top of page
< Back

Derecho internacional e internacionalismos desde América latina: normas, instituciones y actores. Siglos XIX a XXI

Norberto Ferreras (Instituto de História - Universidade Federal Fluminense)
Pilar González Bernaldo (Univ. Paris I-Sorbonne/ UMR “Mondes Américains” EHESS-CNRS) gbernaldo.pilar@gmail.com

María Verónica Secreto (Universidade Federale Fluminense)mariaveronica@id.uff.br
Libertos, entre el vientre y el suelo.

Fernando Pérez Godoy (Pontífica Universidad de Valparaíso) fernando.perez@pucv.cl
¿Qué hacer con la tradición de tratados hispano-mapuche en época republicana?

Hector Domínguez Benito (Universidad Autónoma de Madrid) hector.dominguez@uam.es
La responsabilidad de los Estados por daños a extranjeros en la construcción del derecho internacional en América Latina: revisando el asunto Cerruti.

Pilar González Bernaldo (Université Paris Cité- Mondes Américains) gbernaldo.pilar@gmail.com
Primeras formulaciones latinoamericanas de los derechos humanos como derecho internacional del hombre, 1869-1922.

Edward Blumenthal (Université Paris 3) edward.blumenthal@sorbonne-nouvelle.fr
El derecho de asilo y la regulación de los flujos de refugiados en Sudamérica, 1889-1933.

Ivan Olaya (Université de Lille / Mondes américains) iolaya@gmail.com
Actores “indeseables” en el espacio latinoamericano. Internacionalización del concepto de “indeseabilidad” como categoría de acción pública y política.

Norberto Ferreras (Universidade Federale Fluminense) norberto.ferreras@gmail.com
La latinoamericanización del Derecho del Trabajo en el período de Entreguerras.

Graziano Palmara ( Università degli Studi di Salerno) gpalamara@unisa.it
Sobre el aporte latinoamericano al internacionalismo ginebrino. El caso de Colombia en la Sociedad de las Naciones (1919-1939).

Adrián Feijoo Sánchez (Universidad de Santiago de Compostela) adrian.feijoo.sanchez@rai.usc.es
Un espacio propio? El sistema interamericano en los años sesenta.

Fabia Fernandes Carvalho (Universidade Federale de Sao Paulo) fabia.vecoso@gmail.com
Interrogating hegemony in international law: the role of Latin American lawyers in contesting intervention in the region.

bottom of page