top of page
< Back

54. Construcción de nuevos escenarios de conocimiento científico entre América y Europa, siglos XVIII-XIX

Susana María Ramírez Martín (Universidad Complutense de Madrid) sm.ramirez@pdi.ucm.es
Verónica Ramírez Ortega (Universidad Nacional Autónoma de México) veronica_r@unam.mx

Rodrigo Vega y Ortega Baez (Universidad Nacional Autónoma de México) rodrigo.vegayortega@hotmail.com
Las plantas del Real Jardín Botánico de La Habana en Anales de Ciencias, Agricultura, Comercio y Artes, 1827-1831.

Verónica Ramírez Ortega (UNAM) vernica_r@unam.mx
Las Sociedades científicas en México, espacios de intercambio de saberes profesionales en el siglo XIX.

3. Paloma Ruiz Vega (Universidad de Cádiz)
paloma_ruiz_vega@hotmail.com
Medicina y Farmacia en Méjico según Miguel Monzón, Académico Corresponsal de la Real Academia de Medicina y Cirugía de Cádiz en 1819.

Susana María Ramírez Martín (UCM y Academia Colombiana de la Historia)
sm.ramirez@pdi.ucm.es
José Félix Merizalde y la enseñanza de la Higiene en la Universidad del Rosario (Bogotá) en la primera mitad del siglo XIX.

Ana C. Gálvez-Comandini (Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación) ana.galvez@umce.cl
Violencias epistemológicas en la construcción médica y psiquiátrica de la inferioridad mental y sexual femenina en Chile. Estudio sobre la Casa de Orates de Santiago de Chile, 1890-1897.

Luisa Consuelo Soler Lizarazo (Universidad Autónoma de Chile y Enrique Normando Cruz, CONICET / Universidad Nacional de Jujuy de Argentina)
enriquecruz@conicet.gov.ar
Escenarios fronterizos del conocimiento científico. ¿conflicto o diálogo de saberes? Un análisis a partir de librerías jesuitas (Tucumán, siglo XVIII).

Olga Mydory Mendoza Álvarez (Universidad Nacional Autónoma de México)
olamydory@hotmail.com
La circulación del conocimiento en torno a la anatomía patológica en México, siglo XIX.

Martha Eugenia Rodríguez, Facultad de Medicina (UNAM)
martha.eugenia.rp@gmail.com
La enseñanza de la Cirugía en México. Actores e intercambio de saberes, 1868-1906.



Alejandra Vega (Universidad de Chile) alvega@uchile.cl
El coleccionismo cartográfico como espacio de producción de conocimientos. Apuntes a partir de la labor de José Toribio Medina.

Federico de la Torre de la Torre, (CUCSH/Universidad de Guadalajara) fdltorre@gmail.com
Lazos profesionales de la milicia mexicana con Europa: la azarosa formación de los ingenieros Bruno Aguilar y Vicente Ortigosa, décadas de 1830 y 1840.

Carlos Olano (Universität Bern) carlos.olano@unibe.ch
Sociedades Económicas y pensamiento estadístico en Hispanoamérica.

Lucía Rodríguez Arrillaga (Universidad de la República)
luciarodriguezarrillaga@gmail.com
“Fisiografías apasionadas” de espacios transimperiales: producción y circulación de imágenes cartográficas y discursos de Economía Política en las partidas demarcadoras enviadas al Río de la Plata por los imperios ibéricos (1777-1801).

bottom of page