top of page

SIMPOSIOS SELECCIONADOS

1. Exilios y diásporas: los movimientos indígenas y afrodescendientes entre lo local y lo global (1960-1990)

 

Coordinadores:

Laura Abbruzzese (Universidad de Nápoles l’Orientale) laura.abbruzzese@unior.it

Claudio Millacura Salas (Universidad de Chile) claudio.millacura@u.uchile.cl

 

Resumen:

Este simposio se propone debatir acerca de los relatos, las teorías y las prácticas políticas de los movimientos indígenas y afrodescendientes entre los años sesenta y ochenta, en el marco de los procesos revolucionarios y contrarrevolucionarios que atravesaron el continente en la segunda mitad del siglo XX. Nos parece útil plantear este análisis tanto en una escala local como en una transnacional. Este último enfoque, acorde a la temática de este congreso, resulta muy pertinente a la hora de observar los movimientos indígenas y afrodescendientes en Latinoamérica, pues nos entrega información sobre sus tiempos y sus geografías, los que exceden los límites estados-nacionales a las que han sido reducidos, saliendo así de las trincheras a menudo exotizadas del espacio comunitario, de lo rural y lo oral. Esta escala, además, nos permite trascender la rígida dicotomía interno/externo para pensar los procesos históricos, migratorios y políticos. El panel recibirá propuestas centradas en las circulaciones políticas de dirigentes, lideresas, militantes, académicos/as indígenas y afrodescendientes, así como contribuciones sobre los exilios en el contexto de las dictaduras cívico-militares, tanto de los actores arriba nombrados como de personas comunes. Creemos que estos desplazamientos han estimulado la reformulación y la creación de saberes políticos que han sido incorporados a la constante construcción identitaria de los pueblos indígenas y afrodescendientes, tales como el fortalecimiento de una conciencia étnica estratégica unificada, es decir a la formulación constante de demandas para ampliar los horizontes de las democracias latinoamericanas.

 

 

 

2. Nuevas perspectivas históricas sobre la Nueva España del siglo XVI

 

Coordinadores:
Ricardo Aguilar González (IIH-UMSNH- University of Warwick) jricardoaguilarglez@gmail.com

Antoine Duranton (École des Hautes Études en Sciences Sociales)

 

Resumen: El presente panel tiene como objetivo presentar y discutir cuatro propuestas historiográficas respecto del medio ambiente, la introducción de cultivos mediterráneos en los paisajes novohispanos, el cambio en la dieta con la introducción de ganado en el valle del Mezquital, la colonización de los cuerpos mesoamericanos por medio del cambio de la alimentación y la imposición de un grupo de alimentos de la dieta mediterránea y el paisaje sonoro en la Nueva España del siglo XVI.

Las soberanías indígenas en la Nueva España durante el siglo XVI negociaron, adaptaron y reinterpretaron los planes de colonización de los europeos, mientras que estos últimos utilizaron las experiencias sociales y medioambientales novohispanas para proyectar la colonización de Sudamérica y Norteamérica. Las tensiones sociales causadas por la colonización llevaron a la disputa por la apropiación de los paisajes agrícolas, sonoros, así como en los propios cuerpos de los indígenas. Los colonizadores cambiaron los paisajes sonoros y agrícolas por medio de la imposición de las celebraciones cristianas, la introducción de cultivos mediterráneos y del ganado bovino y caprino. Adicionalmente, la colonización también se propuso un cambio en los cuerpos de los indígenas por medio de la introducción de alimentos mediterráneos y asiáticos, en particular el pan de trigo, los vinos de uva, la carne de vaca, puerco y carnero y los destilados. Las ponencias en este panel estudian tanto la política colonial de modificar los paisajes y los cuerpos, como la respuesta y negociación de los pueblos indígenas. Fuera del maniqueísmo decimonónico del siglo XIX, la presente mesa presenta los resultados de cuatro investigaciones doctorales emergidas en los últimos cinco años en la academia inglesa, mexicana y francesa sobre el siglo dieciséis novohispano. Esta mesa tiene como objetivo hacer coincidir nuevas perspectivas emergiendo en contextos académicos tradicionalmente consolidados en sus países, (la historiografía ambiental francesa sobre la Nueva España, la historia social y cultural colonial mexicana y la emergente historia de la alimentación inglesa), pero que difícilmente convergen en un espacio académico común.

 

 

3. Entre Historia y Literatura: la construcción de imaginarios sobre violencia y discriminación entre América y el Mediterráneo

 

Coordinadores:

Laura Alicino (Università Ca' Foscari Venezia - Universidad de Carolina del Norte) laura.alicino@unive.it
Luis Fernando Beneduzi (Università Ca' Foscari Venezia, Italia) luis.beneduzi@unive.it

Oswaldo Estrada (Universidad de Carolina del Norte en Chapel Hill)

 

Resumen:
Este simposio se propone ahondar en el tema de la caracterización histórico-social de los fenómenos del racismo, de la discriminación y de la violencia extrema entre Viejo y Nuevo Mundo. Desde una perspectiva interdisciplinaria que abarca la investigación histórica y los estudios literarios, el panel quiere indagar el modo en que la historia y la literatura han aprovechado mutuamente sus instrumentos de investigación, para construir un imaginario de la violencia latinoamericana entre el pasado y el presente. El simposio quiere leer en clave crítica el modo en que la idea de violencia se mueve entre Europa y América Latina, en sus determinaciones históricas y sociales: desde el peligro de una memoria que se vuelve “aséptica mercancía”, hasta la persistente idea de exotismo que la violencia latinoamericana tiene en Europa. En este sentido, queremos investigar cómo la explotación del documento histórico por parte de la literatura o, al contrario, la explotación de la literatura como fuente por parte de la Historia, contribuye a construir narraciones sobre la violencia que pueden formar parte de un proceso de colonización que sigue vigente hasta el presente o bien deconstruirlo. También, nos interesa debatir cómo las narrativas históricas y literarias han contribuido a la construcción de discursos de violencia y exclusión.

 

 

 

4.Vivienda y política en Iberoamérica: agentes, proyectos y procesos en la segunda posguerra

 

Coordinadoras:

Ana Esteban Maluenda (Universidad Politécnica de Madrid) ana.esteban.maluenda@upm.es

Nilce Aravecchia Botas (Universidade de São Paulo) nilcearavecchia@usp.br

 

Resumen:

En la segunda posguerra, desde estados y agencias internacionales se divulgó una agenda de promoción de la paz en el mundo en respuesta a toda la tragedia vivida. Europa y América Latina conformaron un campo estratégico frente a la bipolaridad de la Guerra Fría. Ante las vicisitudes políticas, la planificación territorial y la vivienda de interés público cimentaron un horizonte de bienestar social, con distintos niveles de éxito en Europa y más restringido a sectores de las clases medias en Latinoamérica. Así, la vivienda pública se convirtió en un paradigma de la arquitectura mundial, un hecho asentado en actuaciones tan significativas como el Proyecto Experimental de Viviendas (PREVI) de 1968 en Lima (Perú), un concurso en el que numerosos arquitectos de renombre mundial, en su mayoría europeos y latinoamericanos, buscaron soluciones sagaces y evolucionadas para la vivienda modesta. Aunque la circulación de expertos e intelectuales entre ambas orillas del Atlántico ha sido objeto de numerosas investigaciones, la mirada específica a las relaciones en el mundo arquitectónico iberoamericano no es tan frecuente. Este simposio pretende paliar esta falta y propone un debate abierto sobre reciprocidades, concordancias y dependencias entre vivienda y política en los mundos ibéricos de la reconstrucción posbélica.

 

 

5. Perspectivas históricas en torno a mujeres, trabajo y desigualdades de género en Latinoamérica, siglos XVII-XIX

 

Coordinadoras:

Andrea Armijo Reyes (Instituto Ta Iñ Pewan, Universidad Católica de Temuco) andre.armij@gmail.com

Nayibe Gutiérrez Montoya (Universidad Pablo de Olavide) ngutmon@upo.es

 

Resumen:

En las últimas décadas la participación laboral femenina en América Latina y el Caribe se ha incrementado de forma sostenida. Según la CEPAL la incorporación de las mujeres al mercado laboral en el año 2019 fue de 52%. Sin embargo, el impacto de la COVID-19 afectó negativamente la ocupación de las mujeres, reduciendo la tasa a 46%, aquello, porque las mujeres salieron del campo laboral remunerado para atender las demandas de cuidados en sus hogares. Esto último, evidencia la permanencia en el tiempo de los contextos de desigualdad que han vivenciado las mujeres, como la organización social del cuidado, la división sexual del trabajo y los roles y estereotipos de género. 

Este simposio tiene como objetivo, a partir del análisis histórico y sociocultural, dialogar en torno a la relación mujeres y participación laboral, considerando la desafiante estructura clásica de los roles de género y los contextos de desigualdad y de relaciones de poder que las mujeres han resistido en Latinoamérica entre los siglos XVII-XIX. El trabajo ha sido un mecanismo para las mujeres de sobrellevar los desafíos económicos de sus familias, sobre todo en contextos de pobreza, abandono marital, sobrevivencia familiar, conflictividades y violencias familiares, entre otros factores relacionados con mejorar las expectativas de vida y, que conllevaron, en ocasiones, realizar desplazamientos migratorios locales o intraregionales.

Serán bienvenidas comunicaciones que analicen, la participación económica femenina en variadas actividades laborales; la formación de redes de apoyo y asistencia que permitieron a las mujeres activarse en los espacios económicos; la gestión de los recursos económicos que conllevaron a posteriori movilidad social personal/familiar, entre otros aspectos relevantes en pos del empoderamiento social y económico de las mujeres.

 

 

6. América Latina, la Unión Europea y China: Dimensiones y desafíos de la relación Triangular

 

Coordinadores:
Pamela Aróstica (REDCAEM) pamela.arostica@yahoo.es

Sergio Cesarin (UNTREF)

 

Resumen:

La intensificación de las relaciones entre China y América Latina, tiene implicaciones para los intereses de actores extrarregionales tradicionales como la Unión Europea, la que se enfrenta a desafíos claves como recuperar su peso relativo en la región. Antes del avance de China en América Latina, la Unión Europea había sido un referente histórico tradicional de Latinoamérica a nivel político, económico, cultural e institucional. Sin embargo, desde hace dos décadas, la influencia de Europa ha disminuido en contraste con el avance regional registrado por China, impulsado por el comercio, las inversiones y el despliegue del soft power, el cual seguirá expandiendo de forma significativa durante los próximos años. En 2011, China sustituyó a la Unión Europea como segundo socio comercial y principal fuente de financiamiento internacional público para Latinoamérica, hecho que determinó cambios en los modelos externos de inserción por parte de los países latinoamericanos. Frente a este escenario, ¿cuáles son las principales dimensiones y desafíos que la Unión Europea enfrenta en sus relaciones triangulares con América Latina y China?. Este Simposio abordará esta interrogante a partir de enfoques geopolíticos; de política exterior; economía, comercio e inversión; transformación digital; seguridad alimentaria; transición energética y relaciones culturales.

 

 

7. Después de las independencias: encuentros, conexiones y conflictos entre España y América, 1820-1836

 

Coordinadores:

Alfredo Ávila (Instituto de Investigaciones Históricas, UNAM) alfredo.avila@unam.mx

Andrea Rodríguez Tapia (Sciences Po Paris, campus de Poitiers)

 

Resumen:

Este simposio tiene como objetivo acercarse a una serie de fenómenos intelectuales, culturales, diplomáticos y económicos que se generaron entre España y la América continental una vez que la monarquía católica colapsó, y se formaron casi una veintena de nuevos Estados. Más allá de insistir en los elementos que llevaron a la ruptura, nos interesa observar cómo fue que en distintos niveles se reformularon o establecieron nuevas relaciones entre los ciudadanos de estas recién creadas naciones, que hasta hacia poco tiempo habían sido vasallos de un mismo rey. Buscamos, particularmente, aproximarnos a las experiencias de los inmigrantes, viajeros, comerciantes y exiliados; reflexionar sobre los límites y las posibilidades del liberalismo en el campo de la cultura política y la economía, y analizar los vínculos que, a pesar del distanciamiento en el ámbito diplomático formal, antes del establecimiento de relaciones entre los estados, se tendieron entre americanos y españoles, y que conectaron de un modo diferente a Europa Meridional y América Latina.

 

 

 

8. Militancia y activismo transnacional entre España y América Latina, desde los años 30 a la actualidad

 

Coordinadores:

Joaquín Baeza Belda (Instituto Investigaciones Socio Históricas Regionales ISHIR) baeza@usal.es

Aurelio Velázquez (Universidad de Cantabria)

 

Resumen:

Cada vez resulta más evidente que los procesos nacionales o subnacionales, que anteriormente se explicaban desde una perspectiva eminentemente interna, son cruzados y vienen marcados por influencias que vienen de más allá de las fronteras. Lo externo, lejos de configurar un simple contexto, dialoga y actúa así con lo interno y crea espacios que escapan a los marcos tradicionales. A partir de esta premisa, este panel invita a presentar trabajos que exploren las militancias y activismos transnacionales entre España y América Latina en una cronología amplia, que abarque desde los años 30 del siglo XX hasta la actualidad. La variedad de cuestiones que se pueden abarcar desde esa óptica transnacional también pretendemos que sea extensa: la participación en movimientos contestatarios y de denuncia solidaridad, la militancia en partidos políticos y movimientos sociales, tanto los tradicionales como los nuevos movimientos sociales, incluyendo el activismo feminista, el humanitario, ecologismo, movimientos juveniles, etc. Entendidos todos estos elementos dentro del marco de dinámicas dialécticas, de transferencias e intercambios

culturales, ideológicos, personales o materiales. La perspectiva con la que buscamos enfocar procesos en contextos como conflictos armados, dictaduras o transiciones también es abarcadora y recorre tanto la Historia Contemporánea y del Presente como el resto de ciencias sociales.

 

 

9. Circulaciones revolucionarias entre África, Europa y América Latina en el contexto de la Guerra fría

 

Coordinadores:

Xaquin Bermello Corominas (Universidad de Santiago de Compostela) xaquin.bermello.corominas@usc.es

Marco Morra (Universidad de Nápoles L’Orientale) marco.morra3@gmail.com

 

Resumen:

El simposio se propone explorar las circulaciones de ideas y militantes revolucionarios entre América latina, Europa y África en la segunda mitad del siglo XX. El objetivo es que las ponencias reunidas pongan de manifiesto la existencia de análisis, redes transnacionales y proyectos políticos compartidos entre los tres continentes en el marco del proceso de descolonización y de las luchas antimperialistas. En ese sentido, serán de interés la difusión de ideas y repertorios, el rol de los protagonistas, las formas de lucha adoptadas por los movimientos anticoloniales, antimperialistas y revolucionarios, y el impacto que tuvieron afuera de sus proprios contextos nacionales. Un contexto de interés particular para observar estas dinámicas es el de los años Sesenta y Setenta, con la Conferencia Tricontinental de la Habana, los movimientos de liberación en África y la proliferación de comités de solidaridad y grupos antimperialistas en Europa. Además, el simposio ve de interés otras cuestiones que muestren la existencia de estas redes y circulaciones en contextos diferentes, como las surgidas en torno a conferencias antiimperialistas, el movimiento de países no alineado u otros protagonistas y debates que ayudaron a configurar la base de los intercambios posteriores.

 

 

10. La cuestión de la tierra entre América Latina y Europa: conceptualización, regímenes de tenencia, practicas campesinas y relaciones socio-ambientales (1850-1950)

 

Coordinadoras:
Claudia Bernardi (Universidad de Perugia) claudia.bernardi@unipg.it
Hanne Cottyn (Universidad de Gante- Universidad de Tarapacá) hanne.cottyn@ugent.be

 

Resumen:

Este simposio explora los procesos históricos y el debate sobre la cuestión de la tierra entre América Latina y Europa, desde la mitad del siglo XIX hacia la mitad del siglo XX, y reúnen académic@s que investigan la cuestión de la tierra desde diferentes perspectivas, como la historia económica y del medio ambiente, la historia social y cultural, entre otros. La expansión de ‘fronteras de mercantilización’ llevaron a profundas transformaciones de la relación entre campesinos, tierra y medioambiente, en las Américas y en Europa. Este cambio radical condujo a diferentes respuestas de los gobiernos y los campesinos acerca de la “cuestión agraria”. En este contexto, queremos investigar cómo diferentes regímenes de tenencia (colectiva/comunitaria, privada, cooperativa) y las prácticas de diferentes actores (comunidades y asociaciones de campesin@s, trabajador@s de la tierra, instituciones públicas, intermediarios privados, entre otros) cambiaron en relación a las reformas agrarias, y al impacto ambiental debido a la extracción, despojo o acumulación de recursos. Las contribuciones sobre regiones transfronteriza y transcontinental, países o comunidades –indígenas o no – son bienvenidas, en la medida que puedan contribuir a la investigación de los procesos de intercambio de ideas y practicas campesinas regiones latinoamericanas o entre América Latina y Europa.

11. La globalización de la política en América Latina

 

Coordinadores:

Tiziana Bertaccini (Università di Torino)

Carlos Illades (Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Cuajimalpa)

 

Resumen:

En América Latina los sistemas democráticos no han acabado por consolidarse, viéndose afectados por los crónicos problemas de la gobernabilidad y la debilidad institucional, además de la reaparición de prácticas personalistas de tipo autoritario que se afirman como una “nueva” forma de hacer política. Fenómenos parecidos ocurren en distintos países del mundo occidental donde, en las últimas décadas, la política experimenta una metamorfosis, provocando frágiles equilibrios y situaciones potencialmente disruptivas. El simposio pretende analizar los cambios y continuidades de la política y de “lo político” en los sistemas de partidos, la formación y desarrollo de redes internacionales al interior y al exterior de América Latina, las reformas políticas e institucionales y sus alcances, así como el impacto en la praxis y en las culturas políticas dominantes del subcontinente desde las transiciones democrática hasta nuestros días. En particular busca analizar las diversas conexiones y redes que a partir de los años setenta se desarrollaron en la región y entre ésta y el mundo occidental, y también hacerse cargo de sus implicaciones y consecuencias posteriores.

 

 

12. A expertise em urbanismo, entre Europa e América Latina: circulação, hibridização e adaptação dos saberes

 

Coordinadores:

Angelo Bertoni (ENSAS, AMUP) angelo.bertoni@strasbourg.archi.fr

Maria Stella Martins Bresciani (UNICAMP, CIEC,) sbrescia@lexxa.com.br

 

Resumen:

O domínio do urbanismo, como saber e saber-fazer, possibilita expor processos de circulação e hibridização culturais nas relações entre as duas margens do Atlântico. Trocas internacionais, congressos, exposições e concursos contribuíram para afirmar o urbanismo como arte e ciência transnacional atuante em projetos e transformação de cidades. Em 1985 Jean-Louis Cohen lembrava «a extensão das redes ideológicas e culturais transnacionais pelas quais as políticas sociais e arquiteturais se formulam» e enunciava como pista promissora o estudo das trajetórias profissionais. Numerosos trabalhos utilizaram a mobilidade como resultado do jogo da circulação e das conexões transnacionais, de profissionais e de ideias, para identificar personagens e seus projetos, e questionar políticas públicas e mercados profissionais. Ao interrogar trajetórias de profissionais que exerceram seu conhecimento entre a Europa e a América Latina, o foco é elucidar a elaboração, circulação e hibridização dos saberes e dos saber-fazeres em urbanismo. Nesses percursos transatlânticos merece particular atenção o espaço mediterrâneo, como lugar de experiências e fonte de inspiração, no intuito de transpor a oposição entre saberes identificados a nacionalidades específicas e considerar as práticas em sua ampla interrelação transnacional.

 

 

13. Hispanoamérica y la reconfiguración comercial en la era de las revoluciones (Siglos XVIII-XIX)

 

Coordinadores:

Deborah Besseghini (Università degli Studi di Torino) deborahbesseghini@gmail.com

Cristina Mazzeo (Pontificia Universidad Católica del Perú-Universidad Ruiz de Montoya) cmazzeo@pucp.pe

Carlos Contreras (Pontificia Universidad Católica del Perú)

 

Resumen:

El panel analiza la vinculación entre comerciantes “extranjeros” europeos (franceses, británicos, bálticos…) e hispanos activos en América en el tránsito del sistema imperial mercantilista al sistema liberal decimonónico. Iremos más allá de los puertos transoceánicos para incursionar en el comercio local tanto terrestre como marítimo. Proponemos estudiar los grandes puertos de Hispanoamérica como punto de conexión entre el comercio global y la economía del interior, sobre la base del análisis de alianzas empresariales y de mecanismos de intercambio semi coactivos. Se propone el estudio de casos como circuitos mercantiles, precios, instrumentos monetarios, fiscales y financieros. ¿Cuáles fueros los mecanismos utilizados en la restructuración comercial en el contexto de crisis y guerra en la Era de las revoluciones? ¿Y cómo se consolidó una nueva estructura de intercambios locales e internacionales a partir de dichas relaciones? ¿Y qué papel tuvieron los actores y los canales del comercio hispanoamericano en la configuración del libre cambio? Se investigan continuidades y rupturas: entre las redes trans-imperiales de la última fase mercantilista y la configuración de nuevas hegemonías, canales y actores en el comercio a larga distancia; y entre los entramados profundos, regionales, de los circuitos mercantiles y las fuerzas motrices de la segunda gran globalización.

 

 

14. La cuestión imperial en América Latina: crisis y transformación hegemónica en la Era de las Revoluciones (1776-1848)

 

Coordinadores:
Deborah Besseghini (Università degli Studi di Torino) deborahbesseghini@gmail.com

Mariano Schlez (Universidad Nacional del Sur/CONICET) mmschlez@hotmail.com

 

Resumen:
Durante el proceso de reconfiguración imperial que surgió de las revoluciones e independencias, se establecieron nuevos tipos de vínculos (políticos, económicos, sociales, culturales) entre América Latina y las principales potencias europeas, que la historiografía ha definido con categorías como semi-colonialismo, neo-colonialismo, imperialismo informal, poscolonialismo, capitalismo dependiente. La mesa propone debatir sobre las formas no territoriales y modernas del “imperio” en una región, América Latina, que fue uno de los principales motores del cambio. Analiza un período de transición, desde fines del siglo XVIII hasta la mitad del siglo XIX, cuando los negocios a larga distancia buscaban nuevas formas de protección, tras la crisis de los sistemas imperiales de antiguo régimen. Asimismo, la periodización establecida permite abordar una época usualmente relegada en el debate sobre el “imperio informal”, pero crucial en la renovación de equilibrios político-militares y de prácticas imperiales a escala global. Proponemos abordar los siguientes interrogantes: ¿cuáles estructuras políticas, económicas, sociales, culturales fundamentaron formas de control post-imperial en Iberoamérica? ¿De qué modo estas impulsaron transformaciones geopolíticas? ¿Cómo caracterizar la intervención de los diversos sujetos sociales y actores imperiales a partir de la naturaleza del vínculo establecido? ¿Como se desarrolló el llamado imperialismo informal en la Era de las Revoluciones?

 

 

 

15. Flujos, intercambios y transferencias entre América y Europa: agentes comerciales, diplomáticos y militares en la formación de los estados latinoamericanos



Coordinadoras:
Ana Frega (Universidad de la República) anafrega@gmail.com

Beatriz Bragoni (Universidad N. de Cuyo- CONICET)

 

 

Resumen:
En las últimas décadas las historiografías euroatlánticas han redefinido temas, problemas y enfoques sobre la formación de los estados nacionales en el siglo XIX. Rasgos sobresalientes de la renovación han reposado en el control del "enfoque nacional" en virtud de las implicancias teleológicas o genealógicas, y en el interés por restituir, probar y argumentar las relaciones e interconexiones entre diferentes escalas de análisis (local, regional, global) y las prácticas sociales que promovieron. Entre otros asuntos de interés, los enfoques relacionales revitalizaron el abordaje biográfico (individual o colectivo) como instancia capital de verificación y reinterpretación en un conjunto mayor de problemas generales, nacionales, transnacionales o globales. Desde ese lugar, el simposio propone reunir contribuciones empíricas originales e intercambiar experiencias de investigación y de archivo sobre las trayectorias, desempeños y formas de relación de agentes comerciales, diplomáticos y militares que vigorizaron el flujo de información, las destrezas y los saberes entre América y Europa

entre las independencias y la consolidación de los estados nacionales. Interesa en particular, poner en discusión aspectos teóricos-metodológicos sobre motivaciones, contextos y trayectos; perfiles socio-profesionales; movilidad espacial o geográfica; redes de relaciones y sociabilidad previa y posterior a la radicación en cada lugar; vínculos o carreras institucionales y/o gubernamentales; dispersión de la información primaria; producción y circulación de información.

 

 

 

16. El cristianismo en América Latina en tiempos de cambio: debates, ideas y activismo religioso entre las décadas de 1960 y 1980

 

Coordinadores:
Pablo Bradbury (University of Greenwich International College) p.bradbury@greenwich.ac.uk

Raúl Burgos (Pontificia Universidad Católica de Valparaíso) raul.burgos@pucv.cl

 

Resumen:

Diversos estudios han indagado en las transformaciones experimentadas por la Iglesia Católica y la actuación de los grupos cristianos ante el problema del subdesarrollo en América Latina durante la segunda mitad del siglo XX. Así, se ha destacado el rol del Consejo Episcopal Latinoamericano (CELAM) creado en 1955, la apertura al diálogo y colaboración con otras Iglesias luego del Concilio Vaticano II, la emergencia de la Teología de la Liberación hacia fines de la década de 1960, y la contraofensiva conservadora y las críticas institucionales a esta teología en la década de 1980. Dentro de estas temáticas, se han considerado los conflictos internos de la Iglesia Católica en torno al diálogo entre marxistas y cristianos, así como la crítica a la idea de una Iglesia comprometida políticamente y a la necesidad de transformar las estructuras sociales y económicas en el continente.

Este panel tiene por propósito reflexionar sobre las perspectivas, percepciones y reacciones a las relaciones diversas y complejas entre el marxismo y la Teología de la Liberación. El panel propone examinar las expresiones locales de estos debates e ideas religiosas, y cómo estas nutrieron diferentes formas de activismo en el contexto de las transformaciones del cristianismo latinoamericano, entre el surgimiento de la Teología de la Liberación durante la década de 1960 y las ‘Instrucciones’ de la Congregación por la Doctrina de la Fe durante la década de 1980. Con ello, se pretende profundizar y matizar las distintas interpretaciones del cristianismo y su relación con los procesos políticos y sociales ocurridos en América Latina desde mediados del siglo pasado.

 

 

 

17. Los pueblos indígenas y afrodescendientes en la prensa de América Latina y del Caribe: las narrativas de subalternidad en los siglos XIX y XX

 

Coordinadores:

José Cal (Universidad de San Carlos de Guatemala)josecalmontoya@gmail.com

Patricia Vega (Universidad de Costa Rica) pvega26@gmail.com patricia.vega@ucr.ac.cr

 

Resumen:

Desde la segunda mitad del siglo XIX, los periódicos se convirtieron en uno de los medios de comunicación más importantes del gran Caribe, región que ocupa veinte islas, el istmo centroamericano y se extiende hasta el golfo de México y la costa atlántica colombiana y venezolana. Editados e impresos en sus núcleos económicos más importantes, se constituyeron en espacios de debate e informantes sobre la realidad sobre los pueblos indígenas y afrodescendientes que fueron estableciendo marcos de interpretación y narrativas sociales de amplia influencia en la esfera pública. Estos impresos también ejercieron un papel fundamental en la conformación de las identidades y cultura del caribe centroamericano, pero también se constituyeron en obstáculos para superar la falta de integración de sus poblaciones y territorios con el resto de los estados nacionales del istmo. Esta realidad, como expresión de la posición geográfica y política del gran Caribe en las luchas contra las potencias europeas desde el siglo XVI, permite situar la Historia del caribe centroamericano como parte importante de una Historia conectada y global de América Latina a través de la prensa.

El objetivo de este simposio es analizar el proceso histórico del caribe centroamericano y del gran Caribe desde la perspectiva de los pueblos indígenas y afrodescendientes a través de la prensa que circuló en América Latina en los siglos XIX y XX para establecer un diálogo académico sobre las transformaciones en el tiempo de una de las regiones más influyentes en la Historia de la

humanidad en ambos lados del atlántico.

 

 

18. Transnacionalidades, autoritarismos e a extrema direita nos séculos XX e XXI

 

Coordinadores:

Carles Viñas Gracia (Universitat de Barcelona) carlesvinas@ub.edu

Odilon Caldeira Neto (Universidade Federal do Rio Grande do Sul) odilon.caldeira@ufjf.br

 

Resumen:

A promoção de referências políticas no campo autoritário, particularmente de extrema direita, é um fenômeno de notável duração nas circulações intelectuais e trânsitos políticos entre a América Latina e a Europa. A história das direitas, particularmente das direitas radicais e extremadas, é uma trama de cooperação e diálogo transnacional. Ao longo dos séculos XX e XXI, este fenômeno incorporou agendas e fenômenos variados, desde intelectuais autoritários do início do século XX, passando pelas organizações e movimentos políticos fascistas e proto-fascistas do entre-guerras, assim como no contexto da Guerra Fria e das tensões em torno das transições democráticas. No século XXI, as chamadas crises da democracia forneceram novas possibilidades para a interlocução e organizações de tendencias da extrema direita entre os dois continentes. Com efeito, o propósito deste painel é complexificar esta "longa duração" da extrema direita e do autoritarismo, de modo a compreender os espaços e meandros destes fluxos transnacionais ao longo dos séculos XX e XXI, assim como os usos políticos do passado nestas experiências.

 

 

19. Construcciones, relaciones y circulaciones de la cultura política latinoamericana a través de los medios de comunicación en la época contemporánea

 

Coordinadoras:

Patricia Calvo González (Universidad de Burgos) pcgonzalez@ubu.es

Carla Rivera Aravena (Universidad de Santiago de Chile) carla.rivera@usach.cl

 

Resumen:
Los medios de comunicación en la época contemporánea coadyuvan a la construcción de imaginarios y simbologías que estuvieron y están presentes tanto en los procesos de formación del poder como en los modos de interpelación y reconocimiento en que se constituyen los actores políticos. La prensa, en primera instancia, y después la radio, el cine, la televisión, los medios digitales, las redes sociales, e incluso el diseño, la música y la fotografía, forman un conjunto a la vez compacto y heterogéneo que, en sus diferentes facetas, dotan a la cultura política de un marco de actuación y de construcción de discursos e ideologías que es preciso abordar desde una perspectiva interdisciplinaria; es decir, la historia en conversación con la politología, la comunicación o la sociología. De este modo, el panel espera recibir propuestas que ahonden en estudios de caso, metodológicos, de análisis de contenido o reflexiones generales acerca de la construcción de la cultura política en América Latina a través de los medios, así como de las relaciones y las circulaciones transnacionales de la dimensión pública en los procesos históricos de la época contemporánea.

 

 

20. Entre la Ciencia y la política: la historiografía americanista europea en la encrucijada de la Guerra Fría al siglo XXI

 

Coordinadores:
Manuel Chust (Universidad Jaume I de Castellón) chust@his.uji.es

Mariano Schlez (Universidad Nacional del Sur) mmschlez@hotmail.com

 

Resumen:
El simposio se propone analizar la evolución de la historiografía americanista europea desde la segunda mitad del siglo XX, atendiendo particularmente a los temas y cuestiones que predominaron en los diversos países del viejo mundo y a su vínculo con los problemas políticos planteados por el presente. En este sentido, se invita a reflexionar en torno a las relaciones entre Historia y Política; a la reconstrucción de las trayectorias individuales y colectivas de los historiadores e historiadoras; al análisis de sus asociaciones que, a escala nacional y continental, buscaron impulsar la investigación

sobre la historia de América.

21. Tradiciones en conflicto: Asunción y Buenos Aires en tiempos de independencia

 

Coordinadoras:

Viviana Civitillo (Universidad de Buenos Aires) vivianamcivitillo@gmail.com

María Viviana Paglialunga (Universidad Nacional de Pilar) mpaglialunga@hotmail.com

 

Resumen:

El propósito de este simposio es promover el diálogo multidisciplinario e intercontinental acerca de las mutaciones socio culturales en el Río de la Plata a comienzos del siglo XIX, que forman parte del conjunto de innovaciones designadas genéricamente como “Modernidad”. Producto de una crisis exógena -el derrumbe de la monarquía y del imperio borbónicos- fueron escasamente precedidas, a diferencia del caso europeo, por la constitución de una esfera pública de tipo moderno. Los nuevos imaginarios y representaciones, las nuevas prácticas sociales y culturales, se consolidaron en un mundo de cambios económicos, políticos e institucionales profundos para sus protagonistas y originaron una zona de confluencia, de conflicto y de complementariedad entre prácticas e imaginarios tradicionales y modernos. Así, la emergencia de un imaginario revolucionario en el Río de la Plata, particular y conflictivamente entre Asunción y Buenos Aires, ha sido producto de la convergencia de diferentes tradiciones culturales y matrices intelectuales que han gobernado el mundo de representaciones y condujeron las acciones de quienes se constituyeron como dirección política del proceso, resignificándose en la práctica política misma. La nueva racionalidad política resultará de la relación dialéctica entre el Antiguo Régimen y la razón ilustrada, en su especificidad regional y local.

 

 

22. En búsqueda de una identidad latinoamericana

 

Coordinadores:
Rogelio de la Mora (Universidad Veracruzana) rdelamora@uv.mx
Arauco Chihuailaf (Universidad Paris 8)

 

Resumen:

El presente simposio se propone reunir a un grupo interdisciplinario de investigadores de ambos bordes del Atlántico, para dialogar y reflexionar sobre debates, corrientes y actores que, desde los procesos de independencia hasta la actual globalización, han aportado pistas o construido teorías, en un afán por discernir las características de nuestra identidad. Las diferentes aportaciones presentadas e intercambiadas permitirán una comprensión más matizada del proceso de transformación de un legado en constante adaptación.

 Dentro del vasto proceso discursivo que permite una variedad de versiones y de esfuerzos, tanto desde la historia como desde la literatura y la filosofía, nos interesa recibir propuestas que retomen las controversias teóricas entre pensadores latinoamericanos / latinoamericanistas y, o núcleos de ellos, que en diversos contextos y momentos históricos ofrecieron una lectura alternativa de lo identitario, de la reconfiguración identitaria en América Latina.  De manera particular, estimulamos los trabajos que destaquen las peculiaridades de la identidad cultural latinoamericana y las diferencias con los paradigmas europeos, así como aquellos otros ligados a la biodiversidad en el subcontinente.

 

 

23. América Latina - Europa mediterránea: repensando el patrimonio en el siglo XXI

 

Coordinadores:
Víctor Delgadillo (Universidad Autónoma de la Ciudad de México) victor_delgadill@hotmail.com

Olimpia Niglio (Universidad de Pavia)

 

Resumen:

El patrimonio histórico es un concepto que se consolidó en el siglo XIX y aportó a la construcción y la identidad de los nuevos Estados Nación. En décadas recientes, las mutaciones del capitalismo y la mercantilización de la cultura condujeron al incremento y diversificación de tipos de patrimonio cultural: las prácticas culturales fueron patrimonializadas como patrimonio “intangible”. Así, centros y barrios históricos, a ambos lados del Atlántico, se transforman en distritos de consumo, se terciarizan y despueblan, para llenarse de una oferta de alojamiento temporal, dominada por plataformas digitales, comercios y servicios destinados a turistas. El reconocimiento de Patrimonio de la Humanidad, que otorga la UNESCO, acelera estos procesos de turistificación. En muchas ciudades tales cambios han conducido a la multiplicación de conflictos sociales diversos: vecinos defienden su patrimonio urbano habitado frente a proyectos privados y políticas públicas. La pandemia COVID 19 evidenció profundamente el monocultivo del turismo en los centros históricos. Esta mesa se proponen repensar el patrimonio cultural en el siglo XXI. ¿Qué y cómo heredaremos a las nuevas generaciones? ¿Puede la cultura y la herencia cultural contribuir a producir mejores ciudades y sociedades en el futuro? ¿Qué enseñanzas nos dejan Venecia y otras ciudades turistificadas?

 

 

24. Dinámicas de circulación y agencias indígenas en las fronteras americanas, siglos XVII-XVIII

 

Coordinadoras:

Ana Díaz Serrano (Universidad de Murcia) adiaser@um.es

Diana Roselly Pérez Gerardo (Universidad Nacional Autónoma de México) dianaroselly@unam.mx

 

Resumen:

Para definir las fronteras americanas en la Edad Moderna se ha atendido a las percepciones y prácticas de los sujetos que las habitaban y circulaban por ellas. Mayoritariamente se ha tomado como referencia la determinación y la acción de los conquistadores y colonizadores europeos, mientras las poblaciones indígenas han permanecido al otro lado de un límite a la vez territorial y cultural. Este simposio convoca a indagar y discutir la presencia y la agencia de los sujetos indígenas en las dinámicas de circulación vinculadas a la creación de estas fronteras. Desde esta perspectiva menos explorada por la historiografía marcamos como primer objetivo identificar estas movilidades a nivel local, regional o global, realizadas por voluntad propia o de manera forzada, evaluando su adaptación a las políticas coloniales. Nuestro segundo objetivo es analizar las contribuciones y la capacidad de decisión y acción de los diferentes grupos indígenas, estableciendo dónde y cuándo su presencia y actuaciones se intensificaron. Por último, un tercer objetivo es profundizar en las discusiones metodológicas sobre la identificación y valoración de las fuentes disponibles y sobre la determinación de la escala adecuada para diversificar y ampliar el conocimiento sobre esta temática. Nuestra propuesta convoca estudios de caso sobre cualquiera de los territorios bajo dominación española o portuguesa durante los siglos XVII y XVIII con el fin último de contribuir a la reflexión colectiva sobre la visibilidad de sujetos históricos tradicionalmente poco atendidos por la historiografía.

 

 

25. Trasplante, adaptación y reforma. Las instituciones políticas y eclesiásticas de España a América: del reformismo borbónico a su traspaso a los estados -nación.

 

Coordinadores:

Lucrecia Enríquez (Pontificia Universidad Católica de Chile) lucrecia.enriquez20@gmail.com

Rodolfo Aguirre (Universidad Nacional Autónoma de México)

 

Resumen:
La historiografía americana ha pasado en las últimas décadas de visiones generalizadoras de la historia de América a los estudios de casos, en base a los cuales se analiza la particularidad de las reformas borbónicas y sus adaptaciones locales. Esta generalización no solo ha ocurrido respecto al período colonial, cuando se tomaban como base de análisis común estudios de la Nueva España o del virreinato del Perú, sino también en las investigaciones de las independencias y del traspaso de la institucionalidad española a las repúblicas. De a poco, y no sin dificultades, se ha transitado a un estudio de los “rasgos propios” de las “instituciones políticas transplantadas”, (ver convocatoria al congreso Ahila 2024). En este simposio queremos analizar las instituciones políticas y eclesiásticas

reformadas o no en el siglo XVIII por el impulso reformista borbónico y cómo fueron traspasadas a las repúblicas decimonónicas.

 

 

26. Género y emociones en la historia latinoamericana, siglos XIX y XX

 

Coordinadoras: 

Nadia Andrea De Cristóforis (Universidad de Buenos Aires-Universidad Nacional de Luján-Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas) ndecristoforis@yahoo.com.ar 

María José Fernández Vicente (Université de Brest) fernandezv@univ-brest.fr

Inés Pérez (Universidad Nacional de Mar del Plata- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas) inesp18@yahoo.com 

 

Resumen:

Aunque desde hace décadas la historia de las emociones se ha constituido en uno de los campos historiográficos más productivos a nivel global, su desarrollo en América Latina es más reciente y aún existen pocos ámbitos de encuentro para quienes desarrollan sus investigaciones desde este enfoque. Este simposio busca generar un espacio de intercambio sobre temáticas vinculadas a este campo que pongan especial acento en la dimensión de género desde una perspectiva interseccional. Distintos estudios han mostrado que los estándares emocionales varían no solo entre sociedades, comunidades, e incluso espacios físicos e institucionales, sino que están atravesados por clivajes como el género. Es más, las experiencias de varones y mujeres están marcadas por distintos márgenes de navegación de los sentimientos, definidos de maneras específicas en distintos lugares y tiempos, y atravesados también por desigualdades vinculadas a la clase, el origen migratorio, los procesos de racialización, la sexualidad, entre otros. El simposio propone reunir investigaciones que problematicen la relación entre género y emociones en la historia latinoamericana de los siglos XIX y XX, a partir de abordajes tanto teóricos como empíricos provenientes de distintos ámbitos geográficos y períodos históricos.

 

 

27. Del Mediterráneo al Atlántico. Rutas de investigación de largo plazo de los Archivos Privados de las élites entre Europa y el Nuevo Mundo.

 

Coordinadores:

Vittoria Fiorelli (Università degli Studi Suor Orsola Benincasa)  vittoria.fiorelli@unisob.na.it

Miguel Soto (Universidad Nacional Autónoma de México)

 

Resumen:

El Archivo de la familia Pignatelli Aragona Cortés, ubicado en el Archivio di Stato, en Nápoles, y el Ramo Hospital de Jesús, del Archivo General de la Nación, en México, son fuentes de un valor histórico excepcional, por la importancia de aquella familia durante la temprana y tardía Edad Moderna, que está vinculada a la historia del Reino de Nápoles, de España y de México. Basándose en la documentación de esta familia, el objetivo del presente panel es, a través de un enfoque tanto histórico como archivístico, visibilizar la circulación y las conexiones de personajes vinculados a los Pignatelli, así como la suerte de su patrimonio dividido entre Europa y el Nuevo Mundo, las instituciones sanitarias relacionadas con aquella familia y la documentación vinculada. En las intervenciones del panel se podrá observar la continuidad de un mundo globalizado y los cambios que experimentó entre los siglos XVI y XIX. Se vincularán así Sicilia, Nápoles, Milán, España y México, recorriendo la red de relaciones entre el Mediterráneo y el Atlántico, permitiendo una mirada que no se limite a la historia institucional.

 

 

28. Misiones católicas y protestantes en espacios fronterizos: pueblos étnicos de América y transformaciones, siglos XIX y XX

 

Coordinadores:

Amada Pérez Benavides (Pontificia Universidad Javeriana) amada.perez@javeriana.edu.co

Thomas Fischer ( Universidad Católica de Eichstätt-Ingolstadt) th.fischer@ku.de

 

Resumen:

Este simposio reune aportes en el marco del reciente despegue de investigaciones sobre las misiones católicas y protestantes en América Latina en los siglos XIX y XX. Quien trabaja los cambios sociales, económicos y de gobernabilidad que se produjeron en las zonas fronterizas lejos de las capitales de los estados nacionales republicanos (o bien monárquicos en Brasil hasta 1889), usa las fuentes escritas, orales y visuales de misioneros y misioneras europeos (a partir del siglo XX, también

latinoamericanos y estadounidenses), al igual que aquellas producidas por la población local, las empresas privadas y las instituciones de gobierno. En la nueva historiografía se han estudiado, entre otros, los siguientes temas:

- las misiones como actor importante para construir estado y nación en zonas disputadas,

- los estudios científicos misioneros en los campos arqueológicos, etnológicos, linguísticos, botánicos y de medicina, incluyendo el coleccionismo de objetos y su exposición,

- el papel de los misioneros como mediadores entre la población local y viajeros naturalistas que apropiaron los saberes de los “expertos tácitos”,

- los proyectos y las tensiones en torno a la escolarización forzada,

- el encuentro de la medicina occidental con los saberes locales y procesos de hibridización,

- las resistencias y mediaciones por parte de la población local.

Propuestas que giran en torno de estos y/u otros temas novedosos sean bienvenidas.

 

 

29. Circulación de modelos culturales y políticas educativas y propagandísticas hacia niñas/osy jóvenes en el espacio euroamericano durante la primera mitad del siglo XX

 

Coordinadoras:

Laura Fotia (Università Roma Tre) laura.fotia@uniroma3.it

Cecilia Tossounian (Universidad de San Andrés) cecitoss@gmail.com

 

Resumen:

En le primera mitad del siglo XX, en el contexto de intensificación de las políticas de nacionalización y de la diplomacia cultural, asumieron un rol cada vez más importante las políticas educativas y culturales dirigidas a niñas/os y jóvenes extranjeros residentes en el territorio nacional o connacionales residentes en el exterior. Estas políticas, centrales en los regímenes totalitarios europeos y populistas latinoamericanos, tenían diferentes objetivos, entre los que se destacan el de fortalecer el sentimiento de pertenencia nacional y el de consolidar proyectos político-culturales e ideológicos específicos. En los últimos años, los estudios que examinan las relaciones transnacionales han incorporado el análisis del rol de los libros de texto escolares, del deporte, de la ritualidad, de las emociones y de la cultura de masas en el fortalecimiento de la difusión de modelos político-culturales. Este simposio ofrece una contribución a este ámbito de la historiografía al proponer explorar las dimensiones culturales de las relaciones transnacionales en y de América Latina en la primera mitad del siglo XX centrándose en el análisis de las formas en las que ciertos actores –tanto estatales como no estatales– promovieron acciones dirigidas a la nacionalización, a la formación y al adoctrinamiento ideológico de niñas/os y jóvenes.

 

 

30. Mujeres religiosas más allá de los bordes: Dinámicas de producción, circulación y adaptación cultural entre el Viejo y el Nuevo Mundo (siglos XVI al XVIII)

 

Coordinadoras:

Julia Lewandowska (Uniwersytet Warszawski) j.lewandowska@al.uw.edu.pl

Alejandra Fuentes González (Universidad de los Andes, Chile) afuentes3@miuandes.cl

 

Resumen:

El presente simposio pretende articular un espacio de reflexión acerca de la producción cultural femenina entre los siglos XVI y XVIII, centrándose en el caso de las mujeres religiosas: monjas, beatas, santas, patronas-fundadoras, entre otras. Específicamente, busca conocer y discutir investigaciones que den cuenta de los profundos vínculos establecidos a lo largo de esta época entre el Viejo y el Nuevo Mundo, enfatizando en las dinámicas de creación, circulación y adaptación de estas manifestaciones culturales, femeninas y religiosas; a uno y otro lado del Atlántico y sus influjos en el Mediterráneo. Se valoran especialmente las pesquisas que incorporen nuevas fuentes y diversos cuadrantes interpretativos, como aquellos propuestos por la historia de las emociones, la historia del arte y los estudios visuales, la filología y la teología; entre otras perspectivas teóricas humanistas. De este modo, se convoca a enviar comunicaciones con respecto de las siguientes temáticas (no excluyentes):

 

  • Producción visual (pintura, escultura y labores de mano).

  • Producción textual (correspondencia, dramaturgia, biografías, obras poéticas, discursos religiosos, escritura confesional, hagiografías, entre otras).

  • Migración, movilidad y viajes (reales e imaginados, internos y externos, locales y globales).

  • Intercambios mediterráneos, transatlánticos y transpacíficos.

  • Traducción, adaptación, recreación e interpretación de textos escritos por mujeres religiosas o interpretados por ellas.

  • Recepción, circulación y reproducción de la producción cultural creada por mujeres religiosas.

  • Imaginarios religiosos, prácticas espirituales y espacios conventuales.

  • Cuerpo femenino, religiosidad y prácticas de mortificación.

  • Sociabilidad, poder y redes femeninas.

  • Agencia femenina y prácticas judiciales.

  • Vida cotidiana, sentires y emociones femeninas.

  • Bibliotecas, circulación de literatura y prácticas de lectura.

  • Saberes femeninos, prácticas médicas y educativas.

  • Comunidades, redes culturales, espirituales, afectivas, económicas de apoyo, influencia e intercambio.

  • Espiritualidades y reglas compartidas: transferencia espiritual, fundacional y cultural.

  • Archivos y fuentes para el estudio de la producción cultural de mujeres religiosas en América y Europa.

31. Canales de información, fuentes de desinformación, actores de vigilancia y represión: servicios secretos entre América y Europa desde el siglo XV hasta la actualidad.

 

Coordinadores:

Valeria Galván (Universidad Nacional de San Martin)galvan.valeria@gmail.com

Víctor Manuel Lafuente (Universidad de Colonia)victor.lafuente@uni-koeln.de

 

Resumen:

En el espacio de intercambio entre Europa y América, la circulación y administración de la información se remonta a los tiempos de la Conquista. Desde aquel momento, tanto europeos como americanos actuaron como agentes responsables de la recabación, ocultamiento y/o divulgación de información. Esta dinámica alcanzó su apogeo en el marco de los principales conflictos del siglo XX. A partir de ese momento, los servicios secretos y de inteligencia — actores estatales encargados de la búsqueda de información, de la defensa de los propios secretos y de la vigilancia encubierta— alcanzaron autonomía y se constituyeron como protagonistas en la escena internacional y en los contextos locales. Latinoamérica fue uno de sus campos de acción más importantes.

A partir de estos lineamientos generales este panel gira en torno a tres cuestiones específicas: a) los servicios de inteligencia en tanto canales de flujo de información y de desinformación b), los servicios secretos en tanto que policías políticas y la vigilancia de minorías (emigrados, exiliados, etc.) C) la colaboración y la competencia entre servicios secretos europeos y americanos.

 

 

32. El poder en las comunidades locales latinoamericanas. Actores, estrategias, prácticas, 1820-1980

 

Coordinadores:
Pilar García Jordán (Universidad de Barcelona) pgarciajordan@ub.edu
Antonio Escobar Ohmstede (CIESAS, México) antonioescobar.ohmstede@gmail.com

 

Resumen:
Favorecer el debate alrededor de la construcción y el funcionamiento del poder en el ámbito local en el contexto de la paulatina construcción de los estados-nación latinoamericanos. Entendemos por ámbito local un espacio, configurado normalmente como una unidad político-administrativa delimitada por el Estado, articulado por los grupos sociales –y por los hombres y las mujeres que los conforman- a través de relaciones económicas, sociales, políticas y simbólicas, y regido por una normativa específica que regula aquellas relaciones. Entre otras cuestiones interesa abordar quiénes y cómo ejercen el poder, cómo han accedido al mismo, qué estrategias socioeconómicas, culturales y políticas han utilizado, cuáles son los instrumentos prioritarios usados en el ejercicio, manejo y administración del poder, a través de qué mecanismos el poder es obedecido, “respetado” o cuestionado, cuáles son las resistencias generadas desde la población a ese poder, en qué medida las formas de organización tradicional del poder –particularmente en el caso de poblaciones indígenas- se ajustan, modifican e hibridan frente o a la par del  ejercicio del poder. Aspectos todos ellos que muestran cómo se va dilucidando y de qué forma se manifiesta el ejercicio del poder en la ordenación de los territorios, sean simbólicos, culturales, político-administrativos y jurisdiccionales.

 

 

33. A historia do constitucionalismo na América Latina, em debate (séculos XIX-XXI)

 

Coordinadores:
Carlos Garriga Acosta (Universidad del País Vasco) carlos.garriga@ehu.eus

Adréa Slemian (Universidade Federal de São Paulo)

 

Resumen:

A partir de uma noção convencional de constitucionalismo, que vincula discursos e práticas limitantes do poder político com garantia de direitos, o objetivo desse Simpósio é problematizar a história do constitucionalismo latino-americano, priorizando a consideração do sujeito e seus direitos em toda sua complexidade (gênero, etnia, cultura), ao invés da mais habitual perspectiva de construção dos Estados nacionais. Tratando de evitar, antes de tudo, o esquema explicativo mais difundido, baseado no contraste entre modelos externos e adaptações locais, propõe-se considerar diretamente as experiências constitucionais que se desenvolveram neste complexíssimo espaço pluriétnico e

multicultural, desde os processos de independência até a atualidade, para debater argumentos como, por exemplo, a movediça categoria do “constitucional” e o paralelo desenvolvimento das agências que correm à margem do marco hegemônico delimitado pelos textos das constituições, conduzidas por aqueles coletivos subalternizados que não veem reconhecida plenamente sua institucionalidade política e se fazem ouvir mediante petições e recursos ou pretensões judiciais, entre outras formas de resistência e intervenção, sem as quais não pode se explicar a construção presente de uma cultura

constitucional pós colonial.

 

 

 

34. Políticas, prácticas, actores y discursos públicos y privados en la asistencia a la emigración transnacional entre Europa y América Latina entre siglos XIX-XXI.

 

Coordinadoras:

Alicia Gil Lázaro (Universidad de Sevilla) agil3@us.es

Érica Sarmiento da Silva (Universidade do Estado do Rio de Janeiro) erisarmiento@gmail.com

Julia Trellu (Université de Bretagne Occidentale) juliatrellu@gmail.com

 

Resumen:

Las grandes migraciones transoceánicas del pasado y el presente se han sostenido sobre la base de amplias redes de asistencia a los y las emigrantes. Las familias, los Estados o las asociaciones de emigrantes, entre otros muchos actores, han hecho posible hasta día de hoy que los desplazamientos se efectúen, se financien, se perpetúen y se reproduzcan en distintas direcciones y modalidades. Del asistencialismo ─público o privado─ que la historiografía aborda en las grandes oleadas de los siglos XIX y XX, al concepto del care desde el que la sociología y la antropología estudian las migraciones actuales, este simposio acoge propuestas de ponencias que se orienten al estudio de las formas múltiples y diversas en que los emigrantes recibieron y reciben hasta día de hoy ayuda, orientación, financiación, acogimiento y cuidados de sus pares, de las sociedades de destino, de los Estados de origen, etc. Especial atención tendrá, en este panel, el papel de las mujeres en las redes de cuidados históricas y actuales, sean ellas emigrantes o facilitadoras de la emigración.

 

 

35. La “diversidad” de América Latina: saberes, prácticas y representaciones, siglos XIX-XX

 

Coordinadoras:

Laura Giraudo (EEHA/IH, CSIC) laura.giraudo@csic.es

Daniela Marino (ENAH, INAH), claudia.marino@enah.edu.mx

 

Resumen:

Al investigar acerca de procesos históricos en países latinoamericanos, es común encontrarnos con referencias constantes a su gran diversidad natural, cultural y social. Esta reiteración ha forjado una imagen de América Latina como naturalmente o constitutivamente heterogénea (diversa, plural, mezclada, etc.), tanto en el ámbito popular como académico. Este simposio surge del trabajo realizado en el marco del Proyecto HeterQuest “La heterogeneidad en cuestión” (cuyo foro de difusión es la web https://heterquest.net/) y se propone reflexionar y discutir la construcción de América Latina como una región caracterizada por la naturaleza heterogénea de su sociedad, su geografía y su historia. Interesa reunir análisis que se refieran a los tres ámbitos principales identificados por el Proyecto HeterQuest –lo jurídico, la cuestión social y el indigenismo– y que aborden tanto aspectos relativos a la producción de saberes como al desarrollo de prácticas específicas que propiciaron representaciones y tipificaciones de regiones, países o del entero subcontinente en las que se resalta la diversa “calidad”, “temporalidad” y geografía de sus elementos.

 

 

36. Derecho internacional e internacionalismos desde América latina: normas, instituciones y actores. Siglos XIX a XXI

 

Coordinadores:

Norberto Ferreras (Universidade Federal Fluminense)
Pilar González Bernaldo (Univ. Paris I-Sorbonne- UMR “Mondes Américains” EHESS-CNRS) gbernaldo.pilar@gmail.com

 

Resumen:

Las celebraciones de los bicentenarios de las Independencias latinoamericanas han dinamizado numerosos debates historiográficos, enriquecidos por las nuevas problemáticas e instrumentos de análisis forjados por la historia global, la nueva historia atlántica, la historia conceptual y la historia imperial. Las investigaciones se han detenido sin embargo menos en los efectos de la emergencia de los nuevos estados resultantes del derrumbe de los imperios atlánticos en la formulación a partir del siglo XIX del derecho internacional como organizador e impulsor del internacionalismo. Los estudios críticos del derecho han renovado sin duda este campo, dando cuenta de cómo estos principios y normas “universales” funcionaron como instrumento de la expansión imperial europea a partir de la segunda mitad del siglo XIX. Desde esta perspectiva, el internacionalismo implica un reordenamiento del orden imperial en orden internacional, reproduciendo con un nuevo lenguaje las subordinaciones entre estados europeos (civilizados) y jóvenes repúblicas iberoamericanas (semi-civilizadas y subordinadas).

Este simposio propone retomar el debate iniciado por los estudios críticos del derecho (Koskenniemi, 2003) a partir de una aproximación situada, apostando a los efectos de conocimiento que tiene el cambio de punto de vista. Será cuestión de analizar los diferentes actores e iniciativas desplegadas desde América latina, para acreditar su condición de estado soberano y “civilizado” y defender sus intereses; para lo cual utilizan las reglas del derecho internacional fijadas en el marco de la relación de fuerzas de la realpolitik, desfavorable para estos mismos estados. En la medida que ello los conforma como actores, intervienen impactando la dinámica global y alternando las agendas a través de nuevas demandas y reformulaciones de reglas y/o interpretaciones de la normativa. A partir de diferentes casos empíricos, nos interrogaremos sobre cómo las acciones de los países latinoamericanos concurren a la gobernanza global, entendida como la forma en que las decisiones y acciones políticas y económicas son coordinadas y reguladas a nivel global (Barnett, 2022).El objetivo es reunir investigadores que trabajen sobre estos temas a partir de diferentes tradiciones disciplinares (historia, derecho, relaciones internacionales) y análisis situados, con el objetivo de acceder a una visión más compleja del internacionalismo que germina con el derrumbe de los imperios atlánticos y que vincula las naciones imperiales (Fradera, 2015) con las naciones post-imperiales (González Bernaldo, 2016) y sociedades coloniales y post-coloniales.

 

 

37. Flujo de objetos, proyectos y representaciones transcontinentales en los mundos ibéricos (siglos XV-XVIII)

 

Coordinadores:

Nelson Fernando González Martínez (Universidad del Norte) fngonzalez@uninorte.edu.co

Lilyam Padrón Reyes (Universidad de Cádiz)

 

Resumen:

En los últimos años, la historiografía americanista ha dado pasos importantes para comprender los patrones de movilidad de un sinfín de artefactos. A diferencia de lo ocurrido hace algunas décadas, hoy concebimos los mundos ibéricos como menos herméticos y cerrados. Por ejemplo, sabemos que la distancia o las limitaciones materiales no eran obstáculos definitivos para la movilidad. De cierta forma, las hipótesis derivadas nos han permitido corroborar que las coronas de Castilla y Portugal fueron menos restrictivas de lo que pensábamos. Evidentemente tal proceso tuvo ritmos diferenciados y eclosionó dependiendo de las circunstancias. El objetivo del presente simposio es reflexionar en torno a las prácticas y expectativas que permitieron el flujo de una plétora de dispositivos (materiales y no materiales) entre las Indias y Europa después del siglo XV. De ahí que el presente simposio proponga vincular los “objetos” con los “proyectos” y las “representaciones” o las distintas formas de concebir la otredad. Se anima vivamente a los participantes a destacar, dentro este dinámico proceso de circulación, el rol de la heterogeneidad étnica, de género, de normatividad o de cualquier otra manifestación que pueda ayudar a reflexionar de manera integral sobre el concepto de “flujo”.  

 

 

38. Transportes, servicios y flujos de inversiones directas en los ámbitos latinoamericano e ibérico

 

Coordinadores:

Alcides Goularti Filho (Universidade do Extremo Sul) alcides@unesc.net

Teresita M.C. Gómez Milo (Universidad de Buenos Aires) tmcgomez@gmail.com

António Rafael Amaro (Universidade de Coimbra) aamaro@fe.uc.pt

 

Resumen:

El objetivo de este simposio es continuar los intercambios realizados en simposios anteriores y examinar el lugar que ocuparon el transporte y los servicios, los flujos de inversión directa y las políticas públicas tanto en el mundo latinoamericano como en el ibérico siglo XIX, XX e XXI. Estos sectores desempeñaron un papel decisivo en los procesos de crecimiento y desarrollo económico, al igual que en la definición de políticas de inversión y modelos de intervención pública en América Latina. Por todo ello consideramos este simposio como una oportunidad para continuar explorando sus abordajes en una perspectiva comparada, al tiempo que buscamos identificar y analizar elementos comunes. Los temas considerados serán el transporte y los servicios en su conjunto: terrestre, fluvial, marítimo y aéreo; puertos y servicios portuarios; servicios urbanos (transporte, saneamiento, alumbrado, etc.), comunicaciones (correo, telégrafo, telefonía, internet), energía (suministro eléctrico, etc.) así como flujos de capital e inversión y políticas públicas comparadas.

 

 

39. Revisitando el ciclo dictatorial latinoamericano medio siglo después

 

Coordinadores:
Alessandro Guida (Università di Napoli “L’Orientale”) alessandroguida2@gmail.com

Eduardo Rey Tristán (Universidad de Santiago de Compostela) eduardo.rey@usc.es

 

Resumen:

Las dictaduras que se instalaron en América Latina con los golpes de Estado de los años ‘60 y ’70 tuvieron un impacto sin precedentes, a nivel subcontinental y más allá. El uso sistemático de la violencia por parte de estos regímenes despertó protestas y atención de parte de la opinión pública mundial, así como de diversos tipos de movimientos y organizaciones políticas, lo que contribuyó a

mantener en la mira de la comunidad internacional lo que estaba ocurriendo al interior de aquellos países. Pero también hubo gobiernos, aparatos, grupos y organizaciones que colaboraron activamente con estas dictaduras, tratando también de condicionarlas internamente en sus principales supuestos ideológicos y prácticos. Al tiempo, se produjeron formas de resistencia y colaboración a nivel transnacional que afectaron en diversos planos (político, económico, diplomático, ideológico, comunicativo, represivo). Sesenta años después del golpe de Estado en Brasil, que inició este giro autoritario en el subcontinente, poco más de cincuenta años después de los golpes de Estado en Chile y Uruguay, y en vísperas del medio siglo del golpe en Argentina, y con la convicción de que la investigación histórica aún tiene mucho que aportar sobre estas experiencias, el objetivo de este panel es albergar reflexiones e investigaciones que puedan ayudar a profundizar en las características, las tensiones y fracturas internas, la dimensión externa y la proyección global de aquellos regímenes, en su variedad de facetas y multiplicidad de actores e ideas. Por lo tanto, son bienvenidos trabajos originales con interés en la temática, y especialmente a partir de tres ejes de análisis:

- la complejidad interna de aquellas dictaduras, es decir, de regímenes que se dotaron no solo de aparatos represivos destinados a controlar y aniquilar la disidencia, sino también de un marco institucional, político, económico, propagandístico, cultural e ideológico más amplio;

- la proyección global de las dictaduras y, más en general, del ciclo dictatorial latinoamericano de los años 60-80;

- la circulación y conexiones de ideas, modelos, prácticas y actores de diversa índole que se produjeron a nivel transnacional en torno a estos regímenes.

 

 

40. Circulación y adaptación de categorías y (estéreo)tipos en América, siglos XVIII-XX

 

Coordinadoras:

Anna Guiteras Mombiola (Universidad Complutense de Madrid) anna.guiteras@ucm.es

Sarah Albiez-Wieck (Universität Münster) sarah.albiez-wieck@uni-muenster.de

 

Resumen:

El objetivo del simposio es estudiar la circulación y negociación de (estereo)tipos étnicos y racializados sujetos a imágenes discursivas relativas a la “otredad”, transmitidas por el ideario occidental y del racismo “científico”, y la aplicación de categorías (fiscales, sociales, políticas, jurídicas y visuales) a las sociedades americanas. Estas categorías y (estereo)tipos de origen mayoritariamente europeo-colonial permanecieron tras el proceso independentista y funcionaron en la construcción de los nuevos estados. Se pretende estudiar tanto la aplicación de ellos como la resistencia a dejarse categorizar. Sin olvidar, la representación visual, por ejemplo, en los “tipos del país”.

Interesa abordar: a.- el origen, uso y representación de los (estereo)tipos étnicos que se trasladaron al continente americano; b.- las conceptualizaciones y las categorías (legales y prácticas) a las que echaron mano aquellos grupos con el poder de clasificar y designar; c.- la reelaboración de categorías y (estereo)tipos americanos; d.- la articulación, adaptación y reajuste de tales categorías y las instituciones a ellas aparejadas en la transición hacia el orden liberal; e.- la adopción y reinterpretación de esas categorizaciones externas que hicieron los distintos colectivos americanos.

41. Crear, criticar y comunicar en una era de revolución:  lenguajes, imágenes y medios en las Américas de los sesenta-setenta.

 

Coordinadores:

Matías Hermosilla (Pontificia Universidad Católica de Chile) m.hermosilla.gutierrez@gmail.com

Eric Zolov (Stony Brook University) eric.zolov@stonybrook.edu  

 

Resumen:

En los años sesenta, en diversos escenarios y diferentes planos se vivió una época de aceleramiento, ampliación, radicalización y ocasionalmente de profundización de los anhelos de cambio, un tiempo de esperanzas y de anhelos, configurándose un ambiente proclive a los transformaciones y novedades que se extendió por todo el mundo. Con significados y alcances de magnitudes variables según los escenarios y hemisferios (este /oeste o norte/sur) se difundieron fenómenos culturales de alance masivo, potenciados por la tecnología y las comunicaciones, apreciándose la emergencia de ciertas formas de una especie de lengua franca que se apoya en los medios de comunicaciones de masas y vehículos de comunicación más veloces y amplios. Así ocurre con la puesta en marcha de los satélites de comunicaciones o por soportes novedosos como el libro de bolsillo o la difusión de revistas, fanzines e impresos fundados en formatos innovadores, o la expansión de estilos y lenguajes lingüísticos, poéticos, gráficos, cinéticos o de sonido. A lo anterior se debe añadir una concepción del espacio y la distancia renovada y la ilusión de nuevos límites y capacidades de control sobre diversos aspectos de la vida. La mesa que proponemos desea abrir un lugar de encuentro para poder aprecias elementos de cercanía de varios de estos fenómenos, estableciendo formas de comparación al evidenciar similitudes y diferencias, de experiencias contemporáneas y sobre todo las genealogías y los circuitos de circulación de influencias y vivencias, estudiando las formas de pensamiento crítico, caracterizado por sus desinencias más o menos radicales, y sus relaciones con una cultura popular de masas extendida, con sus expresiones creativas y sus propuestas innovadoras y con la idea de conformar discursos amplios y pensados para la transformación de la sociedad. Se trata por ende estudiar un momento y un ambiente fuertemente epocal que se expresa de un modo especialmente multiforme recorriendo bidireccionalmente las relaciones entre las culturas populares de masas y las de las académicas y sus impulsos de cambio.

 

 

42. El instituto de Roma y la cinematografía educativa en América Latina: experiencias e influencia

 

Coordinadores:
Fabián Herrera León ( Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo) fabian.herrera@umich.mx

Camila Gatica Mizala (Universidad de Chile) camila.gatica@uchile.cl

 

Resumen:

El atractivo proyecto educativo internacional representado brevemente por el Instituto Internacional de Cinematografía Educativa (IICE, 1927-1937), no sólo promovió en el mundo el aprovechamiento de estas producciones, sino que procuró su realización y eventual circulación compartida. Este Instituto funcionó con el auspicio material del fascismo italiano y el respaldo de la Sociedad de Naciones. Bajo el influjo de su trabajo internacional, el IICE gestionó la promoción, encuesta (estadística) y análisis (Revista Internacional de Cinema Educativo) de la cinematografía educativa contemporánea. En este marco, algunos países latinoamericanos miembros de la Sociedad de Naciones pudieron incursionar o, bien, profundizar en el aprovechamiento de esta nueva herramienta destinada a públicos notables e indistintos (masas).

El propósito del simposio es explorar los contactos entre el IICE y América Latina. De esta forma esperamos entender los contactos, diálogos e hibridaciones que se dieron a través del cine educativo. Invitamos a especialistas que hayan dirigido su investigación —relacionada con este proyecto de naturaleza técnica y multilateral— a Latinoamérica (países, productores, educadores, públicos, etc.), antes o después de su abrupta interrupción como consecuencia del retiro de la Italia imperial de la Sociedad de Naciones. 

 

 

43. La circulación de conocimientos y prácticas culinarias y de ciencias alimentarias entre América Latina y Europa (siglos XIX y XX)

 

Coordinadores:

Teresa Huhle (Universidad de Colonia) teresa.huhle@uni-koeln.de

Stefan Pohl-Valero (Universidad del Rosario)

 

Resumen:

El simposio propone invitar ponencias que aborden los amplios entrelazamientos transatlánticos (científicos, populares y materiales) sobre cuestiones alimentarias en los siglos XIX y XX. La circulación de plantas y animales, pero también de costumbres culinarias y conocimientos sobre alimentación ha definido el encuentro transatlántico desde los primeros días de la conquista. En los siglos XIX y XX distintas ciencias y prácticas nutricionales se han sumado a esta circulación entre América Latina y Europa. Queremos reunir trabajos con distintos enfoques metodológicos y de distintas ramas de las ciencias históricas. En concreto, nos gustaría poner en diálogo la historia de la migración y las relaciones internacionales, con la historia de los conocimientos, la historia de la ciencia, la tecnología y la salud y la historia ambiental. Con un enfoque común en la circulación de

personas, materiales y saberes, pretendemos profundizar, en clave histórica, el complejo fenómeno alimentario en los mundos ibéricos de los dos últimos siglos.

 

 

44. Actores locales, poder y negociación en el espacio global euroamericano

 

Coordinadores:
Stefan Rinke (Frei Universität Berlin) rinke@zedat.fu-berlin.de

Antonio Ibarra (Universidad Nacional Autónoma de México) ibarrara@unam.mx

 

Resumen:

En la narrativa de la historia global se ha enfatizado el carácter determinante de las conexiones de larga distancia, el poder de las mercancías y la moneda metálica para movilizar actores y generar enlaces circunstánciales y continuos, sujetos a la dinámica de los imperios o penetrando sus poros de autoridad por actores locales.

El conjunto armónico de conexiones es excepcional, la lógica de articulación de los mercados genera fricción entre actores, fiscalidades y corporaciones que se resuelven en un juego de escalas de la negociación. En esta la dimensión, el examen de los procesos locales, que se enlazan con dinámicas globales, constituye un imperativo para entender el tejido relacional que hace posible el flujo de ideas, mercancías, rentas y capitales.

Las ideas sobre la soberanía local, como impronta mediterránea en las Américas, apelaron a derechos naturales, privilegios otorgados y/o adquiridos, como expresión de un lenguaje de negociación entre la configuración del Antiguo régimen y el liberalismo. En este simposio nos interesa vincular la historia conectada de la movilización de actores, ideas y mercancías, con las estrategias de negociación como escalas de transmisión, articulación y negociación entre actores

locales y procesos globales.

 

 

45. La Gran Depresión en Iberoamérica. Perspectivas y enfoques locales y regionales

 

Coordinadores:

Cecilia T. Lanata-Briones (University of Warwick-Inglaterra) cecilia.lanata-briones@warwick.ac.uk

Eduardo Martin Cuesta (Universidad de Buenos Aires-Consejo Nacional de Investigaciones Científicas

y Tecnológicas)

 

Resumen:

La década de 1920 evidencia el ascenso de Nueva York como centro financiero internacional y el inicio de una década de prosperidad, que se vio trastocada en 1929 con la crisis de Wall Street. No obstante, para Iberoamérica, las condiciones financieras comenzaron a deteriorarse años antes. En los primeros meses de 1930 el colapso del comercio y finanzas internacionales socavó a la mayoría de las economías iberoamericanas. La crisis económica generó tensiones políticas y sociales, y en un breve periodo de tiempo casi todos los países de la región sufrieron disrupciones institucionales. Entre 1931 y 1932, el default de la deuda fue inevitable en muchos países. A pocos años del centenario de la crisis de 1929 y continuando una agenda que comenzó en el AHILA 2021, este panel discutirá trabajos que abordan diferentes aspectos relacionados con la mayor crisis financiera y económica del siglo XX en Iberoamérica. Desde un enfoque interdisciplinario, buscamos contribuir a la comprensión de cómo los actores políticos, sociales y económicos se enfrentaron y/o adaptaron a los cambios internacionales y el impacto local de los mismos. Asimismo, queremos dilucidar cómo diferentes ideas sobre la economía y la sociedad se modificaron o comenzaron a

circular en la región

 

 

46. Tensiones y debates en el nuevo orden global: Desafíos de las democracias transatlánticas en el siglo XXI.

 

Coordinadores:
Pedro Antonio Martínez Lillo (Universidad Autónoma de Madrid) pedro.martínez@uam.es

Romané Landaeta Sepúlveda (CEDER Universidad de Los Lagos) romane.landaeta@ulagos.cl

Juan Radic Vega (Universidad de Chile) Juanradic@uchile.cl

 

Resumen:

El simposio propone reflexionar desde la historia con un diálogo interdisciplinario sobre el tiempo presente transatlántico, identificando las problemáticas que emergen frente a los tipos de democracia y representatividad. Es relevante indagar en los desafíos del orden global en materia de gobernanza y políticas públicas. Interesa analizar la crisis de la democracia y la falta de representación que se observan en determinadas sociedades, y junto a las problemáticas que emergen desde un enfoque de derechos. En consecuencia, proponemos examinar los desafíos que adquiere la gobernanza global en el actual tiempo en América Latina y Europa. En este proceso, se advierte la emergencia de nuevos movimientos sociales y la gran pluralidad de las ciudadanías, y la importancia que adquieren los feminismos que cuestionan las clásicas hegemonías de poder, visibilizando la exigibilidad de derechos que se observan en los nuevos movimientos sociales. En definitiva, nuestra invitación es cómo pensar la democracia considerando la complejidad que supone el siglo XXI, en ámbitos como la gobernanza, derechos humanos e interseccionalidad, la pluralidad

étnico-generacional e identidades, la naturaliza y los nuevos movimientos sociales. En definitiva, nuestra invitación es analizar las formas en cómo la democracia se reinventa en este nuevo orden global.

 

 

47. Independencias y construcción nacional en Hispanoamérica: Discursos, imaginarios y representaciones en el siglo XIX

 

Coordinadores:

Marco Antonio Landavazo (Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo) marco.landavazo@umich.mx

Rebeca Viñuela Pérez (Universidad de Alcalá) rebeca.vinuela@uah.es

Ángel Almarza Villalobos (Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo) angel.almarza@umich.mx

 

Resumen:

Para los países de la antigua América española, el XIX fue el siglo de la construcción del Estado y de

la nación. Luego de los procesos de independencia, las nuevas naciones tuvieron que diseñar ordenamientos constitucionales, crear nuevas identidades, integrar sus economías e insertarse en un orden internacional. Las élites políticas e intelectuales hispanoamericanas encabezaron un enorme esfuerzo de invención política, diplomática, jurídica y socioeconómica, que tuvo una evidente dimensión cultural: la que nos remite a los símbolos, mitos, memorias, tradiciones, discursos e imaginarios. En este simposio nos interesa explorar las razones y los modos en los que esas élites se imaginaron y se representaron tanto las circunstancias geopolíticas como los procesos internos de “nacionalización”, que explican el surgimiento de los nuevos estados-nación hispanoamericanos.

 

 

 

48. Activismo, exilio y feminismos transnacionales entre las Américas y Europa

 

Coordinadoras:
María Fernanda Lanfranco (Pontificia Universidad Católica de Valparaíso) maria.lanfranco@pucv.cl

Benedetta Calandra (Universidad de Bergamo) benedetta.calandra@unibg.it

 

Resumen:

La historiografía sobre los feminismos ha prestado especial atención a los contactos, conexiones, espacios y organizaciones de carácter trasnacional. Desde el trabajo pionero de Rupp (1997), las historiadoras se han enfocado en las múltiples conexiones que trascienden fronteras nacionales y regionales. Más aún, algunos autores han enfatizado el “inherente carácter transnacional” del movimiento feminista (de Haan et al., 2013). En el caso de América Latina, esta es un área en creciente desarrollo con trabajos que abordan su desarrollo en el “hemisferio occidental” (Threkeld, 2014; Marino, 2019; Wamsley, 2022). En estas narrativas suelen destacar las trayectorias de mujeres cosmopolitas de elite que predominaron en la conformación de redes y conferencias internacionales. Otra experiencia fundamental, que en los años Setenta del siglo XX coincide con la segunda ola feminista, es la de aquellas mujeres exiliadas o refugiadas de América Latina, cuya movilidad, a diferencia de otras viajeras, “no ha sido un privilegio” (Delap, 2020). En algunos casos se convirtieron en sujetos claves en la creación de feminismos transnacionales y globales. Como evidencia Jelin (1996), en ocasiones vivieron recorridos paralelos, a veces en comunicación y cooperación con iniciativas feministas, pero otros mostraron fuertes críticas y resistencias (cfr. Pieper Mooney, 2010; Shayne, 2009). De acuerdo a esto, el panel propone reflexionar, a través de estudios de caso, sobre estas formas de encuentros y desencuentros, profundizando la relación entre activismos, exilios y feminismos transnacionales vinculados a la historia de América Latina, en especial medidad en las décadas 1970 y 80 del siglo pasado.

 

 

49. De-sujetas y a-normadas. Representaciones y prácticas de mujeres en narrativas de América del Sur (s. XX-XXI)

 

Coordinadoras:

Ana Ledezma (Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación) aledezmas@gmail.com

Vera Wurst (Freie Universität-Berlin)

 

 

Resumen:

En este simposio, nos interesa abordar las maneras en que han sido contestados y resignificados los modelos occidentales dominantes de ser o parecer mujer en diversos discursos de los siglos XX y XXI en América del Sur (historiográficos, literarios y audiovisuales, entre otros). Se trata de modelos ideales difundidos desde los períodos de conquista y colonización (Franco), que oscilan entre la normativización del “deber ser” femenino asociado a la figura marianista de mujer dócil, madre, cuidadora y asexuada (Masiello), y el temor ante una naturaleza femenina desbordante, inquietante, voluptuosa y salvaje que debe ser controlada y sujetada (Denegri). Durante los siglos XX y XXI, la subversión de estos modelos se ha convertido no solo en una de las principales hojas de ruta de los movimientos feministas, sino también en fuente de representaciones y prácticas que dislocan los lugares, acciones, funciones y afectos comúnmente asignados a las mujeres y sus cuerpos. De ahí que nos interese examinar la amplitud de su emergencia transgresora y el potencial de agencia allí anclado (Butler), que va desde la actuación de mujeres en el espacio público y político hasta la representación de mujeres criminales (Ludmer, Trabucco), malas madres (Badinter) y marginalizadas en general (Despentes, Galindo), en un claro diálogo con las crisis y desafíos que atraviesan social, cultural y políticamente a toda

América Latina.

 

 

 

50. Viajes y viajeros entre América y Europa: personas, objetos e ideas, 1780-1880.

 

Coordinadores:

Mildred Lesmes-Guerrero (Université de Caen) mildred.lesmes-guerrero@unicaen.fr

Carmen Cecilia Muñoz Burbano (Universidad del Valle)

 

Resumen:

Las luchas que se dieron durante las Reformas borbónicas en el Imperio español aunadas a la revolución de las trece colonias marcaron un hito en la configuración del espacio transatlántico. En él se empieza la proliferación de viajes y de viajeros; con ellos los objetos e ideas en forma de obras de arte, o de impresos. Durante un siglo las conexiones, las transferencias y la asimilación del viejo y del nuevo mundo dieron lugar a nuevas maneras de habitar el mundo. Viajeros como el Doctor Jules Creveaux (1847-1882), así como los cónsules, Augusto Le Moyne (1800-1891) o Adolphe Barrot (1803-1870), profesores, ingenieros, mujeres de letras, comerciantes, entre otros permiten comprender que el viaje y el viajero son realidades tangibles durante el largo siglo XIX y que sus viajes se convierten en transferencias y ellos en « passeurs ». Este simposio hace el llamado a aquellos trabajos de investigación que tengan en cuenta las narraciones de los viajeros, las representaciones artísticas, las circulaciones científicas, los descubrimientos botánicos y geográficos, los relatos de aventura, y todas aquellas huellas que den fe de las circulaciones, transferencias tanto de los viajes como de los viajeros

51. El internacionalismo militante latinoamericano: Imaginarios, objetos y actores a través de las fronteras.

 

Coordinadores:
Aldo Marchesi (FHCE-Udelar) aldomarchesi70@gmail.com

Adriana Petra (UNSAM)

 

Resumen:

La vocación y organización internacionalista de los actores, objetos y temas asociados al estudio de las izquierdas tendió a delinear un campo de problemas y hasta un modo de funcionamiento académico que es señalado como pionero del llamado “giro trasnacional”. Pero mas allá de las pretensiones universalistas de estos proyectos existieron itinerarios históricos contingentes que llevaron al desarrollo de configuraciones particulares de lo que significó ser de izquierda en América Latina. Algunos proyectos tuvieron una fuerte centralidad continental asociados a procesos revolucionarios que adquirieron una proyección regional (México, Cuba, Nicaragua), otros estuvieron asociados al espacio atlántico, Asia u África. En este sentido la vocación internacionalista y/o universalista adquirió características peculiares que por momentos llevó a que los propios militantes se desconocieran como parte de un mismo espacio político.

Este simposio buscará propiciar el intercambio entre investigadores e investigadoras estudien experiencias políticas, sociales e intelectuales de la izquierda latinoamericana desde una mirada que problematice la cuestión del espacio, invite a reflexionar sobre una agenda de problemas comunes y contribuya a inventariar las diversas categorías espaciales a través de las cuales los militantes latinoamericanos pensaron lo universal.

 

 

52. Cultura material e idolatría

 

Coordinadoras:
Marta Ortiz Canseco (Universidad Autónoma de Madrid) marta.ortiz@uam.es

Laura León Llerena (Durham University) laura.m.leonllerena@durham.ac.uk

 

Resumen:

Este simposio se enfoca en el análisis de documentos principalmente dedicados a la descripción y la catalogación de objetos de origen americano con la finalidad de reflexionar sobre las maneras en las que se entrelazaban los sistemas de cuantificación y medición con los sistemas de valoración. Diversos estudios de metrología han mostrado cómo las complejas relaciones entre prácticas de medición, instrumentos y usuarios estaban determinadas por los contextos culturales en los que existían. El objetivo es poner el foco en diversos tipos de documentos que describan la creación y transformación sobre la marcha de un sistema de valoración de objetos de origen americano. En el siglo XVII se llevaron a cabo en los virreinatos americanos las campañas de extirpación de idolatrías: un fenómeno que busca eliminar ídolos indígenas y sustituirlos por símbolos cristianos siguiendo diferentes prácticas. Las noticias sobre estos procesos llegan a la metrópoli a través de la publicación de textos como las constituciones de los concilios o como los memoriales de sacerdotes que relataban sus experiencias individuales.

En este simposio buscamos un análisis sobre cómo circularon estas noticias, el modo en que se construyeron este tipo de discursos, cómo se erige un sistema de valores también en relación conel género específico de cada documento. De hecho, nos gustaría hacer énfasis en cómo se produce la transformación del sistema de valoración en el proceso mismo de descripción: valoración moral,

económica, espacial, estética.

 

 

53. Migrações, Nacionalismos e Identidade nas Relações Transatlânticas

 

Coordenadores:

Maria Medianeira Padoin (Universidade Federal de Santa Maria) maria.m.padoin@ufsm.br / mmpadoin@gmail.com

Luis Fernando Beneduzi (Università Ca' Foscari Venezia) luis.beneduzi@unive.it

 

Resumo:
Este Simpósio Temático se propõe a criar um espaço para a apresentação de investigações que privilegiem as experiências vivenciadas na América do Sul, no que se referem às e/imigrações europeia e de todo o espaço mediterrâneo, tanto no processo em si, como na construção de novos espaços sociais e na reconfiguração de identidades. Atrair estudos que analisam as comemorações e memórias que reelaboram e ressignificam o processo e/imigratório e suas representações tanto na América como na Europa, expressadas em exposições, produções memorialistas e historiográficas.

Estudos que refletem sobre a relação do internacional, do nacional e do regional que fundamentam projetos políticos e/ou de desenvolvimento, tendo por base as identidades regionais (locais e/ou transnacionais), o patrimônio histórico material e imaterial, construído e reelaborado a partir dos dinâmicas e/imigratórias ao longo do tempo.

 

54. Las comunidades criollas, nativas e inmigrantes en los imaginarios nacionalistas de los Estados latinoamericanos a principios del siglo XX.

 

Coordinadores:

Juan Andrés Bresciano (Universidad de la República) bresciano71@hotmail.com

Chiara Pagnotta (Universidad de Barcelona) chiara.pagnotta@ub.edu

 

Resumen:

El surgimiento y la consolidación de las identidades colectivas de los Estados nacionales constituye uno de los factores básicos para comprender las dinámicas históricas de la América Latina contemporánea. A principios del siglo XX, aquellas concepciones que hacían del hombre blanco, adulto y alfabetizado, el único sujeto con plenos derechos civiles y cívicos, gravitaron sustancialmente en la configuración de las identidades político-culturales, desarrollando imaginarios nacionalistas en que se articulaban, con diferentes grados de jerarquía, el papel histórico de las élites patricias, los inmigrantes europeos, las poblaciones indoamericanas y los grupos afrodescendientes. Impulsados por políticos, intelectuales, literatos y artistas, los imaginarios nacionalistas otorgaron un papel protagónico a los criollos europeizados y a los inmigrantes enriquecidos.

Este panel tiene como objetivo propiciar el debate entre historiadores sobre esas identidades y alteridades colectivas, impuestas en algunos casos, reivindicadas en otros, que incluían no solo a los criollos, nativos e inmigrantes (voluntarios y forzados) sino a las mujeres de todas las clases sociales. Teniendo presente este hecho, la reflexión se centrará en la producción discursiva promovida y legitimada por el poder político y por la que generaron los grupos subordinados.

 

55. México en la década de los años 70: intentos de reforma, límites y fracasos

 

Coordinadores:

Vanni Pettinà (Università Ca’ Foscari di Venezia) vanni.pettina@unive.it

Gerardo Sánchez Nateras

División de Estudios Internacionales (DEI Centro de Investigación y Docencia Económica CIDE) gerardo.sanchez@cide.edu

 

Resumen:

La década de los años setenta fue un momento decisivo para México. Durante ese periodo el régimen político emanado de la Revolución de 1910 respondió a una serie de crisis simultáneas y en algunos casos interconectadas que dañaron seriamente la legitimidad del régimen y llevaron a un periodo de intenso debate, ansiedad e intentos de reforma. El origen y cauce de estos procesos no sólo fue de carácter nacional, como se ha afirmado con frecuencia, sino fueron resultado de procesos sociales y económicos domésticos que convergieron con la transformación paralela del orden internacional. En el nivel doméstico, el país vivió una crisis económico-social que mostraba el agotamiento del modelo de desarrollo que por años había garantizado tasas de crecimiento espectaculares. Como resultado, los cambios sociales generados por la modernización económica y el descontento frente a los límites del sistema político autoritario se conjugaron dando lugar a un movimiento de protesta que pronto desembocó en el nacimiento de importantes focos de guerrilla. En el ámbito internacional las profundas transformaciones del sistema económico de la posguerra a partir del final del sistema de Bretton Woods y la crisis global de los energéticos acentuaron los fuertes problemas de gobernabilidad.

Esta situación de crisis sistémica llevó a las élites mexicanas a buscar alternativas innovadoras (o autoritarias) para hacer frente a los retos estructurales: políticas de control natal, intentos de innovación económica y tecnológica, reformas al sistema multilateral, aperturas diplomáticas al Tercer Mundo y al bloque socialista y más, desembocaron en la transformación de México en el sistema internacional y a la transformación de la sociedad mexicana.

Este panel tiene como objetivo analizar las respuestas que la élite política mexicana intentó dar a los retos nacionales e internacionales que se acumularon de forma dramática durante ese periodo. El simposio convoca a historiadoras e historiadores a presentar ponencias que, desde los ángulos de la historia política, económica, social y cultural -nacional e internacional- quieran contribuir a analizar una década crucial para la evolución del país.

 

 

56. Para una historia común. La enseñanza de la historia de América y Europa para una ciudadanía critica y global.

 

Coordinadores:
Sebastián Plá (Universidad Nacional Autónoma de México) sebastianpla@gmail.com

Antoni Santisteban (Universidad Autónoma de Barcelona) antoni.santisteban@uab.cat

 

Resumen:

Este simposio propone una serie de debates sobre la importancia de incorporar a la enseñanza de la historia los procesos de sobreposición, influencia mutua e hibridación cultural entre América y el Mediterráneo desde el siglo XV a la fecha, con el objetivo de promover la formación de una ciudadanía crítica y global en los diferentes niveles educativos. Estos debates deberán situarse en una de las cuatro temáticas siguientes de enseñanza de la historia, como problemas socialmente relevantes del presente:

1. Colonialidad. Propuestas que cuestionen las nuevas formas de dominación y discriminación como resultado de la globalización y del eurocentrismo.

2. Migración. Investigaciones que aporten a la enseñanza de las causas y las consecuencias del aumento de personas desplazadas, refugiadas o exiliadas.

3. Identidades y exclusión. Estudios de enseñanza de la historia que incluyan personas e identidades invisibilizadas, como las mujeres, diversas identidades de género, minorías culturales, personas con alguna discapacidad, personas mayores, niños y niñas, etc.

4. Usos públicos de la historia y cultura democrática. Indagaciones que promuevan una enseñanza de la historia que analice los usos políticos de la historia de América y Europa para revindicar la cultura democrática frente a los populismos de extrema derecha.

 

 

57. Circula la utopía: imaginarios movilizadores en el espacio atlántico (siglos XV-XXI)

 

Coordinadores:

Juan Pro (Escuela de Estudios Hispano-Americanos - Instituto de Historia, CSIC)

juan.pro@csic.es

Ivanna Margarucci (Centro de Documentación e Investigación de la Cultura de Izquierdas, Universidad de San Martín) ivannita77@hotmail.com

 

 

Resumen:

La historia de las utopías es la historia de un mecanismo de innovación cultural, política y social fundamental en la modernidad occidental. La utopía estuvo ligada desde sus orígenes a la expansión atlántica de Europa y la proyección de expectativas europeas hacia América. Enseguida desbordó los límites de un género literario para manifestarse en múltiples ámbitos del pensamiento y de la acción igualmente inspirados por impulsos utópicos: desde el planeamiento urbano hasta la creación de comunidades intencionales, pasando por las artes, movimientos políticos y sociales, constituciones, revoluciones... Y superó aquel origen europeo, dando lugar a utopías emancipadoras propias de América.

El simposio apela a quienes trabajan estos fenómenos desde el concepto de utopía para que aporten sus investigaciones en busca de un refuerzo del polo americanista de los estudios utópicos. Necesitamos avanzar en la comprensión del fenómeno utópico, de su funcionamiento como motor del cambio histórico, de su relación con la circulación trasatlántica y de sus especificidades en el ámbito latinoamericano. Con ello aspiramos a poner de manifiesto perfiles nuevos de la modernidad en el mundo atlántico, así como a reivindicar el valor que las utopías han tenido históricamente en el diseño de alternativas de futuro para América Latina.

 

 

58. Los partidos políticos como sujeto historiográfico. Partidos y movimientos entre Europa y América Latina, siglo XX

 

Coordinadores:

Ignacio A. López (Instituto Ravignani, UBA-CONICET)

Francesco D. Ragno (Universidad de Bologna) francesco.ragno3@unibo.it

 

Resumen:

La difusión de los modelos de representación partidaria burocráticos y de masas entre Europa y las Américas y, en particular en América Latina, se desarrolló durante las últimas décadas del siglo XIX y todo el siglo XX. La creación de partidos políticos extraparlamentarios se desarrolló a partir de un universo asociativo diferente de país a país. En efecto, la “forma-partido” ha tenido y sigue teniendo múltiples y contrastantes características en sus aplicaciones en los distintos casos nacionales. A su vez es innegable que la atención historiográfica sobre estos actores ha sido asimétrica entre los países latinoamericanos.

El objetivo del panel propuesto es poner en diálogo las investigaciones sobre los partidos políticos

latinoamericanos en su dimensión organizativa e ideológica, a nivel local, nacional y transnacional a lo largo del siglo XX. Por lo tanto, esta mesa no pretende recopilar trabajos que se circunscriban solo a un peculiar periodo histórico o a un tipo de régimen sino fomentar el diálogo multidisciplinar, con disciplinas como la sociología y la ciencia política. El panel estará particularmente abierto a recibir propuestas asociadas a: actores, ideas y circulaciones vinculadas a los partidos; discursos; liderazgos y organización interna; estrategias y repertorios de acción; campañas y procesos electorales; análisis sistémicos multinivel.

 

 

59. Construcción de nuevos escenarios de conocimiento científico entre América y Europa, siglos XVIII-XIX

 

Coordinadores:

Susana María Ramírez Martín (Universidad Complutense de Madrid) sm.ramirez@pdi.ucm.es

Verónica Ramírez Ortega (Universidad Nacional Autónoma de México)

veronica_r@unam.mx

 

Resumen:

Desde el siglo XVI, el contacto entre el Viejo y el Nuevo Mundo dio lugar al intercambio constante de información a través de documentos y libros que atesoraban conocimiento. Por lo que respecta a los territorios hispanoamericanos, en los primeros dos siglos (XVI y XVII), el intercambio de saberes con Europa se dio principalmente a través de la Península Ibérica. Sin embargo, a partir de la difusión de la filosofía ilustrada y conforme avanzó el siglo XVIII, se incrementó el flujo de conocimiento científico con otros países europeos.

En la centuria siguiente, con la creación de los Estados independientes, se transforman las rutas y se crean instituciones que articulan nuevos escenarios de conocimiento. Hospitales, centros educativos y asociaciones científicas públicas y privadas fueron espacios donde se crearon e intercambiaron estos conocimientos. Estas fundaciones, que se fueron incrementando con el paso de los años y hasta el día de hoy, han ido moldeando nuevos saberes, pues conjugan ideas de las diferentes culturas existentes en los territorios de ámbito hispano.

El objetivo del simposio es analizar y discutir sobre las diversas instituciones hispanoamericanas que entre los siglos XVIII y XIX permitieron llevar a cabo un intercambio de conocimientos científicos, técnicos, sanitarios, etc. y que dieron paso a la globalización de los mismos.

 

 

60. Circulaciones espaciales y reconfiguraciones ideológicas e identitarias en el marco de las guerras civiles en Iberoamérica (1830-1930)

 

Coordinadores:

María Laura Reali (Universidad Paris Cité) reali.laura@googlemail.com

Ariadna Islas (Universidad de la República)

 

Resumen:

Investigaciones recientes han puesto de manifiesto las circulaciones en distintas escalas espaciales – de lo local a lo global-, de quienes vivieron la experiencia de las guerras civiles iberoamericanas ya sea como combatientes, exiliados, dirigentes políticos, publicistas, artistas gráficos u observadores contemporáneos... Su participación se llevó a cabo en el campo de batalla, pero también a través de la prensa, de las proclamas, de las estampas y de otras producciones iconográficas. Estas acciones y representaciones apelaron no solamente a la razón sino también a la emoción como forma de concitar adhesiones. Este simposio propone avanzar sobre enfoques renovados de la historia política, no exclusivamente desde la perspectiva de la movilidad de personas sino también considerando que el ámbito de las guerras civiles fue un momento privilegiado para producir representaciones, generar y regenerar identidades individuales y colectivas, así como para confrontar concepciones sobre los modelos de repúblicas posibles en el proceso de construcción estatal. En un marco de fronteras porosas y móviles, estas dinámicas dieron lugar a múltiples alianzas más o menos coyunturales y a identidades políticas que la historiografía percibió como inmanentes, pero cuyas continuidades y rupturas merecen ser interrogadas.

61. Entre la nación y América: tensiones y complementariedades en las ideas y las identidades, siglo XIX

 

Coordinadores:

Edward Blumenthal (Universidad Sorbonne Nouvelle) edward.blumenthal@sorbonne-nouvelle.fr

María Laura Reali (Universidad Paris Cité) reali.laura@googlemail.com

Ori Preuss (Universidad de Tel Aviv)

 

Resumen:

Un hecho curioso de la historiografía latinoamericana es la paulatina desaparición de los “americanos” —como se autodefinieron líderes intelectuales y políticos de la independencia— y de sus discusiones sobre "América", en favor de figuras y discursos nacionales. Sin embargo, mientras el nacionalismo metodológico ganaba terreno y los estudiosos privilegiaban la formación de los Estados nacionales, los actores históricos decimonónicos continuaron pensando y escribiendo sobre América. La escala identitaria continental persistió, traduciéndose en encuentros e intercambios epistolares que generaron proyectos político-culturales conjuntos. Paralelamente, las representaciones de la historiografía clásica basadas en una comunidad nacional homogénea y diferenciada tuvieron un valor performativo en la configuración de las identidades al interior y fuera de fronteras. Estas se construyeron a partir de una mirada en espejo en la cual el vecino país podía presentarse como modelo a seguir o como ejemplo a evitar, desde perspectivas culturales, ideológicas e históricas diversas. El pasado colonial español exacerbó la necesidad de distinguirse al interior de ese espacio común, así como frente a Brasil, percibido como “planta exótica”. Abordaremos estas identificaciones supranacionales y construcciones identitarias en espejo en el largo siglo XIX, mediante el análisis de discursos y prácticas que formaron varios “nosotros”: nacionales, regionales o incluso continentales.

 

 

62. Los largos años sesenta: transformaciones culturales e intelectuales globales

 

Coordinadores:

Eduardo Rey Tristán (Universidad de Santiago de Compostela) eduardo.rey@usc.es

Alberto Martín Álvarez (Universitat de Girona)

 

Resumen:

Los largos años sesenta fueron un período de transformación en todos los órdenes: ideas, actores, movimientos, prácticas sociales… Años en los que surgieron actores que se entendieron a sí mismos como parte de un proceso global, y que además aspiraron -quizá por última vez- a lograr una transformación revolucionaria global. Al tiempo, y como una de las múltiples herencias de aquel período, en aquellos años se gestaron algunos de los movimientos sociales más relevantes del último medio siglo, caso del ecologismo, el feminismo, el movimiento negro o la reivindicación del sur global como un actor con espacio, agenda y rol propio en el concierto internacional.

Este Simposio propone una reflexión amplia sobre el cambio intelectual, ideológico, político y social del período, con vistas a la comprensión tanto del ciclo en sí mismo como de sus herencias hasta la actualidad. Y lo hace a partir de tres ejes: el intelectual (actores, editores, eventos, publicaciones), el académico (transformación de espacios y propuestas), y las circulaciones generadas en ambos planos y, de modo amplio, en la cultura del período. Son por tanto bienvenidas propuestas que incidan en cualquiera de estos aspectos, y que contribuyan además a desarrollar vínculos entre sus proponentes de cara a una agenda de trabajo futura.

 

 

63. Un campo para la sociabilidad y los debates. Cultura y política a través de las revistas y las publicaciones de pequeño formato (siglo XIX y XX)

 

Coordinadores:

Ana Lía Rey (Universidad de Buenos Aires) anyrey@gmail.com

Camilla Cattarulla (Università Roma Tre)

 

Resumen:

Desde fines del Siglo XIX hasta nuestros días, las revistas políticas y culturales han sido espacios privilegiados para el debate, la circulación de ideas y los posicionamientos estéticos e ideológicos de los intelectuales hispanoamericanos. Estas publicaciones generaron y consolidaron grupos de acción e intervención pública que dieron identidad a las diversas culturas regionales y nacionales. En sus disímiles y azarosas trayectorias estos

proyectos estuvieron animados por un doble impulso: por un lado, generar zonas de sociabilidad intelectual y de consagración horizontal entre pares, por otro, y en la mayoría de los casos, la construcción e integración a redes transnacionales de difusión y el debate de ideas. Frecuentemente la participación simultánea de estos intelectuales en los medios masivos y en las pequeñas publicaciones culturales permitió que nuevas ideas penetraran la trama social, creando así públicos ampliados para el debate de sus propuestas. Debido a estas originales características, las revistas culturales lograron convertir al continente en un espacio más acotado de lo que la geografía mostraba, reduciendo la “desmesura geográfica americana” a las dimensiones de una familiar sala de lectura. De este modo lograron por fin instalar temas comunes en las agendas político-culturales de América y de Europa.

 

 

64. Deslocamentos migratórios internacionais: Memórias, Patrimônios, Arquivos e Museus

 

Coordenadores:

Luís Reznik (Universidade do Estado do Rio de Janeiro)

Marcelo Carlos Huernos (Universidad Nacional de Tres de Febrero)

 

Resumen:

As tensões vinculadas aos deslocamentos contemporâneos adquiriram relevância central e ampliam o interesse sobre os estudos dessa temática, tanto em relação ao passado como ao presente. Entre outros aspectos, observa-se seu impacto nas sociedades de partida e de chegada, bem como questões que envolvem o acolhimento em Hospedarias de E/Imigrantes, muitas delas requalificadas como museus, patrimônios de memória desses processos. Assim sendo, o presente Simpósio visa à apresentação de trabalhos/papers/investigações relacionados às Memórias, territórios de memória, Patrimônios, arquivos e Museus de E/Imigração. Busca-se aprofundar a compreensão dos fluxos e constituição de redes pelo viés do acolhimento, e pelas ações e estratégias de patrimonialização e musealização. Ademais, como os museus mantêm intensa relação com a produção historiográfica, o

simpósio está aberto aos trabalhos sobre memórias historiográficas individuais e institucionais, acerca dos deslocamentos migratórios internacionais. Migraciones internacionales: memorias, patrimonio, archivos y museos Las tensiones vinculadas a las migraciones contemporáneos han adquirido una relevancia central y amplían el interés sobre los estudios de este tema tanto del pasado como del

presente. Entre otros aspectos se puede observar el impacto en las sociedades de partida y de llegada, así como las cuestiones relativas a la acogida en los albergues de e/inmigrantes, muchos de ellos convertidos en museos o lugares de memoria de estos procesos. Así, el presente Simposio tiene como objetivo la presentación de ponencias/investigaciones relacionadas con memorias, territorios de la memoria, patrimonio, archivos y museos de e/inmigración. El objetivo es profundizar en la comprensión de los flujos y la constitución de redes desde la perspectiva de la recepción, y las acciones y estrategias de patrimonialización y musealización. Además, dado que los museos mantienen una intensa relación con la producción historiográfica, el simposio está abierto a ponencias sobre memorias historiográficas individuales e institucionales de los movimientos migratorios internacionales.

 

 

65. América-Europa: circulación de las ideas y de los modelos jurídicos entre los siglos XVII y XIX

 

Coordinadoras:
Elisabetta Fiocchi Malaspina (Universidad de Zurich)

Belinda Rodríguez Arrocha (Universidad Intercultural del Estado de Puebla) belinda.rodriguez@uiep.edu.mx

 

Resumen:

El objetivo de este simposio es la indagación acerca de la circulación de las ideas y de los modelos jurídicos entre el Nuevo y el Viejo Mundo, con especial atención a los siglos XVII-XIX en el ámbito hispanoamericano. Se referirá sobre todo a la doctrina penal y a las teorías del derecho natural y de gentes que fueron difundidas, adaptadas y transformadas en el contexto americano y, viceversa, al impacto de las cuestiones americanas en los textos europeos. Se atenderá a fenómenos concernientes a diversos períodos históricos, tales como: la proyección del mos italicus en la tratadística indiana en la temprana Edad Moderna, el casuismo en la justicia penal ordinaria, el reconocimiento y la conservación de prácticas consuetudinarias de los pueblos originarios, la difusión y traducción de obras emblemáticas del iusnaturalismo, la censura y prohibición de ciertos títulos, la presencia y cometidos de la literatura jurídica en las bibliotecas particulares, así como la configuración del derecho internacional en las repúblicas tras su independencia. Desde una perspectiva crítica, se incidirá en el papel desempeñado por las elites en la recepción y la adaptación de los modelos e ideas. 

 

 

66. A son de campana. Arte y fe en los pueblos de indios de América en la época virreinal.

 

Coordinadores:

Guadalupe Romero Sánchez (Universidad de Granada)  guadalupers@ugr.es
Ewa Kubiak (Universidad de Lodz)

 

Resumen:

Al poco tiempo de iniciarse la conquista de América comenzó a organizarse el territorio destinado a los naturales levantándose pueblos en los que proceder a su reducción, evangelización y aculturación. En ellos, el templo ocupó un espacio preferente, además de una enorme significación arquitectónica y social, organizándose la vida de los naturales en torno a ellos, estando marcados “a son de campana”.

El sincretismo cultural se hizo palpable, siendo visible a través de las mantas de algodón de tradición prehispánica, de las sedas chinas, de las pinturas murales de diversa factura e influencias, de las iconografías europeas y americanas que fueron incorporándose de manera paulatina, del funcionamiento de las cofradías, o de las representaciones teatrales y musicales de las liturgias y las fiestas, en los que los roles de género estaban también presentes.

Son estos pueblos de indios, como espacios de encuentro cultural de múltiples influencias, los que constituyen nuestro objeto principal de análisis y reflexión. En este simposio tienen cabida, por tanto, investigaciones que aborden la construcción, equipamiento y adorno de las iglesias doctrineras, así como la vida cotidiana y la religiosidad de los naturales en relación a sus cofradías y advocaciones titulares.

 

 

67. Corrupción política en América Latina y España. Siglos XIX-XX

 

Coordinadores:

Francisco Contreras (Universidad de Huelva) francisco.contreras@dhga.uhu.es
Stephan Ruderer (Pontifica Universidad Católica de Santiago) stephan.ruderer@uc.cl

 

 

Resumen:

Tanto España como muchos países de América Latina en los siglos XIX y XX son percibidos comúnmente como naciones corruptas. Ahora, la historiografía sobre este fenómeno se ha renovado recién en la última década. Utilizando conceptos e ideas de esta “nueva historia de la corrupción” el presente simposio sugiere discutir los vínculos entre la corrupción y las decisiones políticas, las percepciones de corrupción a través del tiempo, y el significado de las acusaciones en la opinión pública. Se pretende analizar, de manera comparativa, casos de España y de América Latina en la época contemporánea, cuando la acusación política de corrupción empieza a desarrollar su significado actual y a ser usado como “arma política” en los debates nacionales. De esta manera, una historia de la corrupción ilumina el desarrollo de las instituciones, leyes, actores, valores y procesos de decisión desde una perspectiva innovadora y permite arrojar nueva luz sobre procesos parecidos o disimiles entre España y las naciones de América Latina. Al mismo tiempo, es posible analizar las transformaciones del concepto “corrupción” a través de dos siglos, lo que puede ayudar a entender mejor un fenómeno muy importante en las actuales crisis de las democracias.

 


68. Imágenes de(sde) América, escenario de la primera mundialización: visualidad, apropiación y creación de prácticas políticas, territoriales y sociales. Siglos XVI-XVIII.

 

Coordinadores:

Verónica Salazar Baena (Universidad Nacional de Colombia) vesalazarb@unal.edu.co

José María García Redondo (Consejo Superior de Investigaciones Científicas CSIC) jm.garcia.redondo@csic.es

 

Resumen:

Durante décadas, América entre los siglos XVI-XVIII fue considerada como el escenario por excelencia de la reproducción pasiva, unidireccional, coactiva y normativizada de las prácticas europeas. Sin embargo, la historiografía de los últimos 20 años ha sido especialmente prolífica en evidenciar que, lejos de constituir una “periferia colonial”, América fue epicentro de procesos de circulación, apropiación y recepción creativa de prácticas políticas, territoriales, sociales y culturales y, al mismo tiempo, detonante de transformaciones e innovaciones realizadas por individuos y colectivos a ambos lados del Atlántico. En esta historia, las imágenes —elaboradas en procesos multidireccionales— jugaron un papel destacado como artífices y catalizadoras de una cultura visual que se asentó en los orígenes de la mundialización.

Este panel aborda la historia iberoamericana entre los siglos XVI-XVIII a partir de las prácticas políticas, territoriales, sociales y culturales y su participación en la elaboración, circulación y consumo de imágenes. Nos interesan, por tanto, las contribuciones que estudien las prácticas visuales, textuales y rituales; las formas de representación del territorio y los diversos grupos humanos (cartografía, imágenes científicas, estereotipos, alegorías); las estrategias de gobierno y los repertorios de resistencia, así como las elaboraciones gráficas en torno al cuerpo y a los objetos.

 

 

 

69.Relaciones euro-latinoamericanas en un mundo globalizado. Del bilateralismo de postguerra al multilateralismo actual

 

Coordinadores:

Pedro Pérez Herrero (Universidad de Alcalá) pedro.perezherrero@uah.es

Agustín Sánchez Andrés (Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo) agustin.sanchez@umich.mx

 

Resumen:

Este simposio analiza las transformaciones experimentadas por las relaciones entre Europa y Latinoamérica entre 1945 y 2022. Se pretende estudiar la evolución del modelo de relaciones transatlántico desde las relaciones bilaterales tradicionales entre Estados a las relaciones multilaterales surgidas a raíz del desarrollo de los procesos de integración regional en ambos continentes y la emergencia de grandes bloques económicos regionales, como la Comunidad Económica Europea, la Unión Europea, el Mercosur, la Comunidad Andina de Naciones o el Sistema de Integración Centroamericano.

El simposio pretende estudiar el proceso de adaptación de los cauces tradicionales de las relaciones entre Europa y Latinoamérica a los acuerdos entre bloques regionales continentales y a las relaciones asimétricas establecidas por los distintos Estados latinoamericanos con la CEE, y posteriormente con la UE, a través de acuerdos preferenciales y de asociación estratégica. Nuestro objetivo es analizar la

evolución de las relaciones euro-latinoamericanas a la luz del impacto de la Globalización y las transformaciones de la agenda común en temas como intercambio económico, consolidación del marco democrático institucional, movilidad humana e intercambio del conocimiento.

 

 

70. Dinámicas de circulación y agencias indígenas en las fronteras americanas, siglos XVI-XIX

 

Coordinadoras:

Ana Díaz Serrano (Universidad de Murcia) adiaser@um.es

Diana Roselly Pérez Gerardo (Universidad Nacional Autónoma de México) dianaroselly@unam.mx

 

Resumen:

El punto de partida de este simposio es preguntarnos sobre la construcción de las fronteras americanas desde una de las perspectivas menos exploradas por la historiografía: la de los grupos indígenas. Para definir las fronteras en la Edad Moderna se ha atendido a las percepciones y prácticas de los sujetos que las habitaban y circulaban por ellas. Mayoritariamente se ha tomado como referencia la determinación y la acción de los conquistadores y colonizadores europeos, mientras las poblaciones indígenas han permanecido al otro lado de un límite a la vez territorial y cultural. Nuestra propuesta amplía y diversifica este enfoque preguntando quién construye realmente las fronteras americanas desde el siglo XVI hasta las primeras décadas del XIX, considerando el conjunto de los territorios bajo dominación española y portuguesa. Nuestros objetivos son localizar a los sujetos indígenas en las dinámicas de circulación vinculadas a

la creación de fronteras, identificar sus motivaciones y su capacidad de decisión y acción, analizar sus contribuciones y establecer dónde y cuándo su presencia se intensificó, por voluntad propia o bien atendiendo a una movilidad forzada adaptada a las políticas coloniales. Para ello metodológicamente es necesario identificar y valorar las fuentes disponibles y determinar la escala adecuada para dar visibilidad a estos sujetos históricos.

71. La historia y la ficción en el contexto de América Latina

 

Coordinadores:

Ingrid Simson (Freie Universität Berlin/Universität Heidelberg) ingrid.simson@fu-berlin.de

Guillermo Zermeño (El Colegio de México)

 

Resumen:
La historia y la ficción mantienen desde hace siglos una relación dinámica, cambiante. Definidas por primera vez por Aristóteles como dos entidades distintas, pronto entraron en oposición. Sin embargo, no sólo desde Hayden White se acepta cada vez más que la historiografía no puede prescindir de los procedimientos ficticios, al tiempo que se conceden a la literatura de ficción méritos para transmitir la historia. Central para la discusión parece el aspecto de la verdad, que ya no puede entenderse en términos absolutos. En vez de verdades se habla de perspectivas, tanto en el discurso histórico como en los textos de ficción. América Latina está desarrollando su propia dinámica en torno a este problema. La novela ocupa un lugar importante en el campo de la transmisión histórica. Cobra posiciones que no se encuentran en la historiografía y discute cuestiones metahistóricas. Al respecto hay poca discusión en América Latina sobre las inclusiones ficcionales en el discurso historiográfico.

La sección quiere desarrollar una síntesis de la situación actual del tema en América Latina. Espera un diálogo sobre las dos variables, que ya no deben considerarse competidoras, sino complementarias. De este modo, se discutirán los procedimientos ficcionales rentables de la historiografía, así como los

procedimientos de las novelas que transmiten la historia.

 

 

72. Subjetividades insurgentes. Representaciones, dinámicas internas y redes militantes de la nueva izquierda latinoamericana.

 

Coordinadores:

Eudald Cortina Orero (Universidade de Santiago de Compostela), eudald.cortina@usc.es

Daniela Slipak (Centro de Estudios Sociopolíticos-Escuela IDAES-Universidad Nacional de San Martín), danielaslipak@hotmail.com

eudald.cortina@usc.es 

 

Resumen:

El simposio pretende interrogar las subjetividades revolucionarias de la nueva izquierda latinoamericana durante la segunda mitad del siglo XX. Para ello, busca profundizar en las siguientes dimensiones analíticas: las tradiciones y representaciones generadas o reconfiguradas por los grupos insurgentes, sus dinámicas internas, y las redes locales y transnacionales que lograron conformar. Con estos aspectos, se intentará dar cuenta de las siguientes cuestiones: ¿Qué tradiciones retomaron y rearticularon estos grupos? ¿Qué representaciones y creencias atravesaron sus espacios de pertenencia? ¿Qué factores permearon su dinámica interna y cómo conformaron sus patrones normativos y disciplinarios? ¿En función de qué principios lograron articular redes de carácter local y transnacional a lo largo de su ciclo de movilización? Desde estos interrogantes, el simposio pretende constituirse en un espacio de diálogo interdisciplinario que reúna a investigadoras/es especializadas/os en este campo. Con el objeto de organizarlo, proponemos cuatro ejes de trabajo sobre los grupos insurgentes: 1) Subjetividades e identidades insurgentes; 2) Representaciones y tradiciones revolucionarias; 3) Dinámicas internas, debates y rupturas; y 4) Redes militantes transnacionales.

 

 

 

73. Entre el socialismo y el anticomunismo: Los cristianos en América Latina durante la guerra fría.

 

Coordinadores:
Stéphanie Roulin (Université de Fribourg) stephanie.roulin@unifr.ch

Eduardo Gusmão de Quadros (Universidade Estadual de Goiás e da Pontifícia Universidade Católica de Goiás) Eduardo.hgs@hotmail.com

Yves Solis. yves.solis@prepaibero.mx

 

Resumen:

La mesa reflexionará sobre la influencia que la pugna ideológica entre el comunismo y el capitalismo tuvo en movimientos y organizaciones cristianas en América Latina. Mirará a las diversas respuestas que laicos y pastores dieron al conflicto durante la Guerra Fría. De los Sacerdotes para el Tercer Mundo o la Teología de la Liberación al Yunque, el Frente Universitario Anticomunista o el Movimiento Nacionalista Tacuara, cristianos de distintos signos reclamaron su identidad religiosa para legitimar posiciones políticas encontradas. Las dictaduras de carácter militar se extendieron rápidamente por la mayoría de los países

latinoamericano, lo que contribuyó a profundizar las fisuras sociales dentro de la propia iglesia romana o denominaciones protestantes. Los resultados de la Conferencia Episcopal de Medellín (1968) complejizaron más la situación, proponiendo que las opciones no eran precisamente sumarse a la resistencia guerrillera o defender los mecanismos represivos de la extrema derecha sino promoviendo una tercera vía. Se abrió así un amplio campo de acciones pastorales que rompía con la lógica dicotómica surgida del contexto global, a la

par que la ciudadanía cristiana se alineaba también con las agendas de Estados Unidos, la URSS, la Santa Sede o varios organismos internacionales. La mesa pretende explicitar cómo las doctrinas religiosas contribuyeron a la construcción de representaciones sobre los conflictos internos y externos del continente durante la Guerra Fría.

 

 

74. Construcciones, estereotipos e imaginarios de América Latina en los medios de comunicación (siglos XIX y XX)

 

Coordinadores:

Andrea Gremels (Universidad Goethe de Fráncfort) a.gremels@em.uni-frankfurt.de

Susana Sosenski (UNAM) sosenski@gmail.com

 

Resumen:

Décadas después de la crítica poscolonial de Edward Said en Orientalism (1978), los debates actuales que participan a la construcción de la alteridad ya no se concentran en el imaginario geográfico Oriente/Occidente, sino también en el de Norte/Sur, una dicotomía frágil y porosa en tanto, por ejemplo, el Mediterráneo, región de mezcla cultural, puente en que Europa, Oriente, y África se encuentran, también ha sido construido como un “Sur” por ciertos imaginarios que parten del Norte de Europa. Nos interesa discutir la idea de América Latina como una región del Sur Global. Buscamos interrogar las construcciones mediáticas de América Latina como “Sur” y analizar los discursos de poder y de exclusión que se han encargado de producir estereotipos al respecto. La idea colonialista del exotismo del Sur, tanto en su forma geográfica, pero también en sus formas corporales y sus culturas es una historia de larga duración en la que los medios de comunicación desempeñaron un poderoso papel dedivulgación de estereotipos en cuanto a las costumbres y creencias de las poblaciones marginadas en América Latina, sus grupos migratorios, e incluso su historia de violencia,

expresada, por ejemplo, en la imagen del narcotraficante. De tal forma, en este encuentro se buscan identificar algunos de los estereotipos que sobre lo latinoamericano circularon en el siglo XIX y XX, tanto desde las producciones elaboradas en la propia región, como desde Norteamérica y Europa.

 

 

75. Circulación de conocimientos entre el bloque socialista y el sur global

 

Coordinadores:

Szente-Varga, Mónika (Universidad de Servicio Público) szevamoni@gmail.com

Horváth Emőke (Eötvös Loránd Universidad de Budapest)

Sánchez Andrés, Agustín (Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo)

Resumen:

Esta sesión abordará el periodo bipolar, examinando las conexiones entre los estados socialistas europeos y los países latinoamericanos. América Latina carecía de interés primordial para el mundo socialista; se convirtió en atractiva debido a su destacada importancia para los Estados Unidos y por

razones económicas (los países latinoamericanos ofrecían a los miembros del bloque socialista una

excelente oportunidad para conseguir divisas). Por supuesto, tampoco podemos ignorar el elemento ideológico. Los dirigentes soviéticos iniciaron una apertura de la política exterior tras la muerte de Stalin. Este tipo de cambio recibió un impulso a través de la Revolución Cubana, que no sólo dirigió la atención del bloque socialista hacia la isla, sino también hacia América Latina en general. El tema central de esta sesión es la circulación y las redes del conocimiento, así como la transferencia de conocimientos, tecnología y el know-how científico entre los Estados del bloque socialista y los países latinoamericanos. Buscamos presentaciones que conecten el Este político y el Sur Global en temas como intercambio de estudiantes y programas de becas; proyectos comunes (construcción de instalaciones, programas de trabajadores, visitas de expertos, invenciones); conexiones culturales (exposiciones, publicación de libros); vida deportiva y otras formas de flujos de conocimiento.

 

 

76. América Latina y las dos guerras mundiales: circulaciones y mediadores culturales

 

Coordinadores:

María Inés Tato (Universidad de Buenos Aires)

Juan Luis Carrellán Ruiz (Universidad de Córdoba)

minestato@gmail.com

 

Resumen:

Tanto la Primera Guerra Mundial (1914-1918) como la Segunda (1939-1945) pusieron de manifiesto las múltiples conexiones de un mundo fuertemente globalizado y una intensa circulación de ideas, personas y bienes culturales y materiales. A pesar de la neutralidad que predominó entre las naciones de América Latina durante la mayor parte de ambas contiendas, se verificaron contactos con el Viejo Mundo que encerraron activos intercambios, apropiaciones y resignificaciones locales.

Este panel recibirá propuestas centradas en la acción de diversos mediadores culturales -individuales o colectivos- que estimularon esas conexiones y facilitaron el trasplante de la guerra al suelo latinoamericano: entre ellos, intelectuales, inmigrantes, diplomáticos, militares, viajeros, prensa, propaganda.

 

 

77. Control migratorio en el mundo atlántico: circulación internacional de saberes y prácticas de selección en el siglo XX

 

Coordinadores:

Abraham Trejo Terreros (División de Historia, CIDE) atrejo@colmex.mx

Ivan Olaya Peláez (Université Le Havre-Normandie / Mondes américains (EHESS))

 

Resumen:

La experiencia de algunos Estados latinoamericanos a inicios del siglo XX muestra que la llegada masiva de contingentes demográficos no fue requisito necesario para el establecimiento de una legislación de restricción a la inmigración. La historiografía del control migratorio en la región ha explicado esta paradoja por la difusión de ansiedades asociadas a la inmigración de extranjeros considerados perniciosos para la nación, todo ello en un contexto internacional de circulación de saberes provenientes de las ciencias naturales y sociales para identificar, clasificar y jerarquizar a los grupos poblacionales. Este simposio busca reunir investigaciones que profundicen en aspectos que informaron la adopción de políticas migratorias durante el siglo XX en el mundo atlántico. Se favorece la comparación de las políticas migratorias entre los países de ambos lados del Atlántico. Se alienta igualmente la comparación de estrategias de selección entre la primera y segunda mitad del siglo XX al indagar históricamente si la Declaración de la Unesco sobre la raza en 1950 condujo a la modificación de los criterios de selección en las políticas migratorias nacionales. En atención a la distancia entre la búsqueda de seleccionar extranjeros y las capacidades humanas y de recursos económicos, también se invita a examinar los caminos divergentes en la implementación de tales políticas.

 

 

78. La circulación del conocimiento sobre insectos y alimañas en el continente americano

 

Coordinadoras:
María Fernanda Valencia Suárez (UNAM) ferval33@gmail.com

Leila Gabriela Gómez. (Universitu of Colorado Boulder)

 

Resumen:

Este simposio busca analizar -desde diferentes posturas y temas específicos- el conocimiento y la información que se ha publicado, circulado y difundido sobre los insectos y las alimañas del continente americano, desde el siglo XVI hasta la actualidad, tanto en América como en Europa. Con el objetivo de ampliar el entendimiento sobre las ideas que se han tenido respecto a estos seres y su papel en el mundo natural y cultural, se pondrá énfasis en los constantes intentos del ser humano por controlar, eliminar y/o usar convenientemente, tanto a insectos como a las llamadas “alimañas” y se estudiarán las transformaciones que las visiones, percepciones y

representaciones sobre ellos han sufrido en el tiempo. Se consideraran la transmisión atlántica de información, los avances científicos y los cambios históricos, los discursos narrativos y artísticos y las imágenes; todo esto en contextos coloniales e imperiales pero también de independencia y post colonización.

 

 

79. Extractivismo latinoamericano: entre el desarrollo económico, las resistencias y la creación de nuevos mundos (siglo XVI-XXI)

 

Coordinadores:

Adrián Lerner Patrón (Universidad de Cambridge- Universidad Libre de Berlín) adrianler@gmail.com

Nino Vallen (Pacific Office of the German Historical Institute) vallen@ghi-dc.org

 

Resumen:
La extracción de recursos naturales del “Nuevo Mundo” ha estado en el centro de la historia global

desde la modernidad temprana. Desde el desembarco europeo en el Caribe, los recursos del continente americano han moldeado los imaginarios acerca de la región y del mundo. Los colonizadores no solo imaginaron un Nuevo Mundo lleno de riquezas: crearon instituciones y prácticas para explotarlas. Estas tuvieron impactos profundos sobre las concepciones globales acerca de la diferenciación social y el lugar de los humanos en la naturaleza. A partir del siglo XIX, las élites latinoamericanas postcoloniales recrearon mecanismos extractivistas como claves para desarrollar los estados-nación postcoloniales. Con continuidades y rupturas, la explotación de la naturaleza sigue siendo fundamental en la comprensión del mundo de las culturas dominantes, dentro y fuera de América Latina. En paralelo, sin embargo, diversos actores han resistido este proyecto y sus efectos sobre los humanos y otras especies. Comunidades e individuos indígenas y esclavizados; políticos, científicos y activistas han propuesto visiones que problematizan la idea de la naturaleza como lucro. Este panel explora el papel constitutivo del extractivismo en la larga duración del mundo moderno y los proyectos alternativos y contrahegemónicos que han imaginado formas alternativas de organizar el mundo.

 

 

80. Historia visual transcultural de Latinoamérica

 

Coordinadores:

Astrid Windus (Universität zu Köln) a.windus@uni-koeln.de

Jens Baumgarten (Universidade Federal de São Paulo)

Resumen:

Las fuentes visuales continúan representando un material insignificante para la historiografía tradicional que las utiliza sobre todo como complemento de fuentes escritas. Su interpretación se limita usualmente a su mensaje, difusión y recepción, sin que se tengan en cuenta las lógicas visuales y prácticas asociadas a ellas: su materialidad, producción, apropiación, reproducción, modificación; así como el acto mismo de ver. Estos aspectos han sido tratados principalmente por los estudios visuales, cuyos representantes (Mitchell, Bredekamp, Boehm, etc.) han insistido en considerar las imágenes ya no como meros portadores de significados pasivos, sino como entidades – y estéticas – con la capacidad de generar realidades. La historia del contacto cultural entre Europa y América es una historia de transculturación en la que la visualidad desempeñó un papel central y decisivo, formando parte de sistemas de pensamiento y comunicación, muchas veces autónomos de los otros sistemas de registro. A partir de los enfoques de los estudios visuales, la historia del arte global y la antropología, este panel interdisciplinario pretende discutir perspectivas temáticas y metodológicas para una integración mayor de lo visual en la historia transcultural latinoamericana. Invitamos a trabajar en diversos soportes que evidencien estos contactos transculturales, como pinturas (murales

y rupestres), fotografías, objetos rituales y cotidianos etc.

 

 

81. Rutas y Razas Turbias: Cuerpos y Conocimiento Traficado entre el Mediterráneo, el mundo Atlántico, y Asia

 

Coordinadores:

Toby Yuen-Gen Liang (Institute of History and Philology, Academia Sinica) yglhistory@gmail.com

Vikram Tamboli (The John Carter Brown Library, Brown University)

 

Resumen:

Este simposio examina el movimiento y el conocimiento relacionados con la mediación de identidades etno-raciales en la formación de ambientes terrestres y marítimos del mundo mediterráneo-atlántico. El simposio comprende un arco temporal amplio desde el siglo XV hasta el siglo XIX. Partiendo de los trabajos sobre el tráfico y la intermediación global desarrollados por Simon Schaffer, Lissa Roberts, Kapil Raj y James Delbourgo (2009), se centra en distintas formas de contacto e intercambio, incluido el tráfico entre sujetos europeos, musulmanes norteafricanos, sudasiáticos, subsaharianos y nativos americanos tanto en espacios terrestres como distintos cuerpos de agua (océanos, mares, ríos, y lagos). Nuestro simposio entiende estos espacios como lugares en los que se produjeron conocimientos e ideas sobre territorios, ecologías, flora y fauna, así como las habilidades, tecnologías, y medios de subsistencia que fueron moldeando en última instancia, la identidad sociocultural, incluida la racial. Este simposio dialoga con diversas fuentes como textos, imágenes, mapas, y memoria histórica (historia oral y etnografía) y examina la confluencia de estos elementos en el desarrollo de nuevas historias que conecten la circulación del conocimiento, la creación de lugares y la formación de identidades.

 

 

82. Poder y conflicto en la construcción de los espacios subnacionales latinoamericanos

 

Coordinadoras:

Cielo Zaidenwerg (Universitat de Barcelona) cielo.ub@gmail.com

Martha Ruffini (Universidad Nacional de Quilmes)

 

Resumen:

El proceso de construcción de los Estados latinoamericanos en el siglo XIX estableció una relación de poder asimétrica entre el gobierno nacional y los espacios subnacionales, cuya autonomía y liderazgo se vieron amenazados por la centralización estatal. Esta dinámica generó conflictos y tensiones en los espacios subordinados al poder central, como los Territorios Nacionales o los Estados Federales, y provocó resistencias y demandas de inclusión de actores políticos y sociales locales, incluyendo corporaciones y prensa. En las últimas décadas, los debates académicos han abordado estas tensiones desde diferentes teorías, destacándose la discusión sobre el carácter periférico de estos espacios y su marginalidad en la construcción del poder nacional, así como su tipicidad al analizarse desde conceptos teóricos vinculados con la noción de colonialismo interno. Además, se ha profundizado en el análisis de categorías de clase, etnia y género para entender las dinámicas de poder en estos espacios.
Esta mesa tiene como objetivo abordar y discutir las experiencias de construcción de poder en los espacios subnacionales latinoamericanos centralizados, como la Patagonia argentina y chilena, Amazonia, Baja California, entre otros. Se invita a presentar investigaciones finalizadas o en curso con una perspectiva metodológica, teórica y/o empírica sobre los diferentes tiempos y espacios considerados de construcción de poder en estos contextos.

 

 

83. Pasados fabricados: mitos políticos y tradiciones culturales en América Latina (siglos XIX-XXI)

 

Coordinadores:

Jocelito Zalla (Universidad Federal de Rio Grande do Sul) jocelito.zalla@ufrgs.br

Matías Emiliano Casas (Universidad Nacional de Tres de Febrero / Consejo Nacional de

Investigaciones Científicas y Técnicas)

 

Resumen:

Desde el siglo XIX, en diversas regiones de América Latina se han desarrollado con intensidad una serie de procesos de “invención de tradiciones”, generalmente implicados en la construcción y consolidación del Estado-nación. Narrativas heroicas, estereotipos, símbolos, imágenes, efemérides y festividades se instituyeron para rememorar el pasado y establecer lazos de solidaridad en nuevos contextos políticos, culturales y sociales. Con el surgimiento de nuevos actores sociales en el espacio público a fines del siglo XX, estas construcciones imaginarias fueron cuestionadas, disputadas y resignadas, revelando la importancia política de la historia en la actualidad. Esta propuesta tiene como objetivo central poner en diálogo las investigaciones que se concentren en relecturas del pasado en clave identitaria. Se considerarán estudios que analicen las tradiciones promovidas por sectores

civiles (asociaciones, intelectuales, escritores, historiadores, artistas, etc.) como también aquellos que aborden las tradiciones impulsadas desde el Estado. Los trabajos que discutan mitos políticos asentados en la historiografía tradicional, los que revisen la construcción de estereotipos nacionales y regionales a partir de pasados fabricados y los que se concentren en las “batallas” por la memoria y los usos públicos del pasado en el tiempo presente serán priorizados en este simposio.

bottom of page