cantabria) rodriguezpe@unican.es
Un dulce vergel: naturaleza, explotación y modernidad en la industria azucarera cubana entre los siglos XIX y XX.
Monica Salas (Lafayette College) salaslam@lafayette.edu
Rough Topographies: Grounding the History of Oil Extraction in Mexico’s Gulf Coast.
Pablo Campaña (Universidad Andina Simón Bolívar) pabloalejandrocc@gmail.com
La intimidad con la selva en la ciudad petrolera de Lago Agrio (1969-2010).
Segunda Sessión. Economía política y Neoliberalismo
Rosalva Loreto López (Instituto de Ciencias Sociales y Humanidades de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla), rloreto13@yahoo.com.mx
Los recursos naturales y la vocación productiva del Nuevo Mundo. Puebla de los Ángeles y la producción cerealera,1640-1840.
Albert Manke (Universidad de Göttingen/ Instituto de Estudios Europeos de la Universidad de California) albert.manke@gmail.com
Revolución, azúcar y petróleo: Las luchas por el control de recursos naturales y la por soberanía nacional de Cuba ante la hegemonía estadounidense a principios de la Guerra Fría.
Fabian Almonacid Z. (Universidad Austral de Chile) falmonac@uach.cl
Plantaciones e industria forestal Chile y Brasil desde 1970s: empresas, estado, comunidades.
Andrea Freddi (Universidad de Los Lagos) andrea.freddi@ulagos.cl
Soberanías delegadas en la Patagonia Norte. Fricciones extractivistas en la frontera chileno-argentina, desde la colonización al capitalismo verde.
Francisco Luiz Corsi (Universidade Estadual Paulista) flcorsi@uol.com.br
América Latina e os limites do extrativismo.
Evelyne Sánchez (CNRS-Institut d’Histoire du Temps Présent) evelyne.sanchez@cnrs.fr
Recursos judiciales en conflictos ambientales: estrategias legales de oposición a las actividades extractivas en México y Perú, S. XXI.