top of page

Control migratorio en el mundo atlántico: circulación internacional de saberes y prácticas de selección en el siglo XX

Viernes 6, Palazzo del Mediterraneo, aula t.2, 9:30 hrs.

Coordinan:

Ivan Olaya Peláez (Université Le Havre-Normandie/Mondes américains EHESS)
Abraham Trejo Terreros (División de Historia, CIDE)

La experiencia de algunos Estados latinoamericanos a inicios del siglo XX muestra que la llegada masiva de contingentes demográficos no fue requisito necesario para el establecimiento de una legislación de restricción a la inmigración. La historiografía del control migratorio en la región ha explicado esta paradoja por la difusión de ansiedades asociadas a la inmigración de extranjeros considerados perniciosos para la nación, todo ello en un contexto internacional de circulación de saberes provenientes de las ciencias naturales y sociales para identificar, clasificar y jerarquizar a los grupos poblacionales. Este simposio busca reunir investigaciones que profundicen en aspectos que informaron la adopción de políticas migratorias durante el siglo XX en el mundo atlántico. Se favorece la comparación de las políticas migratorias entre los países de ambos lados del Atlántico. Se alienta igualmente la comparación de estrategias de selección entre la primera y segunda mitad del siglo XX al indagar históricamente si la Declaración de la Unesco sobre la raza en 1950 condujo a la modificación de los criterios de selección en las políticas migratorias nacionales. En atención a la distancia entre la búsqueda de seleccionar extranjeros y las capacidades humanas y de recursos económicos, también se invita a examinar los caminos divergentes en la implementación de tales políticas.

Exponen:

Iván Olaya Pelaez (Université de Lille / Mondes américains) iolaya@gmail.com
Políticas públicas migratorias en la búsqueda del inmigrante “apto”. El caso colombiano en el siglo XX .
Amanda Pereira dos Santos (Universidad Estadual Paulista) amandapds19@gmail.com
Comisión de Selección de Inmigrantes en la posguerra mundial: prácticas de la política migratoria brasileña (1946-1959).
Joel Pérez Mendoza (CIMSUR-UNAM) joprzm@gmail.com
Los refugiados guatemaltecos en México y las modificaciones a la Ley General de Población, 1980-2000.
Paola Prieto Mejía (CIALC-UNAM) paolalibertad2015@gmail.com
Registro y control de extranjeros en México en la primera mitad del siglo XX. Un análisis de las fichas del Registro Nacional de Extranjeros 1926-1954.
Evelia Reyes (Tecnológico de Monterrey, Ciudad de México) reyesdiaze@gmail.com
Los prejuicios migratorios y sus “navegaciones”: los turcos ante las leyes migratorias en América latina, de mediados del siglo XIX a las primeras tres décadas del siglo XX.
Agatha Rodríguez Bustamante (Lateinamerika Institut (LAI), Freie Universität Berlin) agatharodriguezbustamante@gmail.com
La facultad de ejercer la selección del inmigrante debe estar únicamente en manos de funcionarios ecuatorianos.” Criterios de selección en el Marco Legal de Extranjería del Ecuador entre 1921 y 1940 y su aplicación por los cónsules ecuatorianos en Europa.
Yvette Santos (University of Lisbon) & Alícia Gil Lázaro (University of Seville)
agil3@us.es & yvettedossantos@gmail.com
¿Deseables o indeseables? Los emigrantes portugueses y españoles y el proceso de repatriación durante el periodo de entreguerras desde los países latinoamericanos.
Ronald Soto-Quiros (Université de Bordeaux) ronald.soto-quiros@u-bordeaux.fr
Cuerpos controlados: dispositivos de biopoder para los migrantes de origen chino en Costa Rica, 1897-1943.
Abraham Trejo Terreros (CIDE) abraham.trejo@cide.edu
Antropología y migración en el siglo XX: Un análisis comparativo de los estudios de Franz Boas y Manuel Gamio.

Pablo Yankelevich (El Colegio de México) pabloy@colmex.mx
Entre el pensar y el hacer. Espacios de mediación en la política migratoria mexicana.

bottom of page